
1. Comunicación de células
1.1. Excitación Presináptica
1.1.1. apertura de los canales de sodio
1.1.1.1. paso de grandes cantidades de cargas eléctricas positivas
1.1.2. depresión de la conducción
1.1.2.1. canales de:
1.1.2.1.1. cloruro
1.1.2.1.2. potasio
1.1.3. cambios en el metabolismo interno de la neurona postsináptica
1.1.3.1. excitar la actividad celular
1.1.4. Sinapsis
1.1.4.1. Señalización endócrina
1.1.4.2. Señalización paracrina
1.1.4.3. Señalización autócrina
1.1.4.4. Señalización Yuxtacrina
1.2. Inhibición Postsináptica
1.2.1. apertura de los canales de ion cloruro en la membrana neuronal postsináptica
1.2.2. aumento de conductancia para iones K fuera de la neurona
1.2.3. activación de las enzimas receptoras
1.3. Barrera Hematoencefálica
1.3.1. separa y protege al cerebro de compuestos circulantes
1.3.2. transporta compuestos necesarios para el cerebro
1.3.3. detecta cambios y los comunica
1.4. Mecanismos de transducción de señales por proteína G
1.4.1. abarcan casi el 50% de mecanismos de acción
1.4.2. comunican una señal del exterior al interior de la célula, comunicar, ampliar, o decodificar
1.5. Receptores y Neurotransmisores
1.5.1. canales iónicos
1.5.1.1. canales catiónicos
1.5.1.1.1. deja pasar iones Na, K y Ca
1.5.1.2. canales aniónicos
1.5.1.2.1. deja pasar iones Cl y otros aniones
1.5.2. segundos mensajeros
1.5.2.1. proteínas G
1.5.2.2. (GDP), alfa, beta y gama
1.5.3. exhitatorios e inhibitorios
1.5.3.1. acetilcolina
1.5.3.2. aminas
1.5.3.2.1. serotonina
1.5.3.2.2. histamina
1.5.3.2.3. dopamina
1.5.3.2.4. epinefrina
1.5.3.2.5. norepinefrina
1.5.3.3. aminoácidos
1.5.3.3.1. glutamato
1.5.3.3.2. GABA
1.5.3.3.3. glicina
1.5.3.4. otras moléculas pequeñas
1.5.3.4.1. óxido nítrico
2. Mecanismos de Desarrollo
2.1. Nacimiento de células
2.1.1. proliferación neuronal
2.1.2. ZV: neuronas excitatorias, ZSV: neuronas inhibidoras
2.1.3. XX y XXIV : embrión con total de neuronas
2.2. Migración de Neuronas
2.2.1. proliferación celular
2.2.2. migración neuronal
2.2.3. organización horizontal y vertical
2.3. Principios de la formación de conexiones
2.3.1. formar diferentes estructuras del SN
2.3.2. Dar lugar a un entramado de conexiones sinápticas
2.4. Crecimiento de axones embrionarios
2.4.1. Axón en crecimiento
2.4.1.1. recibe el nombre de Neurita
2.4.2. Crecimiento axónico
2.4.2.1. elongación neurítica
2.4.3. Adhesión molecular
2.4.3.1. las neuritas se adhieren a determinadas proteínas contenidas por el objetivo postsináptico
2.4.4. Quimio-afinidad
2.4.4.1. los axones en crecimiento se ven atraídos por factores de crecimiento liberadas por la neuronaobjetivo
2.5. Factores tróficos y suicidio neuronal
2.5.1. proceso necesario
2.5.2. ajusta número de neuronas
2.5.3. corrige errores en la formación de conexiones sinápticas
3. Plasticidad Neuronal
3.1. Eventos ontogénicos
3.1.1. gastrulación
3.1.2. emergencia de la placa nural
3.1.3. neurulación primaria
3.1.4. neurogénesis
3.1.5. migración neuronal
3.1.6. sinaptogénesis
3.1.7. mielinización
3.1.8. apoptosis
3.1.9. poda axónica
4. Células
4.1. Neurona
4.1.1. función
4.1.1.1. Sensitivas
4.1.1.2. Motoras
4.1.1.3. Interneuronas
4.1.2. estructura
4.1.2.1. Bipolares
4.1.2.2. Monopolares
4.1.2.3. Multipolares
4.2. Células Gliales
4.2.1. En SNP
4.2.1.1. Células Satelitales
4.2.1.2. Células Shwann
4.2.2. En SNC
4.2.2.1. Oligodendrocito
4.2.2.2. Astrocito
4.2.2.3. Microglía
4.2.2.4. Células ependimarias
5. Sistemas de Organización
5.1. Sistema Nervioso Central
5.1.1. Encéfalo
5.1.1.1. Prosencéfalo
5.1.1.1.1. Ventrículo lateral
5.1.1.1.2. Tercero
5.1.1.2. Mesencéfalo
5.1.1.2.1. Acueducto Central
5.1.1.3. Romboencéfalo
5.1.1.3.1. Cuarto
5.1.1.4. Cerebro
5.1.1.4.1. 2 hemisferios
5.1.1.4.2. 4 lóbulos
5.1.2. Médula Espinal
5.1.3. FUNCIÓN
5.1.3.1. Integra la información que recibe de los receptores sensoriales
5.1.3.2. Coordina la actividad de todas las partes del cuerpo
5.1.3.3. Procesa la información y decide cómo responder
5.1.3.3.1. acciones físicas
5.1.3.3.2. sentimientos
5.1.3.3.3. pensamientos
5.2. Sistema Nervioso Periférico
5.2.1. Sistema Nervioso Somático
5.2.1.1. Nervios Raquídeos
5.2.1.1.1. Aferencias a los órganos de los sentidos
5.2.1.1.2. Eferencias a los músculos
5.2.1.2. Nervios Craneales
5.2.1.2.1. Aferencias a los órganos de los sentidos
5.2.1.2.2. Eferencias a los músculos
5.2.2. Sistema Nervioso Neurovegetativo
5.2.2.1. Rama Simpática
5.2.2.1.1. Nervios raquídeos
5.2.2.1.2. Ganglios simpáticos
5.2.2.2. Rama Parasimpática
5.2.2.2.1. Nervios Craneales
5.2.2.2.2. Ganglios parasimpáticos
5.2.3. Nervios
5.2.3.1. 12 Craneales
5.2.3.2. 31 Espinales
5.2.3.2.1. 8 cervical
5.2.3.2.2. 12 dorsal toraxicos
5.2.3.2.3. 5 lumbar
5.2.3.2.4. 5 sacro
5.2.3.2.5. 1 coccigeal
5.2.3.3. ¿Qué son?
5.2.3.3.1. Haz de axones periféricos
6. Histogénesis
6.1. día 1
6.1.1. cigoto
6.2. día 2
6.2.1. periodo bicelular
6.3. día 3
6.3.1. blastómero
6.4. día 4
6.4.1. mórula
6.5. día 6
6.5.1. blastocito
6.6. día 7
6.6.1. cavidad amnótica
6.7. día 8
6.7.1. formación de capas germinativas
6.7.1.1. Ectodermo
6.7.1.2. Mesodermo
6.7.1.3. Endodermo
6.8. Subdivisión del tubo Neural
6.8.1. 3 vesículas primarias
6.8.1.1. proscencéfalo
6.8.1.2. mesencéfalo
6.8.1.3. romboencéfalo
6.8.2. 5 vesículas secundarias
6.8.2.1. telencéfalo
6.8.2.2. diencéfalo
6.8.2.3. mesencéfalo
6.8.2.4. metencéfalo
6.8.2.5. mielencéfalo