PLANO, TOMA, ESCENA Y SECUENCIA.
por SARA VEGA

1. ESCENA
1.1. ES UNA PARTE DEL DISCURSO VISUAL QUE SE DESARROLLA EN UN SOLO ESCENARIO NO TIENE UN SENTIDO DRAMÁTICO COMPLETO.
1.2. TAMBIÉN LLAMADO PLANO DE REGISTRO DESIGNA LA CAPTACIÓN DE IMÁGENES POR UN MEDIO TÉCNICO.
2. TOMA
3. PLANO DE ENCUADRE
3.1. EL TAMAÑO Y ENCUADRE SON FACTORES EN PRINCIPIOS EXTERNOS AL ENCUADRE Y CON FRECUENCIA NO SE LES DA LA IMPORTANCIA QUE MERECEN.
4. PLANO GENERAL
4.1. Según la parte del escenario encuadrada sera un plano general largo, plano general o plano general corto.
4.2. Cuando encuadra a mas de una persona se denomina plano conjunto.
4.2.1. Cuando el plano general corto encuadra a un solo individuo se denomina plano entero.
4.2.2. Representa al sujeto de cuerpo entero en el escenario en el que se desarrolla la acción.
4.3. Encuadra un amplio paisaje en el que el escenario es el protagonista por encima de la figura humana.
5. SECUENCIA
5.1. ES UNA UNIDAD DE DIVISIÓN DEL RELATO VISUAL EN LA QUE SE PLANTEA, DESARROLLA Y CONCLUYE UNA SITUACIÓN DRAMÁTICA
6. TIPOLOGÌA DEL PLANO
6.1. PLANO PANORAMICO
6.2. PLANO AMERICANO
6.2.1. Corta al sujeto por la rodilla o por debajo de ella.
6.3. PLANOS MEDIOS
6.3.1. Que cortan al sujeto por encima de la rodilla, las caderas o el pecho.
6.3.2. Se llaman largos cuando mas se acercan a la rodilla.
6.3.3. Se llaman cortos cuando mas se acercan al pecho.
6.4. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
6.4.1. Encuadra tan solo un detalle del rostro: los ojos, labios, etc.
6.5. PLANO DETALLE
6.5.1. Es un primer plano de una parte del sujeto diferente al rostro.