constitución y legalización de una empresa

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
constitución y legalización de una empresa por Mind Map: constitución y legalización de una empresa

1. Obtención del Certificado de Existencia y Representación Legal

2. Uso de suelos

3. NOMBRE Y REGISTRO

3.1. CONSULTAR NOMRE (HOMONIMIA)

3.2. RUE (REGISTRO UNICO EMPRESARIAL)

3.3. CONSULTA DE MARCA Y PATENTES

3.4. CONSULTA DE ACTIVIUDAECONOMICA (CIIU)

3.4.1. Su propósito es agrupar todas las Actividades Económicas similares por Categorías, lo que facilita el manejo de información para el análisis y representa un beneficio para el gran empresario, pues se hace visible y fácilmente identificable por los clientes del mercado, lo que redundará en mayores oportunidades para hacer negocios, incrementar ventas, lograr más contactos comerciales y hasta realizar un análisis de la competencia.

4. REGISTRO DE LIBROS CONTABLES

4.1. REGISTROS CONTABLES EN LA CAMARA DE COMERCIO

4.2. 1.Diario 2.Libro Mayor y Balances 3.Inventarios 4.Libro de Actas 5.Registro de Socios 6.Registro de Asambleas y de Juntas

5. AFILIACION DE EMPLEADOS A : Entidad Promotora de Salud (EPS), Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), Administradora de Riesgos Profesionales (ARP).

6. LICENCIAS AMNBIENTALES ANTE LA DIAN

6.1. Son autorizaciones otorgadas por la autoridad ambiental pertinente en cada jurisdicción y debe ser solicitada por aquellos empresarios que ejercen actividades que producen grave deterioro a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducen modificaciones considerables al paisaje

7. MATRICULA SANITARIA ANTE LA SECRETARIA DE SALUD

8. Empresa Unipersonal: Constitución por Escritura Pública ante Notario; el Capital se debe al mismo y único socio responder por sus Activos; seguido de su denominación o Razón Social aparecen las palabras “Empresa Unipersonal” o las letras “EU”. El artículo 71 del Código de Comercio contiene la reglamentación pertinente para este tipo de empresas, así como la Ley 222 de 1995.

8.1. Sociedad limitada: Constitución por escritura pública; mínimo 2 socios y máximo 25; el capital se divide en cuotas de igual valor; la sociedad gira bajo una denominación o razón social seguida de la palabra “Limitada” o la abreviatura “Ltda.”. Artículos 353, 354, 356, 357, 358 y 368 del Código de Comercio

9. CONSULTAR EL TIPO DE EMPRESA

9.1. PERSONANA TURAL O PERSONA JURIDICA

10. tipos de sociedades

10.1. Sociedad Anónima: Constitución por Escritura Pública. Mínimo cinco (5) accionistas, sin exigirse un máximo; los Accionistas son responsables hasta el monto de sus aportes; su Capital Social se divide en acciones de igual valor; las acciones son Negociables; a la denominación social le siguen las palabras “Sociedad Anónima” o las letras “S.A.”. Artículos 373, 374, 375, 376 y 403 del Código de Comercio

10.1.1. Sociedad Colectiva: Constitución por Escritura Pública. Mínimo dos (2) socios; los Socios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales; el Capital Social se divide en partes de interés social de igual valor; los aportes pueden ser en Capital, Especie o Trabajo; la Razón Social está formada con el nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios, seguida con las expresiones “y Compañía” o “Hermanos” o “e Hijos”. Artículos 98, 294, 301, 303, 310 y 319 del Código de Comercio

10.2. Sociedad en Comandita Simple: Constitución por Escritura Pública; se compone de los Gestores, que administran el Capital y de Socios Comanditarios que aportan el Capital; los Gestores responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales, mientras que los Comanditarios limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes; la Razón Social está formada con el nombre completo o solo el apellido de uno o más socios colectivos y con la expresión “y Compañía” o la abreviatura “& Cía.”, pero seguida siempre con las abreviaturas “S. en C.”. Artículos 323, 324, 325, 326, 329, 330 y 337 del Código de Comercio.

10.2.1. • Sociedad en Comandita por Acciones: Constitución por Escritura Pública. Mínimo un Socio o más Socios Gestores y cinco (5) Socios Capitales; los Socios Gestores y Comanditarios aportan Capital por igual valor; la Razón Social está formada con el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos y con la expresión “y Compañía” o la abreviatura “& Cía.”, pero seguida siempre con las abreviaturas “S. en C.” además de incluir en esta sociedad las letras “S.C.A.”. Artículos 323, 324, 325, 326, 333 y 344 del Código del Comercio.

11. TRAMITES ANTE LA DIAN

11.1. NIT

11.1.1. RUT(REGISTRO UNICO DE CUENTA)

12. REGISTRO ANTE EL INVIMA

12.1. 1.Solicitud Registro Sanitario o Solicitud 2.Modificación Registro Sanitario 3.Solicitud Certificado de Calidad de 4.Alimentos y Bebidas Alcohólicas, 5.Aprobación de Empaques y Rótulos 6.Certificado de Capacidad de 7.Producción Técnica 8.Certificado de Capacidad de Buenas Prácticas de Manufactura

13. INSCRIPCION DE LA EMPRESA EN UNA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR ICBF Y SENA

13.1. ESTAS SON LAS CARGAS PARAFISCALES DONDE SE PAGA EL 9%

13.1.1. 1.Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena: 2% 2.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF: 3% 3.Caja de Compensación Familiar –CCF: 4%

14. CUERPO DE BOMBEROS

14.1. A partir de enero de 1996, algunas empresas lo solicitan a petición de las compañías de seguros; otras lo hacen por seguridad, previniendo futuros desastres. Los bomberos recomiendan: Clase de extintores, número requerido en el local o planta, sistemas eléctricos, manejo de combustibles, entre otras normas de seguridad industrial e integral

15. DERECHOS DE AUTOR SAYCO Y ACINPRO

15.1. Este derecho lo tienen que pagar todos los establecimientos: cuya actividad comercial necesita de la música para disfrute de sus clientes, como por ejemplo: Teatro.