Acceso a los mercados internacionales

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Acceso a los mercados internacionales por Mind Map: Acceso a los mercados internacionales

1. Factores Historicos, sociales y culturales que explican los patrones de comportamiento no competitivo

1.1. Paternalismo

1.1.1. Los países consideran que el estado es el proveedor inagotable de riqueza

1.1.2. Se convierte en el faro que guía la actividad económica de un país

1.1.3. Se evidencia ante crisis sectoriales

1.2. Excesiva confianza en Factores básicos

1.2.1. Expropiación de las ventajas de agotar los recursos naturales

1.2.2. Aprovecha la ventaja comparativa y los costos salariales

1.2.3. Competencia en el mercado

1.3. Deficiente conocimiento de la posición relativa

1.3.1. Herencias paternalistas de la región

1.3.2. El análisis del mercado es casi nulo

1.3.3. Las empresas toman decisiones sin importar el comportamiento o necesidades del la sociedad

1.4. Actitud defensiva

1.4.1. las industrias reciben apoyo basado en aspectos macroeconómicos

1.4.2. Dejan de lado el análisis macroeconómico

1.4.3. Se interesan más en balanza de pago que la infraestructura especializada

1.5. Conocimiento deficiente de los clientes

1.5.1. No fortalece la actividad productiva frente a la competencia extranjera

1.5.2. Crisis de la industria de las zonas

2. Factores criticos de exito para incursionar de manera sostenible en los mercados internacionales

2.1. Enfoque

2.2. Ser diferentes

2.3. Ser empresa de clase mundial

2.4. Ubicación en la cadena de valor

2.5. Redes empresariales

3. Modos de entrada a mercados internacionales

3.1. Exportaciones

3.1.1. Actividades de compra venta entre actores de diferentes paises

3.1.1.1. Bienes

3.1.1.2. Servicios

3.1.1.3. Directas

3.1.1.4. Indirecta

3.1.2. Costos asociados a mercadeo

3.2. Licencias

3.2.1. Autorización a un tercero extranjero para uso de activos intangibles

3.2.1.1. Franquicias

3.2.1.2. Contratos de gestión

3.2.2. No requieren de un volumen grande de inversión

3.2.3. Menor control, riesgo y beneficio

3.2.4. Su enfoque esta en la administración

3.3. inversión directa

3.3.1. Control en las operaciones

3.3.1.1. Joint venture

3.3.1.1.1. Contratos de fabricación

3.3.1.2. Adquisición

3.3.1.3. nueva filial

3.3.2. Conocimiento de mercado y clientes

3.3.3. Mayor posibilidad de ampliar el mercado

3.3.4. Mayor compromiso del inversionista

4. Factores que frenan la globalización

4.1. La politica

4.1.1. Política económica

4.1.2. Cuotas a importaciones

4.1.3. Aranceles

4.1.4. Intereses gubernamentales

4.1.5. Restricción en el manejo de divisas

4.2. La cultura

4.2.1. Costumbres

4.2.2. Creencias

4.2.3. Formas de pensar

4.2.4. Idioma

4.2.5. El regionalismo

4.3. Las instituciones

4.3.1. Hacen énfasis en la protección y no en la innovación

4.3.2. Ventaja competitiva de categoria mundial

4.3.3. Por sus tramites y burocrasia

4.3.4. Por su protección a la propiedad intelectual e industrial