
1. Modelo Paramétrico
1.1. Raíces unitarias
1.2. Estacionariedad
1.3. Modelos ARIMA
1.3.1. Clasificación de los modelos B-J
1.3.1.1. Proceso media móvil
1.3.1.2. Proceso autorregresivo
2. Modelo no paramétrico
2.1. Las redes neuronales
2.1.1. Redes neuronales biológicas
2.1.2. Estructura de una red de neuronal art
2.1.2.1. Conexones entre neuronas
2.2. Clasificación de los modelos Neuronales art
2.2.1. retropropagación
3. Aplicación de los modelos
3.1. Modelo de retropropagación
3.2. Modelo ARIMA: GARCH
3.3. Comparativo de los pronósticos de la muestra
4. MERCADO BUSATIL
4.1. El mercado bursátil es uno de los principales componentes para el desarrollo de las economías modernas, la globalización y los nuevos desarrollos tecnológicos se han convertido en herramientas para facilitar la movilización del capital que interviene en las bolsas de valores
4.2. ¿PARA QUÉ ESTUDIAR EL MERCADO BURSATIL?
4.2.1. permite identificar la relación que existe entre el sistema bursátil mexicano y las principales actividades económicas del país
4.3. ¿CON QUÉ FIN ESTUDIAR ESTE TEMA?
4.3.1. para comprender la importancia de estudiar el comportamiento del sistema bursátil mexicano
5. SOFTWARE
5.1. Proyecto R
5.2. eviews
6. Revisión teórica-conceptual de las finanzas
6.1. Sistema Financiero Mexicano
6.2. Sistema Bursátil Mexicano
6.3. Bolsa Mexicana de Valores
6.4. Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV
7. IPC y la importancia de los pronósticos
7.1. Metodología del IPC
7.1.1. Criterios de selección
7.1.2. Criterios
7.2. El ciclo bursátil
7.3. Elementos de los pronósticos
7.3.1. Proceso del pronostico
8. ipc
8.1. ¿Qué es?
8.1.1. Es el indicador oficial de la evolución del mercado accionario, ya que busca medir el rendimiento de las acciones de mayor tamaño y liquidez listadas en la Bolsa Mexicana de Valores.
8.2. ¿Cómo se calcula el IPC?
8.2.1. se calcula en función de las variaciones de precios de una selección de acciones llamada "muestra", la cual, debe ser balanceada, ponderada y representativa de todas las acciones cotizadas en la BMV.
8.2.1.1. Un dato relevante es que, de la ponderación de las 35 emisoras, ninguna emisora o componente deberá rebasar una ponderación que exceda del 25% y la ponderación total de las 5 acciones de mayor tamaño no podrán sobrepasar el 60%.
8.3. ¿PARA QUE SIRVE?
8.3.1. Uno de los beneficios del IPC es que es un índice invertible, es decir, que existen instrumentos que replican el comportamiento del índice índice