
1. Estructura
1.1. La estructura de un sitio web hace referencia a la forma en que sus páginas están relacionadas entre sí y la experiencia de navegación del usuario. No se refiere a las “partes de una página web”, que se refiere más a la apariencia y es algo visible a simple vista.
1.1.1. 1. Estructura de contenido piramidal Una buena y lógica organización del contenido es fundamental. Imagina la página de inicio como la cúspide de una pirámide y, más abajo, las categorías y subcategorías.
1.1.2. 2. División del contenido en categorías El contenido ha de estar bien categorizado. Por ejemplo, si tenemos una web de venta de productos farmacéuticos, lo idóneo es que en el menú aparezcan las categorías principales (por ejemplo, higiene) y las subcategorías (por ejemplo, bucal, corporal, capilar, etc.).
1.1.3. 3. Equilibrio del tamaño de las categorías Se recomienda que las categorías estén igualadas entre sí en cuanto a tamaño. Si el tamaño de una es más del doble que otra, lo ideal es dividirla en dos categorías independientes.
1.1.4. 4. Estructura de enlaces internos Una correcta estructura web SEO no puede entenderse sin una estructura de enlaces internos adecuada, algo que se conoce como "interlinking". Las páginas de la parte superior deben enlazar a las subpáginas y viceversa.
1.1.5. 5. Taxonomía: el orden ante todo La taxonomía (ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación) tiene la misión de facilitar la organización del contenido y la búsqueda de información, tanto por parte del usuario como por los buscadores. Esta se realiza en cuatro pasos: Definiendo y delimitando la entidad del sitio. Extrayendo sus categorías. Controlando su terminología. Estableciendo la relación entre términos y categorías.
2. Construcción
2.1. La construcción del sitio web es llevar a distintos lenguajes de programación (HTML, Flash, PHP, etc) el diseño creado por, valga la redundancia, el diseñador de simple web.
2.1.1. La página web se forma de varios archivos electrónicos: Páginas de bienvenida. Nombre del dominio y dirección en internet. Dirección física y número telefónico de la empresa. Descripción del producto o productos o servicios. Señalamientos del o de los precios, ofertas. Opción para que el visitante se registre. Alternativas para que los visitantes y / o clientes revisen su compra o productos. Pueden incluir: visitar la página, catálogo de productos, gráficas, fotografías. Incluir información de seguridad en los pagos
3. Definición
3.1. Sitio es un lugar que sirve para algo o un espacio ocupado (o que puede llegar a serlo).Un sitio web, por lo tanto, es un espacio virtual en Internet. Se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW).
3.1.1. De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto la existencia de los sitios web de empresas. Como su propio nombre indica, son aquellos lugares en la Red que son utilizados por negocios de diversa índole para dar a conocer sus productos o sus servicios. No obstante, también los emplean para aumentar su cartera de clientes y para mantener una relación más directa con sus clientes.
4. Elementos
4.1. Los componentes de una página web son: imágenes, texto, audio, video, animaciones y otros contenidos multimedia interactuando con usuarios de Internet.
4.1.1. Un sitio Web debe ser sobre todo accesible, intuitivo y agradable.
4.1.1.1. Imágenes: Aunque no debe abusar de las imágenes por el riesgo de aumentar el peso de la página, y por lo tanto, los tiempos de descarga. Las imágenes constituyen un elemento esencial para ofrecer información visual del contenido y mostrar un diseño atractivo y personal.
4.1.1.2. El texto: Es el elemento más significativo de cualquier sitio Web porque los usuarios navegan por la Web fundamentalmente en busca de información expresada en hipertexto.
4.1.1.3. El nombre de dominio: Es la primera parte de una dirección Web que identifica al servidor que almacena y sirve su sitio.
4.1.1.4. Hipervínculos: Enlaces, hivervínculos en HTML Por sí misma, una página Web no puede hacer mucho. La magia de verdad comienza cuando relaciona varias página mediante enlaces.
4.1.1.5. Vídeo en Sitio Web: Mientras Internet es cada vez más asequible, confiable y veloz, los programas de edición de video se hacen más cercanos a los usuarios.
4.1.1.6. Animaciones flash: Animación Web con reproductos Flash Player Es una imagen animada, fácil de crear y sobre todo que ocupa poca memoria. Tiene diferentes usos, desde la creación de dibujos animados hasta el despliegue de dibujos interactivos.
4.1.1.7. Sonidos: Sonido en páginas Web Un elemento cada vez más importante. La comercialización de nuevos dispositivos digitales móviles como el iPhone ha potencializado este elemento.
4.1.1.8. OTROS ELEMENTOS Otros elementos bastante comunes son: Banner: Una imagen fija o animada utilizada generalmente para publicidad. Marcos: También llamados frames, son una especie de recuadro independiente en el que puede cargar una página Web.