6. Conferencia Mundial sobre Educación Para Todos y el Marco de Acción para Satisfacer las necesidades Básicas deAprendizaje, Jomtiem, Tailandia, 1990.
7. Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación por razones de Discapacidad, OEA, Guatemala (1999).
8. Conferencia Internacional deEducación "La Educación Inclusiva: El Camino Hacia El Futuro". Noviembre 2008.
9. Constitución Política de la República de Guatemala
9.1. Educación en forma gratuita y obligatoria sin discriminación alguna
10. Política Nacional en Discapacidad, Decreto Legislativo 16-2008,
10.1. "crear oportunidades de integración y participación en la sociedad guatemalteca para las personas con discapacidad"
11. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo
11.1. Ministerio de Educación asume las responsabilidades indeclinables como órgano rector del sistema educativo de ir progresivamente avanzando hacia una Educación Inclusiva
12. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.
13. Declaración de los Derechos del Niño, ratificada por Guatemala el 10 de mayo de 1990.
14. Normas Uniformes sobre igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, ONU 1993.
15. Declaración de Salamanca, sobre Necesidades Educativas Especiales, Acceso y Calidad, UNESCO, Salamanca España, 1994.
16. Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva, octubre 2004, ratificada por los Ministros de Educación en reunión de Costa Rica.
17. Ley de Atención a las Personas con Discapacidad, Decreto Legislativo 135-96,
17.1. Garantiza la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el ámbito educativo
18. Ley de Educación Especial para Personas con Capacidades Especiales, Decreto Legislativo 58-2007,
18.1. Acceso a los servicios y atención educativa con calidad en un marco de igualdad de oportunidades y condiciones.