Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LOS CELTAS por Mind Map: LOS CELTAS

1. ARTES

1.1. Desde la caligrafía, pasando por la decoración hasta la proliferación de representaciones religiosas como las cruces o los manuscritos miniados, numerosos son los ejemplos que encontramos a nuestro alrededor y que nos remiten a una cultura legendaria y fascinante

1.2. La llegada del cristianismo, con la introducción de nuevas costumbres marcó una nueva etapa en la historia celta, que a partir de ese momento vivió un periodo de esplendor. La tradición artesana basada en la escultura, el trabajo de metal y la talla de la madera que habían cultivado hasta alcanzar un nivel admirable vino a unirse a las formas de representación traídas por los misioneros para originar un arte espectacular y delicioso que nos ha dejado muestras tan admirables como el conocido manuscrito iluminado de Kells.

2. MITOLOGÍA

2.1. La mitología celta crea un desarrollo cultural-religioso donde participan héroes y personajes. Estas costumbres pasadas de generación en generación han conseguido dar relevancia a la mitología celta, confirmando la existencia de seres súper naturales que ayudarían a guiarlos.

2.2. Los dioses irlandeses que figuran en la cultura celta se caracterizaban por ser amantes de la fascinación, el drama y la guerra. Además, estaban ligados al romance, la magia y el misterio.

2.3. Existe la posibilidad de culto a otros dioses celtas que dieron guía, ritos y maneras de vivir al galés. Estabas acciones buscaban la oportunidad de dar explicación a lo anormal o fenómenos naturales, usándolas como enseñanzas y establecer nuevas normas.

2.4. En esta línea de búsqueda para la razón y los fundamentos de vida, se nombraron varios dioses de gales

2.5. Para mantener a atraída a la gente, se tuvo que relacionar estas costumbres con simbologías representativas de las creencias célticas. Por ello, los símbolos celtas se relacionan con su cultura y su mitología.

3. DRUIDAS

3.1. En la Galia existieron filósofos y teólogos respetados a un grado máximo, llamados “druidas”. A menudo reflexionaban acerca de los astros y su movimiento, del tamaño del mundo y de la Tierra, del poder de los dioses inmortales y sus aptitudes; transmitian a la juventud todo este saber. En esa época, el término "druida" ya se conocía en las orillas orientales del Mediterráneo: servía para referirse a "aquellos que mejor ven y perciben lo que vendrá; los que adivinan".

4. SOCIEDAD

4.1. Organización política: Cada tribu celta tenía un jefe, en general guerrero, que podía ser hombre o mujer. Este recibía consejos de los druidas, quienes podían ejercer la justicia.

4.2. Organización social: La sociedad celta se dividía de acuerdo con las actividades que realizaba. Existía una jerarquía superior integrada por los jefes políticos y los guerreros, y también por el grupo que era depositario de los saberes astronómicos, religiosos, mitológicos, literarios, etc. Estos eran los druidas, los vates y bardos.

5. RELIGIÓN

5.1. Los primeros celtas eran politeístas. Al no constituir un Estado unificado, los diversos grupos celtas rendían culto a distintas divinidades. Sin embargo, estos dioses recibieron nombres diferentes según las regiones donde eran venerados. A partir de la conquista romana, los celtas fueron cristianizados y muchos dioses se asimilaron a los santos cristianos. Con los druidas, la religión ya no se limitó a la esfera privada, sino que adquirió una función social y política.

6. LENGUAS

6.1. El lenguaje es la principal característica de la civilización celta, pues es el lenguaje lo que realmente los une como civilización, las lenguas celtas se derivan del idioma protecéltico, las principales lenguas celtas son:

6.2. 1. El córnico

6.3. 2. El gaélico escocés

6.4. 3. El galés

6.5. 4. El bretón

6.6. 5. El irlandés

6.7. 6. El manés

6.8. Sin embargo, los celtas nunca pudieron conformarse como una unidad política, ya que cada tribu tenía su líder y su organización interna