ESCALA DE MADUREZ DE VINELAND

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESCALA DE MADUREZ DE VINELAND por Mind Map: ESCALA DE MADUREZ DE VINELAND

1. Instrucciones

1.1. 1. Recopilar (protocolo) datos del sujeto para su evaluación

1.1.1. Nombre, fecha de nacimiento, edad (años y meses)

1.1.2. Sexo, escolaridad, ocupación

1.1.3. Evaluación intelectual (edad mental y/o C.I.)

1.1.4. Información de los padres (escolaridad, ambiente social y cultural)

1.2. 2. Estimación de la habilidad del sujeto y del ambiente (edad social)

1.3. 3. Calificación de ítems de acuerdo a los grupos-años (criterios similar a la escala de Binet)

1.4. 5. Necesario complementar la información con una persona familiarizado con el examinado

1.5. 6. Preguntar si lo hace accidental o habitualmente (no si lo hace o no)

2. Computación

2.1. Seis criterios de computación (en base a lo que es capaz de realizar el sujeto)

2.2. (+) 1 punto

2.2.1. Ítem es realizado satisfactoriamente de forma habitual (sin sugerencias e incentivos)

2.3. (+ F) 1 punto

2.3.1. Ítems que no se realizan en el momento del examen, pero que se realizaban exitosamente cuando se tenía la oportunidad

2.4. +S.O. 1 punto

2.4.1. Ítems que el sujeto no ha realizado, ni ejecuta en la actualidad

2.5. (+ -) 1/2 punto

2.5.1. ítems en estado de transición (aprendiendo a realizarlo)

2.6. (-)

2.6.1. No ha tenido ningún éxito

2.7. - S.O.

2.7.1. Incapacidad que está en el sujeto y que no es debe a ninguna causa externa

2.8. Convertir los cómputos de edad a coeficientes social

2.8.1. Edad social/ Edad cronológica = Coeficiente social (C.S.)

3. Datos generales

3.1. Creada por Edgard Doll (1935)

3.2. Objetivo

3.2.1. Conocer el grado de madurez social (responsabilidad social) alcanzado por el sujeto

3.3. Ítems

3.3.1. Ordenados de acuerdo a su creciente dificultad

3.3.1.1. 117 ítems

3.3.2. Representan una maduración progresiva en la competencia social

3.3.2.1. Auto ayuda general (A. A. G.)

3.3.2.2. Auto alimentación (A. A.) Y Auto dirección (A. D.)

3.3.2.3. Ocupación (O), Locomoción (L.) y Socialización (S.)

3.4. Escala

3.4.1. Brinda un esquema del desarrollo normal (historia vital)

3.4.2. Indicadores de desviación extrema (deficiencia mental)

3.4.3. Índice cualitativo en el desarrollo de sujetos subnormales

3.4.3.1. Desadaptados e inestables,

3.4.3.2. Psicopáticos y epilépticos,

3.4.4. Orientación, educación y tratamiento para acrecentar la madurez social

3.4.5. Refleja las limitaciones del sujeto en su desarrollo social

3.4.5.1. Falta de oportunidad o restricción ambiental

3.4.5.2. Dominio excesivo o sobreprotección