DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA Y CAMPOS DE ACCIÓN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA Y CAMPOS DE ACCIÓN por Mind Map: DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA Y CAMPOS DE ACCIÓN

1. Ramas o campos de la Psicología

2. PSICOLOGÍA BÁSICA: Se refiere a la teoría psicológica sobre la conducta y los procesos mentales

3. Psicología general Se encarga del estudio del comportamiento de los organismos individuales, procesos afectivos e intelectuales y el sistema psíquico.

4. Psicología Experimental: Se dedica a la aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las ciencias naturales para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos.

5. Psicofisiología Es una tendencia de la psicología experimental que considera las funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico

6. Psicología Social La psicología social comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del equilibrio

7. Psicología evolutiva: Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo de la vida.

8. Psicología Educativa

9. Estudia los mecanismos implicados en el aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en los centros educativos y que influyen de forma indirecta en la enseñanza y el aprendizaje Se responsabiliza de las implicaciones educativas de su intervención profesional, y si lo necesita puede coordinarse con otros profesionales.

10. Psicología Clínica: La psicología clínica es la que se encarga del estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal.

10.1. Las funciones del psicólogo clínico consisten en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de trastornos de la conducta que pueda presentar una persona.

11. Recursos Humanos:

11.1. Lo más común es llamar así a la función que se ocupa de adquirir, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Lo más común es llamar así a la función que se ocupa de adquirir, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores de la organización.

12. Psicología del Deporte: están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte.

13. EstructuralismoEl objeto de estudio de esta escuela es la mente humana, mediante la introspección u auto observación controlada. La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso. Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen.

14. Funcionalismo En esta escuela se decía que la educación no tenía un contenido específico, tenía que estar basada en las necesidades de los estudiantes.

15. Conductismo clásico y operante.

15.1. Condicionamiento Clásico.: El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue descubierto por Pávlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson.

15.1.1. Pávlov desarrolló un modelo de condicionamiento clásico en cual se señalan cuatro conceptos consecutivos. Estos son: -El Estímulo Incondicional (EI) activa la Respuesta Incondicionada (RI). -El Estímulo Neutro (EN) es un estímulo de no provoca la Respuesta Incondicionada (RI)

16. Condicionamiento Operante:

17. Es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas. En el condicionamiento operante se señalan 5 fases.

17.1. Adquisición. -Generalización. -Discriminación. -Extinción. -Recuperación Espontánea.

18. Psicoanálisis

19. Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador del Psicoanálisis. Postulados:

19.1. • El objeto de estudio son los procesos mentales inconscientes que determinan la conducta.

19.2. • Los problemas psicológicos estaban basados en experiencias traumáticas en la infancia de origen sexual, y en deseos insatisfechos.

20. Gestáltica

21. La terapia gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades o por dos elementos del proceso psicológico. En la terapia gestalt el cliente aprende a utilizar el 'darse cuenta' de sí mismo

22. Humanismo:

23. Al Psicoanálisis lo ataca porque habla mucho de los perturbados mentales, y no habla de las personas sanas. Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de los animales. Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.

24. Cognitiva

25. La psicología cognitiva o el cognitivismo centra su estudio en los procesos cognitivos: percepciones, atención, memoria - recuerdos, pensamiento, los aspectos mentales de las personas.

26. Las teorías cognitivas utilizan para explicar el desarrollo y el aprendizaje factores internos y mentalistas, factores internos no observables del sujeto que explican cómo se produce el aprendizaje y el desarrollo humano.