Grecia antigua

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Grecia antigua por Mind Map: Grecia antigua

1. Poseedores de todo los conocimientos relacionados con los cuidados de la salud.

2. Cuidados de la salud

2.1. Tipos:

2.1.1. CIRUJANOS

2.1.1.1. Tratamiento de las enfermedades de forma empírica, sin formación teórica.

2.1.2. ESCLAVOS

2.1.2.1. Ayudantes de los médicos técnicos.

2.1.2.2. Realizaban la función de los cuidadores.

2.1.3. PARTERAS

2.1.3.1. Mujeres que brindaban la mayor parte de los cuidados obstétricos

2.1.4. HIPÓCRATES DE COS

2.1.4.1. Fue:

2.1.4.1.1. El más notable médico técnico del mundo clásico.

2.1.4.1.2. Quien negó el origen sobrenatural de la enfermedad.

2.1.4.1.3. El que afirmó que la salud y la enfermedad eran conceptos distintos.

2.1.5. MÉDICO TÉCNICO

2.1.5.1. Fueron:

2.1.5.1.1. Siglo de oro (V a. De C.) Aparecieron los 1ros tratados de medicina

2.2. DIOSCÓRIDES

2.2.1. NIVELES DE ASISTENCIA DE LA SALUD

2.2.1.1. Preconizaron la atención al enfermo, pero a su vez defendieron la división de la asistencia según capas sociales.

2.2.1.1.1. Ciudadanos libres

2.2.1.1.2. Plebeyos

2.2.1.1.3. Esclavos

2.2.2. La atención a la salud dependía de la categoría de los ciudadanos.

2.2.3. Médico famoso del siglo I a. De C.

2.2.3.1. Escribió un "tratado de medicina"

2.2.3.2. Quien vivió en el siglo de oro de Grecia.

2.2.3.3. Describió muchos fármacos empleados actualmente.

2.2.3.3.1. Opio

2.2.3.3.2. Arsénico

2.2.3.3.3. Helecho macho

3. MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD

3.1. Catión el censor

3.1.1. Fue intolerante con las ideas griegas

3.1.2. Consideraba que eran atrasadas y faltas de honestidad

3.2. Asclepiades

3.2.1. Utilizo métodos naturales para el tratamiento de las enfermedades

3.2.1.1. Dietas

3.2.1.2. Ejercicios

3.2.1.3. Masajes

3.2.1.4. Música y canto

4. Construidos en honor a Asclepio, Dios de la medicina

5. CONSIDERACIONES SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

5.1. Encomendaban este aspecto de la vida a los dioses

6. Consideraciones sobre la salud y la enfermedad

6.1. Consideradas como un estado de impureza y un gran castigo por una infracción cometida

6.2. Entre los siglos VI al IV los griegos fueron los primeros que dieron razón natural a la enfermedad

7. Métodos para tratar la enfermedad

7.1. Anamnesis

7.1.1. Dieron importancia a lo que actualmente se considera "historia clínica"

7.2. Tratamientos

7.2.1. La cirugía y la clínica constituían un único arte de curar

7.2.2. Fijación de los dientes por medio de hilos de oro

7.2.3. Limpiaban encías

7.2.4. Trataban con sustancias procedentes del reino vegetal y mineral

7.3. Diagnóstico y pronóstico

7.3.1. El médico pronosticaba las posibilidades de curación

8. Instituciones para el cuidado

8.1. Tenderete

8.1.1. Especie de tienda de campaña donde el médico empírico atendía a los enfermos

8.2. Iatreion

8.2.1. En griego significa oficina del médico, antiguo tenderete fuera de la casa

8.3. Templos

9. ROMA

9.1. CUIDADOS DE LA SALUD

9.1.1. Adquirieron su cultura traduciendo la obra helénica

9.1.1.1. Cuidadores de Roma

9.1.1.1.1. La medicina era considerada una práctica de esclavos

9.1.1.1.2. Las mujeres en esta época ya se dedicaban a actividades fuera del hogar

9.1.1.2. Médicos romanos

9.1.1.2.1. Medicina era considerada una profesión indigna

9.1.1.2.2. El verdadero maestro fue Galeno de Pérgamo

9.1.1.3. Galeno de pérgamo

9.1.1.3.1. Estableció un sistema de medicina y farmacia que le convirtió en autoridad suprema por cientos de años

9.1.1.3.2. Vivió en el siglo II d. C. En pisano

9.1.1.3.3. Realizo descripciones de muchas enfermedades

9.1.1.4. Realizó descripciones detalladas de distintos procedimientos quirúrgicos y de la ligadura de vasos sanguíneos

9.1.1.5. Cornelio celso

9.1.1.5.1. Escribió la primera historia organizada de la medicina

9.1.1.5.2. Según la mayoría de los estudios, Celso no fue médico

10. INSTITUTOS PARA EL CUIDADO DEL ENFERMO

10.1. El hospital romano por excelencia fue el valetudinaria

10.2. Los cuidadores eran los nosocomi

10.2.1. Tenía como objetivo primordial la recuperación rápida de los soldados