
1. Funciones de la composición:
1.1. Escritura:
1.1.1. -Es una técnica que tiene diferentes funciones. -Va de acuerdo a los contextos y propósitos.
1.1.2. Literidad:
1.1.2.1. -Dominio de la lengua escrita
2. 1. Conocimientos, destrezas y Actitudes.
2.1. Son datos que necesita un redactor para poder generar un escrito.
2.1.1. Al margen de estas limitaciones, los conocimientos, las destrezas y los valores necesarios para poder producir un texto eficaz son los siguientes:
2.1.2. Atributos o propiedades en la unidad textual:
2.1.2.1. Corrección o gramaticalidad:
2.1.2.1.1. -Incluye ortografía, morfología, sintaxis, semántica. -Reglas lingüísticas. -Construcción de oraciones gramaticales.
3. Niveles en el modelo inclusivo de literidad:
3.1. 4. Epistémico:
3.1.1. -Transforma el conocimiento desde su experiencia personal. -Mencionas tus puntos de vista/ opiniones.
3.1.2. 3. Instrumental:
3.1.2.1. -Corresponde al uso de lectoescritura. -Da acceso al conocimiento.
3.1.2.2. 2. Funcional:
3.1.2.2.1. -Comunicación interpersonal
3.1.2.2.2. 1. Ejecutivo:
4. Funciones de la escritura:
4.1. Intralingüística:
4.1.1. El autor escrito y su destinatario son la misma persona. Sus principales funciones son:
4.1.2. Registrativa:.
4.1.2.1. Votalidad de la oralidad -Evanescencia del pensamiento interior. - Sin limitaciones a la memoria humana. -Sin duración. -Dominio del código escrito.
4.1.2.2. Manipulativa:
4.1.2.2.1. Reformulación de los enunciados. -No se reproduce lo escuchado o leído. -Permite elaborar información de manera resumida.
4.1.2.2.2. Epistémica:
5. La composición escrita puede utilizarse de los siguientes modos:
5.1. Como habilidad comunicativa:
5.1.1. El aprendizaje de las funciones comunicativa y certificativa de la escritura (producir cartas, instancias, postales, notas, etc.)
5.1.2. Como herramienta de adquisición lingüística:
5.1.3. Su función principal es registrar. - Manipular (resúmenes y esquemas de textos comprendidos, guiones para producciones) o incluso epistémica (elaboración de opiniones, análisis gramaticales y discursivos) -Estos pueden usarse como medios para aprender el sistema lingüístico de E/LE.
5.1.3.1. Epílogo:
5.1.3.1.1. -La composición escrita es una finalidad comunicativa y una técnica instrumental para desarrollar la adquisición del español como lengua extranjera.
6. Podemos distinguir algunas particularidades, según el objeto específico de aprendizaje:
6.1. Desarrollo de las habilidades orales:
6.1.1. -Se convierte en mnemotecnia para recordar temas lingüísticos.
6.1.1.1. Apoyo al desarrollo de la gramática:
6.1.1.1.1. -Permite analizar el sistema lingüístico. -Incrementar el conocimiento gramatical.
7. Al margen de estas limitaciones, los conocimientos, las destrezas y los valores necesarios para poder producir un texto eficaz son los siguientes:
7.1. 2.Destrezas
7.2. Son las habilidades y micro habilidades lingüísticas y cognitivas que se utilizan durante el proceso completo de composición de un texto.
7.3. Tres procesos básicos: la planificación, la textualización y la revisión
7.3.1. Planificación:
7.3.1.1. Es el proceso a través del cual el autor elabora una configuración pre-lineal del texto
7.3.1.1.1. Los subprocesos que se sitúan dentro de este plano son:
8. Al margen de estas limitaciones, los conocimientos, las destrezas y los valores necesarios para poder producir un texto eficaz son los siguientes:
8.1. Textualizar
8.1.1. es el
8.2. Proceso con el cual el autor elabora lingüísticamente el texto.
8.2.1. Elaborar las proposiciones:
8.2.1.1. Se trata de definir los sujetos, los predicados y los componentes gramaticales de cada proposición.
8.2.1.1.1. Seleccionar el léxico:
9. Al margen de estas limitaciones, los conocimientos, las destrezas y los valores necesarios para poder producir un texto eficaz son los siguientes:
9.1. 3. Actitudes
9.1.1. -Representaciones mentales -Opiniones y hábitos -Normas de conducta -Uso de la escritura
9.1.1.1. Enfoques didacticos:
9.1.1.1.1. -Cuatro enfoques básicos: -Gramatical: enseñanza en la escritura. -Comunicativo: entiende que la lengua es un instrumento para hacer cosas y que su aprendizaje debe basarse en el uso. -Procesual : pone énfasis en el desarrollo de los procesos de composición. -Basado en los contenidos: Se fundamenta en el potencial epistémico de la escritura y en el hecho empírico
10. Estatus de lo escrito:
10.1. -Con el avance tecnológico hoy en día escribir resulta menos útil. -Suele asociar la escritura con la literatura y textos tópicos.
10.1.1. Composición:
10.1.1.1. -Percepción de escritura individual y privada. -El aprendiente llega a tener prejuicios sobre su propia composición.
10.1.1.1.1. Lengua escrita: