
1. Clasificación de los diseños: por el número de variables
1.1. Diseños descriptivos:
1.1.1. Descriptivo simple Descriptivo comparativo Correlacional Causal comparativo Longitudinal
1.2. Diseños de Ex-post-Facto:
1.2.1. >Diseño correlacional >Diseño de grupo criterio
1.3. Diseños experimentales:
1.3.1. >Pre-experimentales >Cuasi experimentales, y >Experimentales
1.4. Diseños factoriales experimentales
1.4.1. >Diseño factorial simple (2x2) >Diseño multifactorial.
1.5. Diseños de aplicación:
1.5.1. Diseño de soluciones
2. Clasificación de los diseños: por el método que se emplea
2.1. Diseños univariados
2.2. Diseños multivariados
3. Diseños descriptivos
3.1. Descriptivo simple
3.2. Descriptivo comparativo
4. Diseños experimentales
4.1. DISEÑOS PRE- EXPERIMENTALES
4.2. DISEÑOS CUASI- EXPERIMENTALES
4.3. DISEÑOS EXPERIMENTALES
4.3.1. Diseño con Grupo Control y post prueba
4.3.2. Diseño con Grupo Control, pre prueba y post prueba
4.3.3. Diseño de cuatro grupos de Solomon
5. Diseño de aplicación
5.1. pueden ser los cuasi experimentales o los experimentales. Dependerá de las mediciones que se deben realizar de acuerdo al contexto donde se ubica el objeto de investigación
6. Los criterios de elección de diseños son: > El diseño debe ser coherente con el tipo de problema a investigar. > Un diseño está relacionado con el grado de control que debe proporcionar con respecto a las variables relevantes del estudio.
6.1. diseño experimental J. Arnau (1988)
6.1.1. Formulación de las Hipótesis >Selección de las variables dependientes e independientes adecuadas. >Control de las variables extrañas > Manipulación de las variables independientes y registro de las variables dependientes. > Análisis de varianza producida en la variable dependiente o variable de análisis. > Inferencia de las relaciones entre las variables independiente y dependiente.