ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN por Mind Map: ESTRATEGIAS DE  COMUNICACIÓN

1. PARADIGMAS

1.1. Solo se ocupaba de estar presente en los medios pagados y basta con hablar únicamente de lo bueno de sus servicios y productos.

1.2. En el mundo digital donde tenemos que estar presente porqué es ahí donde los clientes potenciales informan y dejan sus comentarios buenos o malos.

2. TIPOS DE PARADIGMAS:

2.1. De Audiencia a usuario

2.2. De Medio a contenido

2.3. De Soporte a formato de multimedia

2.4. De periocidad a tiempo real

2.5. De Escasez y abundancia

2.6. De Intermediación a des indeterminación

2.7. De Distribución a acceso

2.8. De Unidireccional a interactividad

2.9. De Lineal a hipertexto

2.10. De Información al conocimiento

3. EMOCIONES EN LA CONVERSACIÓN

3.1. Las conversaciones que mantenemos determinan nuestras relaciones.

3.1.1. ¿Porqué sucede esto? Porque nuestro cerebro emocional es mucho más rápido que nuestro cerebro racional por ellos, precisamente se nos define como personas emocionales.

3.1.2. ¿Cómo comunicar mensajes positivos? La importancia de comunicar tiene mucho que ver con las emociones que se siente al emitir un mensaje.

3.2. Comunicación virtual Las emociones son tan importantes en la comunicación, que para la comunicación virtual han aparecido los emoticones que todos utilizamos para darle sentido a la conversación.

3.2.1. ¿Cuándo surge el conflicto? Tendemos a interpretar que cuando alguien nos contesta de una manera desagradable e inesperada, lo hace porque ha ocurrido algo con nosotros. Y muchas veces esa manera de contestar de la otra persona nos ofende.

3.2.2. ¿Cómo evitar este tipo de conflictos? Se puede utilizar dos tipos de habilidades fundamentales como la gestión emocional y la objetividad.

4. COMUNICACIÓN PÚBLICA

4.1. Esta encaminada a la difusión de información con distintos propósitos.

4.2. Secuencia en 5 pasos: -Captar la atención del público desde el inició del discurso. -Despertar la necesidad de los agentes -Conseguir la satisfacción de la audiencia. -Visualizar los efectos. - Incitar a la acción.

4.2.1. Procesos de la comunicación en público Hay elementos que los identifica:

4.2.1.1. El comunicador plantea y envía el mensaje con el propósito específico de provocar una respuesta precisa en el público.

4.2.2. El mensaje es el elemento de mayor importancia y se llama discurso.

4.2.3. El discurso público siempre conserva un proceso específico que ha sido preparado por el comunicador y está fuertemente ligado a su personalidad.

4.2.4. El público

4.2.4.1. Es un grupo de personas con ciertas características que lo identifican como tal.

4.2.5. La Retroalimentación

4.2.5.1. Es muy poco o casi nula para, que el comunicador se entere se dice que el mensaje ha tenido el efecto planeado.

4.2.6. La ocasión en la que se da es siempre específica y planeada.

4.3. Técnicas para hablar en público:

4.3.1. 1. Creer en uno mismo.

4.3.2. 2. No juzgarse.

4.3.3. 3. Ignorar los nervios.

4.4. ¿Cómo aprender hablar en público?

4.4.1. Observa

4.4.2. Imita

4.4.3. Práctica

4.4.4. Identifica los errores

5. Elementos de la Comunicación

5.1. EMISOR: Su rol es el punto inicial de la acción de la comunicación.

5.2. RECEPTOR: Es quién recibe la información y la ajusta a su interpretación.

5.3. CODIGO Y CANAL: Son elementos fundamentales de la comunicación.

5.4. MENSAJE: Está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos.

5.5. RUIDO: Es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir.

5.6. RETROALIMENTACIÓN: Mecanismo de control del mensaje por parte del emisor.

5.7. CONTEXTO: Es la situación de la cual se genera el proceso comunicativo.

6. LA COMUNICACIÓN.

6.1. Proceso que no tiene principio ni fin.

6.2. Establece la relación entre el emisor y el receptor, como sabemos pueden emitir mensajes y entenderlos

7. COMUNICACIÓN ASERTIVA

7.1. Es la capacidad de expresar ideas y sentimientos positivos y negativos de una manera abierta, honesta y directa.

7.1.1. PASIVA: Ayudar a los demás, complacer a todos las responsabilidades las deja en manos de otro.

7.1.2. AGRESIVA: No aprecian a las demás personas, no escuchan e imponen su punto de vista en cualquier conversación.

7.1.3. ASERTIVA: Hace lo que quiere y lo que quieren los demás.

7.2. CARACTERÍSTICAS: -Contacto visual -Postura Corporal -Gestos -Sincronización y contenido.

7.3. TECNICAS: -Elegir el momento adecuado -Usa una voz segura. -Habla con firmeza pero con calma. -toma la ofensiva.

8. CREDIBILIDAD

8.1. Es la capacidad de comunicarnos ante un público pero por alguna razón no todos queremos o logramos hacerlo.

8.2. SUS PRINCIPIOS La credibilidad del comunicado está sujeto a:

8.2.1. La percepción de la audiencia Antes del discurso se establece con las referencias que el público posee del comunicador durante el discurso o después del discurso

8.2.2. Los prejuicios y las actitudes que el público tenga hacia la ocasión del mensaje en sí, y por supuesto hacia el comunicador

8.2.3. También está sujeta al control de su atención o nerviosismo en el momento de la presentación.

9. ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA

9.1. Informtiva

9.1.1. Gestión de la comunicación y para la sociedad

9.2. Educativa

9.2.1. Desarrollo de capacidades internas y externas.

9.3. Política

9.3.1. Desarrollo de voluntades y decisiones políticas.

9.4. Alianza Estratégicas

9.4.1. Inter-institucionales

9.5. Incidencia pública

9.6. Deliberativa y debate público

9.7. Colocación de actores y temas en la agenda pública

9.8. Sensibilización ciudadana

9.9. Promoción de la participación ciudadana y liderazgos.