Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TIPOS DE ORGANIZADORES GRAFICOS por Mind Map: TIPOS DE ORGANIZADORES GRAFICOS

1. MAPA CONCEPTUAL

1.1. VENTAJAS

1.1.1. *Proporción de resumen para una asimilación más fácil de la materia. *Ayuda a evidenciar los conceptos clave. *Organización de conocimientos desde un punto de vista esquemático. *Favorecimiento del desarrollo óptimo del conocimiento, énfasis en la estructura conceptual de cualquier disciplina.

1.2. CARACTERISTICAS

1.2.1. Detalla conceptos y frases breves de manera clara, utiliza palabras a modo de conectores, "como verbos que permiten enlazar conceptos aislados en el diagrama", emplea palabras, símbolos y colores para visibilizar de manera rápida y clara los múltiples conceptos, fomenta la conexión de los conceptos con otras ideas que se conciben en la mente, permite la comunicar temas complejos de manera simples y resaltando los puntos mas relevantes, permite visualizar conceptos dentro de un contexto más amplio, no solo la definición de las ideas.

1.3. UTLIDAD

1.3.1. Estudiar para los exámenes, organizar el material de estudio, integra grandes bloques de información, analizar el contenido de la materia, comprende el significado de lo que se estudia, desarrolla ideas y conceptos propios, expresa con sus propias palabras los nuevos conocimientos, repasar las materias, fijar materia aprendida en la memoria a largo plazo, organiza el pensamiento, mejoran el aprendizaje, ofrecen una representación espacial de los contenidos, lo que ayuda a la memorización, los instrumentos para la construcción de la red aumenta y mejora la comprensión, e influyen directamente en la creación del conocimiento, revisión de tópicos, presentación de nuevos conceptos, evaluar el rápidamente el conocimiento precedente de un estudiante.

2. ESQUEMA

2.1. VENTAJA

2.1.1. *Ofrece una estructura gráfica del tema a estudiar. *Destaca las ideas principales. *Ordena jerárquicamente los conceptos. *Implica actividad y atención: una lectura comprensiva, un buen subrayado y la realización del esquema.

2.2. CARACTERISTICAS

2.2.1. *Representación gráfica. *Debe ser concreto. * Resumir. *Tiene una o unas pocas ideas principales

2.3. UTILIDAD

2.3.1. Te ayudan a integrar los conocimientos mejor y que además , podrás estudiar de forma eficaz, te permiten comprender aspectos principales

3. MAPA MENTAL

3.1. CARACTERISTICAS

3.1.1. *Expresa al máximo la creatividad. *Es clara y simbólica, con conceptos bien definidas. *Desarrolla un estilo personal. *Genera ideas propias dentro del diseño. *Tiene asociaciones y conexiones. Organiza ideas básicas. *Encuentra palabras claves.

3.2. VENTAJA

3.2.1. *Permite organizar de manera lógica la información. *Favorece la comprensión y la memorización por la simplicidad y por el uso de imágenes y colores. *Facilitan la visión global del tema tratado. *Son asociativos ya que relacionan temas , subtemas y otros elementos de manera gráfica. *Son herramientas para organizar y planificar el material que se vaya a utilizar bien sea para preparar clases, exámenes, exposiciones entre otros. *Permite desglosar temas complejos en forma simple. *Contribuyen a analizar la información.

3.3. UTILIDAD

3.3.1. Te ayudan a identificar la idea principal de cualquier actividad que desees realizar, y a partir de esta, delimitar e identificar las ideas secundarias y unir unas con otras e incluso ampliar la información existente.

4. ORGANIGRAMA

4.1. UTILIDAD

4.1.1. *La división de funciones. *Los niveles jerarquías. *Los canales formales de la comunicación. *La naturaleza lineal o asesoramiento del departamento. *Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.

4.2. CARACTERISTICAS

4.2.1. *Sencillo y claro. *Menciona solo la función. *Casillas rectangulares. *Datos de elaboración. *Periodo de actualización.

4.3. VENTAJAS

4.3.1. *Da claridad a la estructura de organización. *Facilita la toma de decisiones. *Es intuitivo. *facilita la visualización. *Identifica problemas en la estructura. *Ahorro de costos. *Muestra las responsabilidades claras.

5. CUADRO COMPARATIVO

5.1. VENTAJA

5.1.1. se utilizan para organizar la información , facilitando la identificación de características semejantes y diferentes en los conceptos. Por esto resultan útiles para la adquisición de conocimiento y para la memorización de contenidos.

5.2. CARACTERISTICAS

5.2.1. Posee varias columnas donde se pueden leer la información verticalmente, se pueden identificar todos loe elementos que se desea comparar. Siempre son semejanzas y diferencias, en el se pueden escribir las características de los eventos u objetos que se desee comparar

5.3. UTILIDAD

5.3.1. se utilizan para organizar la información , facilitando la identificación de características semejantes y diferentes en los conceptos. Por esto resultan útiles para la adquisición de conocimiento y para la memorización de contenidos.

6. DIAGRAMA DE FLUJO

6.1. VENTAJAS

6.1.1. *Ilustra modelos y procesos profesionales de manera creativa. *Favorece la comprensión visual de los procesos, al representarlos de manera simple. *Permiten el estudio detenido de las etapas de los procesos y la definición de los instantes problemáticos o riesgosos, sin tener que contemplarlos en vivo. *Sirven el propósito pedagógico de educar empleados recientes.

6.2. CARACTERISTICAS

6.2.1. *Capacidad de comunicación. *Facilidad de uso. *Es eficiente. *Es holístico. *Es codificable. *Es clara. *Es sintética. *Es viable a un proceso o sistema.

6.3. UTILIDAD

6.3.1. Sirve para investigar oportunidades y para la mejor comprensión y detalles de la manera en la que funcionan en realidad un determinado proceso. Se encarga de explicar como los pasos de un proceso se relacionan entre si, cosa muy beneficiosa, puesto que de esta forma las empresas podrán descubrir a menudo cuáles son las fuentes verdaderas de los problemas potenciales que los afectan.