ESCUELAS PSICOLOGICAS

Escuelas Psicológicas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESCUELAS PSICOLOGICAS por Mind Map: ESCUELAS PSICOLOGICAS

1. GESTALT

1.1. Estudio de la conciencia

1.1.1. Representantes

1.1.1.1. Wolfgang Khöler Max Wertheimer Kurt Koffka

1.1.2. objetivo¨:Interpretar los fenómenos como unidades organizadas más que como agregados de distintos datos sensoriales.

1.1.3. Leyes de la GESTALT La percepción tiende a completar imágenes según la interpretación que tengamos del mundo. Ley de Pregnanz o del equilibrio: Ley de figura-fondo Ley de semejanza Ley de proximidad Ley de cierre Ley de continuidad

2. PSICOANALISIS

2.1. Estudio del inconsiente

2.1.1. Fundador de esta escuela

2.1.1.1. Sigmund Freud (1856-1939)

2.1.2. Objetivo: Modificar el comportamiento. La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la observación directa, los recuerdos infantiles y las interpretaciones.

2.1.3. Metodo:Interpretación de las distintas producciones del sujeto, principalmente de las asociaciones libres, aunque también de los sueños.

3. CONDUCTISMO

3.1. Estudia la conducta observable

3.1.1. Representante

3.1.1.1. Ivan PavlovCondicionamiento Clásico Frederic Skinner John Watson Condicionamiento operante

3.1.2. Objetivo: se centró en que el estudio de hechos y comportamientos, considerando que a un estimulo le sigue una respuesta siendo este el resultado de la interacción entre el individuo y su medio. (Fenomenología- Reflexología) Surge como fundamento del conductismo-reflejos.

3.1.3. Método: Reemplazo la introspección, como método de investigación por estudios de laboratorio dedicados al condicionamiento. Clásico – Operante

4. COGNITIVISMO

4.1. Estudio de la cognición, es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento

4.1.1. Representantes

4.1.1.1. Jerome Bruner -Jean Piaget

4.1.2. objetivo: Busca conocer cómo las personas entienden la realidad en la que viven a partir de la transformación de la información sensorial. Los conocimientos ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y fijarse metas, minimizando las probabilidades de experimentar una consecuencia negativa.

4.1.3. Metodo experimental más utilizado en psicología cognitiva. Básicamente un experimento constituye un modelo sistemático de variación y constancia.

5. ESTRUCTURALISMO

5.1. •Hace énfasis en el estudio de la conciencia inmediata y las estructuras mentales para establecer leyes de conexiones

5.1.1. autores

5.1.1.1. Wilhem Wund

5.1.1.2. Edward Titchiner

5.1.2. objetivo Estudiar la experiencia consciente y la estructura básica de la mente.

5.1.3. metodo:

6. FUNCIONALISMO

6.1. Estudia las actividades mentales desde el punto de vista de su función y la capacidad de adaptación del ser humano.

6.1.1. autores

6.1.1.1. William James

6.1.1.2. John Dewey

6.1.2. objetivo:estudio es el funcionamiento de la conciencia, es decir para que funciona la mente en relación con la adaptación de los organismos.

6.1.3. metodo: la introspección

7. HUMANISMO

7.1. Centra su atención en el ser humano a nivel global

7.1.1. representante

7.1.1.1. Abrahan Maslow

7.1.2. Objetivo: Centró su interés en el ser humano, Pues considera que este es un ser global que sus conductas son intencionales y autónomas.

7.1.3. Metodo: Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido