Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Atmosfera por Mind Map: Atmosfera

1. La atmosferas es una capa gaseosa que envuelve la Tierra, junto con el calor que llega del Sol, son los dos elementos que hacen posible la vida en la Tierra.

2. Capas

2.1. Troposfera

2.2. Estratosfera

2.3. Mesosfera

2.4. Termosfera

2.5. exa

3. Troposfera

3.1. Caracteristica

3.1.1. Se caracteriza por una disminución de su temperatura a medida que aumenta la alturaesto ocurre a razón de 3.5 grados Fahrenheit por cada mil pies, o 6.5 grados Celsius por cada kilómetro)

3.1.2. Temperatura

3.1.2.1. La temperatura en la parte superior de la troposfera es aproximadamente de -55 ° C (-64 ° F).

3.2. El aire

3.2.1. El aire de la troposfera también se vuelve menos denso (más «delgado») a medida que se incrementa la altura. Esta es la causa por la que los alpinistas suelen usar oxígeno embotellado para respirar.

3.2.1.1. El aire es más denso en la troposfera que en las otras capas atmosféricas. De hecho, la troposfera representa el 80% de la masa de toda la atmósfera

3.2.2. Gases

3.2.2.1. El aire en esta capa está compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. El 1% restante está compuesto de argón, vapor de agua y dióxido de carbono.

3.3. Alltura

3.3.1. La troposfera tiene entre 5 y 9 millas (8 y 14 kilómetros) de espesor, dependiendo del lugar en la Tierra. Es más delgada en el Polo Norte y en el Polo Sur.

3.4. Fenómenos

3.4.1. Cuando la parte superior de una nube durante una tormenta se aplana en forma de yunque, generalmente se debe a que las corrientes ascendentes en la tormenta han alcanzado la tropopausa; aquí el aire ambiental es más cálido que en la tormenta, y por eso deja de subir.

3.5. Datos curiosos

3.5.1. La capa inmediatamente superior a la troposfera se llama estratosfera. El límite entre la troposfera y la estratosfera se llama «tropopausa«

3.5.2. La parte inferior de la troposfera, es decir la zona más cercana a la superficie de la Tierra, se denomina «capa límite».

4. Video

5. Se divide en las siguientes capas

6. Estratosfera

6.1. Altura

6.1.1. La estratosfera comienza a unos 10 km (6.2 millas) de altitud y termina a una altura de 50 km (31 millas) sobre el suelo en latitudes medias. Sin embargo estos límites pueden variar dependiendo de la latitud y las estaciones.

6.2. Temperatura

6.2.1. La temperatura en la estratosfera aumenta con la altitud

6.2.2. La parte inferior de la estratosfera (tropopausa) es isotérmica, lo que significa que las temperaturas dentro de esa región son homogéneas; allí alcanzan un valor promedio de -60 grados Celsius.

6.2.3. Las temperaturas comienzan a aumentar a medida que aumenta la altitud debido a la presencia de la capa de ozono

6.3. Composision

6.3.1. El contenido de vapor de agua en la estratosfera es muy bajo

6.3.2. La química estratosférica está dominada por la química del ozono. Entre el 85 y el 90% de todo el ozono en la atmósfera se encuentra en la estratosfera, de ahí que se denomine ozono estratosférico.

6.3.3. Se dice que los compuestos inorgánicos como el ozono, los óxidos de nitrógeno, el ácido nítrico, el ácido sulfúrico, los halógenos y los óxidos de halógeno son los químicos dominantes en la estratosfera.

6.4. Caracteristicas

6.4.1. La estratosfera representa aproximadamente el 24% de la masa total de la atmósfera de la Tierra y contiene el 19% de los gases atmosféricos totales.

6.4.2. La cantidad de vapor de agua en la estratosfera es muy baja, por eso no existen nubes en esta capa.

6.4.3. El 90% de la capa de ozono se encuentra en la parte superior de la estratosfera. Esta capa de ozono es muy importante para la supervivencia de la vida en la Tierra, ya que absorbe la radiación UV del Sol.

6.4.4. La acción de los químicos clorofluorocarbonos (CFCs) es una de las razones por la cual la capa de ozono se está diluyendo.

7. Mesosfera

7.1. Altura

7.1.1. La mesosfera se extiende desde aproximadamente 50 km hasta 85 km (31 a 53 millas) de altitud sobre nuestro planeta. Tiene 35 km (22 millas) de espesor.

7.2. Temperatura

7.2.1. La temperatura de la mesosfera se vuelve más fría a medida que aumenta la distancia desde la tierra, es decir, a medida que aumenta la altitud.

7.2.2. Su temperatura puede alcanzar los -5 grados Celsius, pero en otras altitudes la temperatura puede descender hasta -140 grados Celsius.

7.3. Composiciones quimicas

7.3.1. Los gases de la mesosfera son de baja densidad; están compuestos por oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno.

7.4. Caracteristicas

7.4.1. La mesosfera es una capa protectora para el planeta, ya que destruye la mayoría de los meteoros y asteroides antes de que puedan alcanzar la superficie terrestre.

7.4.2. La mesosfera es la capa atmosférica más fría.

7.4.3. El área donde termina la mesosfera y comienza la termosfera se llama mesopausa; esta es el área de la mesosfera con valores de temperatura más bajos. El límite inferior de la mesosfera con la estratosfera se denomina estratopausa.

7.4.4. En la mesosfera también ocurre un tipo de relámpago muy extraño, conocido como “rayo duende”.

7.4.5. A veces en la mesosfera se forma un tipo especial de nubes, llamadas «nubes noctilucentes», cerca de los polos Norte y Sur

8. Termosfera

8.1. Temperatura

8.1.1. La temperatura en la termosfera aumenta a medida que aumenta la distancia respecto a la Tierra

8.1.2. Las temperaturas en la termosfera superior pueden oscilar entre 500 ° C (932 ° F) y 2.000 ° C (3.632 ° F) o más, convirtiéndola en la capa más caliente de la atmósfera.

8.2. Altura

8.2.1. La termosfera se extiende desde aproximadamente 90 km (56 millas) de altura hasta 500 – 1.000 km (311 a 621 millas) sobre nuestro planeta. Su espesor varía desde 400 hasta 900 km.

8.3. Composicion

8.3.1. El aire en la atmósfera inferior se compone principalmente de un 80% de moléculas de nitrógeno (N2) y un 20% de moléculas de oxígeno (O2).

8.3.2. En la termosfera, el oxígeno atómico (O), el nitrógeno atómico (N) y el helio (He) son los componentes principales del aire.

8.4. Caracteristicas

8.4.1. El área de transición entre la termósfera y la mesósfera se conoce como mesopausa.

8.4.2. El área de transición entre la termosfera y la exosfera se conoce como termopausa.

8.4.3. La estación y el transbordador internacional espacial orbitan la Tierra en esta capa atmosférica.

8.4.4. Se estima que el 99.99% de la atmósfera terrestre está por debajo de la termosfera, a pesar de su tamaño.

8.5. Funciones

8.5.1. La termosfera ayuda a proteger y regular la temperatura de la Tierra al absorber gran parte de la radiación UV y los rayos X emitidos por el Sol.

8.5.2. Uno de los fenómenos naturales más asombrosos y visibles para el hombre se produce principalmente en la termosfera; se trata de la aurora boreal

9. Exosfera

9.1. Altura

9.1.1. La exosfera comienza a una distancia de 500-1000 km desde la superficie de la Tierra, y termina a 10 000 km de la superficie aproximadamente.

9.2. Temperatura

9.2.1. La temperatura en la exosfera varía dramáticamente, ya que puede oscilar entre 0 y más de 1700 grados Celsius. Las temperaturas descienden en la noche y aumentan durante el día.

9.3. Composición

9.3.1. La capa de la exosfera está compuesta principalmente por densidades muy bajas de hidrógeno, helio y otras moléculas más pesadas, incluyendo nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono más cerca de la exobase.

9.4. Caracteristicas

9.4.1. La geocorona es la parte de la exosfera que se ve desde la Tierra.

9.4.2. La presión en la exosfera es creada por las tormentas de viento solar que la comprimen.

9.5. Funciones

9.5.1. La exosfera es la capa más distante de la atmósfera terrestre, constituye la primera línea de defensa del planeta contra los rayos del Sol.

9.5.2. Es la primera capa que entra en contacto y protege a la Tierra de meteoros, asteroides y rayos cósmicos.

9.5.3. La exosfera es una capa perfecta para colocar satélites, ya que en ella existe muy poca fricción y los satélites pueden orbitar con bastante facilidad.

10. Imagen.1

11. Imagen_2