TIPOS DE TEXTO
por Jimena Marisol López Ramírez

1. TEXTO EXPOSITIVO
1.1. El texto expositivo se orienta a exponer tema pero en que el autor no da su opinión personal, es decir, suele proporcionar hechos y cifras relevantes, pero no incluye sus opiniones.
1.2. La estructura de estos textos suele ser muy clara, en la que se inicia con una introducción para dar a conocer el tema; el desarrollo, en el que destaca el análisis objetivo, los ejemplos o los datos
2. TEXTO ARGUMENTATIVO
2.1. Los textos argumentativos parten de un supuesto, en el que se emplea un estilo de redacción que pretende persuadir al lector
2.1.1. Para añadir credibilidad, este tipo de texto puede contener referencias bibliográfica que permiten demostrar su validez, pero también razonamientos de causa efecto, de autoridad (es decir, expertos en el tema) o de popularidad (por ejemplo, todos lo hacen), entre otros.
3. TEXTO LITERARIOS
3.1. Son textos con una gran estética literaria, por lo que se consideran obras de arte.
3.2. Destaca el lenguaje metafórico, rico en expresividad y emotividad.
3.3. Las poesías, cuentos, relatos y algunos ensayos son ejemplos de textos literarios.
4. TEXTOS CIENTIFICOS
4.1. que es un tipo de texto que tiene la finalidad de mostrar avances de investigaciones.
4.2. En él destaca la escritura formal, en el que se emplea un lenguaje técnico. La estructura es coherente, y la información siempre debe ser referenciada.
5. TEXTO NARRATIVO
5.1. El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos, por lo que puede ser ficticio o no ficticio.
5.2. Se caracteriza por una secuencia de eventos expresados por verbos dinámicos y adverbios y conectores espaciales
6. TEXTO DESCRIPTIVO
6.1. Este tipo de texto, llamado texto descriptivo, tiene como finalidad definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de texto.
6.2. Texto descriptivo técnico: se caracteriza por poner énfasis en la exactitud de los datos
6.2.1. Texto descriptivo literario: las descripciones son más personales y es el autor el que le otorga la intencionalidad.