Taller 3. Integrando imagen, comunicación y códigos

Taller 3. Integrando imagen, comunicación y códigos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Taller 3. Integrando imagen, comunicación y códigos por Mind Map: Taller 3. Integrando imagen, comunicación y códigos

1. Sintáctica del color

1.1. Tono (¿qué color es?)

1.1.1. Es la condición, el diferencial que hace que un color sea ese y no otro. Es el croma en si.

1.2. Valor o luminosidad (intensidad)

1.2.1. Se refiere a la cantidad de luz que posee un color. El amarillo es el más luminoso y el violeta es el menos luminoso.

1.3. Saturación (pureza)

1.3.1. Es el grado de pureza de un color. Si a un color se le agrega blanco, negro o gris, se lo está impurificando, apagando y como consecuencia, se lo está desaturando.

1.4. Relación de signo con signo.

1.5. Frío o cálido

1.5.1. Los colores fríos son azul, violeta y verde. En cuanto a los cálidos, son rojo, amarillo y naranja.

1.6. Contraste de colores

1.6.1. Los colores pueden contrastar por su grado de pureza, claros/oscuros, cálidos/fríos y calidad/cantidad.

1.7. Composición

1.7.1. Puede ser de tres tipos: dominante (más neutro y de mayor extensión), tónico (más potente en cuanto a valor, pero de menor extensión) y mediador (sirve para transicionar entre el tónico y el dominante).

2. Repertorio del receptor

3. Repertorio del emisor

4. El mensaje

4.1. Soporte visual

4.2. Anatomía del mensaje

4.2.1. Nivel representativo

4.2.1.1. Lenguaje visual que sustituye conceptos por grafismos de forma o color y más representativos a las palabras que lo sustituyen.

4.2.2. Nivel abstracto

4.2.2.1. Representación de un hecho visual reducido a sus componentes y elementos básicos, emocionales y hasta primitivos de confección del mensaje.

4.2.3. Nivel simbólico

4.2.3.1. Es el vasto sistema de símbolos codificados que el ser humano ha creado para sustituir objetos o constructos de su realidad.

4.3. Información que contiene

5. Esquema canónico de la comunicación

5.1. Emisor

5.2. Creación

5.3. Codificación

5.4. Decodificación

5.5. Percepción

5.6. Receptor

6. Registro visual

6.1. Directo

6.1.1. Se trata de consignar lo observado dejando de lado todo análisis técnico o interpretación especialziada, limitando a aplicar una mirada distante cercana a la del espectador usual, no entrenado.

6.2. Interceptado

6.2.1. Consiste en una mirada más profunda, descubriendo grandes bloques de significado, pero sin entrar en detalles.

6.3. Análisis de textos y titulares, locuciones, remates o intertextualización

6.3.1. El objetivo es encontrar un denominador común vinculado con el uso del discurso lingüístico, posiblemente seleccionado estratégicamente.

7. Cinésica

7.1. Estudia los movimientos del cuerpo y en particular cuando estos son utilizados para comunicar algún mensaje o enfatizar y ratificar lo expresado por el lenguaje verbal.

7.2. Ámbito de la disciplina

7.2.1. Los movimientos del cuerpo completo, los gestos, las extremidades, las manos, la cabeza, los pies, las expresiones faciales, los ojos y la postura. No todas las conductas cinésicas tienen como objeto la comunicación, ya que algunas son meramente expresivas.

7.3. Emblema

7.3.1. Se trata de actos no verbales que admiten una transposición oral directa o una definición de diccionario que consiste, en general, en una o dos palabras o en una frase. Algunos varían sustancialmente de una cultura a la otra, pero otros son casi universales.

7.4. Ilustradores

7.5. Muestras de afecto

7.6. Reguladores

7.7. Adaptadores

8. Pragmática del color

8.1. Color y psicología

8.1.1. El color tiene asociación con determinadas personalidades, así como también tiene un efecto sobre la psicología, pero es un tema que desborda el contenido de este taller.

8.2. Color y simbolismo

8.2.1. El color desde la prehistoria humana se asoció con representaciones simbólicas, pero al igual que el punto anterior, es un tema de enorme entidad propia.

9. Semántica del color

9.1. Color y edad

9.1.1. Varía según los siguientes criterios: juventud (claves altas, saturados, amarillos, blancos), adultez (claves medias, azules, verdes) y vejez (claves bajas, marrones oscuros, grises oscuros, negro).

9.2. Color y nivel sociocultural (NSC)

9.2.1. Se divide en dos: masivo/NSC bajo (claves bajas, saturados y brillantes, rojos, naranjas, verdes) y selectivo/NSC medio y alto (claves altas, desaturados, azules, verdes).

9.3. Color y morfología

9.3.1. Círculo (azul), elipse (violeta), cuadrado (rojo), trapecio (naranja), triángulo (amarillo) y triángulo esférico (verde).

9.4. La relación del signo con el objeto representado.

9.5. Color y pulsiones

9.5.1. Sed (ocre, amarillo rojizo, marrones), hambre (naranja, verde claro, amarillo, rojo), salud (azul, verde, gris, todos muy desaturados y claros), sexo/amor (rojo) y sensualidad (rosa, lila).

9.6. Color y los otros sentidos (sinestesia)

9.6.1. Sabores (dependen del contexto): ácido (amarillo verdoso, verde amarillento), dulce (rosa, rojo rosado, naranja, amarillo), amargo (azul, verde, violáceos), salado (verde claro, azul claro, gris).

9.6.2. Olores (dependen del contexto): especias (verde), chocolate (marrones), fragancias/perfumes (celestes, violeta), pimienta (naranja, rojo) y floral (amarillos, rojos, violetas)..

9.7. Color y producto

9.7.1. Limpieza (azul, celeste, blanco); café, chocolate, cacao (marrón, sepias, amarillo); desinfectante/insecticidas (negro, azul oscuro, rojo), veneno (amarillo intenso, negro y sus combinaciones), cosmético/belleza (violeta, rosa, lila desaturados), light/sin azúcar (verdes claros), fortificantes (naranja, amarillo naranja, rojo).

10. Semiología o semiótica

10.1. Ferdinand de Saussure

10.1.1. Es conocido como el fundador de la lingüística moderna y de la semiótica, así como uno de los precursores del estructuralismo y el posestructuralismo. Es así porque entre otras cosas propuso reorganizar el estudio sistemático del lenguaje. No obstante, su vida y obra no solo repercutieron en dicha área.

10.2. Signos

10.2.1. Grafismos que marcan una acción para la que ya está acondicionado en sí mismo, incluyendo lenguas, códigos, señalizaciones y pictogramas. Se trata de artificios convencionales, unidades de reconocimiento concreto o modelos abstractos, diagramas conceptuales de objetos. En ocasiones no pueden ser analizados aisladamente, sino sólo como parte de un enunciado o sema.

10.3. Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción.

10.3.1. Enfoques sobre el signo lingüístico

10.3.1.1. Saussure

10.3.1.1.1. Significante (objeto material)

10.3.1.1.2. Significado (la interprestación)

10.3.1.2. Peirce

10.3.1.2.1. Representantem (la representación material)

10.3.1.2.2. Objeto (lo que está siendo representado)

10.3.1.2.3. Interpretante (la interpretación que se le da al representantem, que puede o no coincidir con el Objeto)

10.4. Símbolos

10.4.1. Lenguaje visual que sustituye conceptos por grafismos de forma o color y más representativos a las palabras que lo sustituyen. Por ejemplo, los arquetipos.

10.5. Signo lingüístico

10.5.1. Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, una idea o un concepto (significado).

10.6. Charles S. Peirce

10.6.1. Científico, filósofo y humanista, es una de las figuras más relevantes del pensamiento norteamericano. Ha sido considerado como fundador del pragmatismo y padre de la semiótica contemporánea entendida como teoría filosófica de la significación y de la representación. Su pensamiento constituye uno de las más ricos y profundos de los últimos siglos.

11. Decálogo de codificación

11.1. Códigos de transmisión

11.1.1. Son las condiciones físicas que debe tener el mensaje para que llegue correctamente a su destinatario.

11.2. Códigos perceptivos

11.2.1. Es lo que permite asegurarse que todas las partes del mensaje poseen información suficiente para que un lector con una competencia discursiva normal pueda entenderlo.

11.3. Códigos de reconocimiento

11.3.1. Estructuran bloques enteros de unidades de reconocimiento, los cuales son bloques de significado. Son combinaciones probadas que permiten la percepción.

11.4. Códigos tonales

11.4.1. Son valores asignados por lo general a través de la convencionalidad. Son como acentos, rasgos suprasegmentales que adicionan entonaciones especiales a los signos.

11.5. Códigos icónicos

11.5.1. Figuras (condiciones de la percepción, se articulan contextualmente y cuya combinación es de una posibilidad infinita)

11.5.2. Signos

11.5.3. Enunciados icónicos o semas (es lo que comúnmente se llama imagen o signo icónico, y conforman estructuras complejos).

11.6. Códigos iconográficos

11.6.1. Son de una gran complejidad sintagmática, pero de muy fácil reconocimiento, siempre que se cuente con cierta competencia discursiva y un bagaje medio de reserva de signos icónicos. Los códigos iconográficos utilizan como significantes a los significados de los signos icónicos.

11.7. Códigos del gusto y la sensibilidad

11.7.1. Vinculados directamente con el contexto y con la circunstancia de apreciación. Tiene que ver con las connotaciones provocadas por los enunciados icónicos.

11.8. Códigos retóricos

11.8.1. Icónicos

11.8.1.1. Se trata de identificar a un determinado tipo de icono que excede largamente su mera capacidad de denotación. Es el caso de ciertas imágenes que logran disparar determinadas sensaciones especialmente vinculadas con lo gastronómico o lo sensual.

11.8.2. Iconográficos

11.8.2.1. Existe una iconografía de tipo histórica que más de una vez se transforma en una fuente de recursos de la publicidad. Se trata de un “catálogo” iconográfico formado por – solo por citar unos muy pocos ejemplos – hombre con parche en el ojo (pirata); mujer con los ojos vendados y una balanza en la mano (justicia); un hombre con una aureola sobre la cabeza (santidad) y muchos otros que siempre están disponibles. Por su parte, la publicidad ha creado todo un bagaje de signos iconográficos que son de uso corriente en la comunicación, pero que tiene también fuerte influencia en el público receptor: posturas de modelos, estereotipos, arquetipos, etc.

11.8.3. Tropológicos

11.8.3.1. Proviene de “tropos” que se podría interpretar como “giro”, “llave”, “guiño”, es un recurso utilizado para materializar un concepto sin mencionarlo en forma directa.

11.8.4. Tópicos

11.8.4.1. Tiene que ver con estructuras argumentales agrupadas bajo rúbricas generales, algo así como “prearmadas” o testeadas. De ellos nace la frase popular “lugar común”. Son bloques de opinión probados e institucionalizados si se acepta el término. En el caso de las imágenes, estas componen campos tópicos, de fuerte carácter iconográfico, que tienen la capacidad de evocar convenciones fácilmente reconocibles.

11.8.5. Entiménicos

11.8.5.1. Se trata de un campo de auténtica articulación de argumentaciones visuales y requiere de un buen trabajo de anclaje del texto, ya que las asociaciones podrían “desbocarse”, de la mano de la polisemia de la imagen.

11.9. Códigos estilísticos

11.9.1. Son soluciones originales de transmisión retórica, que por su eficacia han trascendido y se ubican como “marca de autor” o como modelo de tal o cual situación.

11.10. Códigos del inconsciente

11.10.1. Son una serie de combinaciones o configuraciones icónicas, iconográficas, retóricas o estilísticas que tienen la capacidad de estimular ciertas reacciones y de permitir expresar situaciones psicológicas.