Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CAPITULO 5 por Mind Map: CAPITULO 5

1. Mercado de Divisas

1.1. El mercado de divisas es el marco organizacional dentro del que los bancos, las empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras. Nació con el objetivo de facilitar cobertura al flujo monetario derivado del comercio internacional.

1.2. Las principales funciones del mercado de divisas o tipos de cambio son las siguientes

1.2.1. Fijar los precios de unas monedas con respecto a otras (pares de divisas), es decir, definir el número de unidades a entregar de una moneda a cambio de una unidad de otra moneda distinta.

1.2.2. Permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio, por ejemplo, cuando se realizan inversiones en moneda extranjera.

1.2.3. Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países; nos encontramos con países con excedentes de liquidez y países que necesitan dicha liquidez.

1.2.4. Financiar el comercio internacional, cuyas operaciones representan una parte muy significativa del mercado de divisas.

1.3. En el mercado de divisas se negocian una gran diversidad de monedas que generalmente se agrupan como sigue para su mejor identificación y referencia

1.3.1. Monedas G-10; aquí están englobadas las monedas más representativas del mundo (USD-Dólar, EUR-euro, GBP-libra esterlina, JPY-yen japonés, CAD-dólar canadiense, CHF- franco Suiza, AUD-dólar australiano, NZD- dólar neozelandés, SEK- corona sueca y NOK- corona noruega).

1.3.2. Monedas emergentes; como el esloti polaco (PLN), la corona checa (CZK), el peso mexicano (MXN), el florín húngaro (HUF), el rand sudafricano (ZAR) y el rublo ruso (RUB).

1.3.3. Monedas Oriente Medio; como son el shekel israelita (ILS), la libra egipcia (EGP), el rial saudí (SAR), el dólar Hong Kong (HKG) y el yuan chino (CNH).

1.3.4. Monedas “commodity”; como el dólar canadiense (CAD), el dólar australiano (AUD), el peso colombiano (COP), el sol peruano (PEN), el real brasileño (BRL), el peso chileno (CLP) o la corona noruega (NOK).

2. Mercado Forex

2.1. Es el cambio de una divisa por otra a un precio acordado. Es un mercado descentralizado donde las divisas del mundo se intercambian como en un mercado OTC, lo que significa que las operaciones son rápidas, baratas, y se completan sin la supervisión de un supervisor.

2.2. El Forex es el mercado más operado, con una media de volumen de negocio en exceso de $5 mill millones al día. Esto quiere decir que los precios de las divisas están fluctuando constantemente en valor unos contra otros, creando diversas oportunidades de trading para los inversores que los aprovechan.

2.3. El resurgimiento de la actividad en el Forex se debe a los siguientes factores:

2.3.1. Un incremento de la volatilidad de las principales monedas aumentó las actividades de cobertura y arbitraje.

2.3.2. Los diferenciales de las tasas de interés entre los países fomentaron el arbitraje no cubierto de las tasas de interés. Los fondos de inversión simplemente pedían prestado en una moneda con baja tasa de interés (USD) para invertir en una moneda con alta tasa de interés (AUD).

2.3.3. Ante el desplome de los precios de las acciones después del año 2000, los fondos buscaban obtener ganancia en el Forex. La actividad favorita era momentum trading, en la cual los inversionistas tomaban posiciones largas en monedas que estaban al alza y posiciones cortas en monedas que estaban a la baja.

2.4. Características del Forex

2.4.1. - Entre las implicaciones de no ser un mercado centralizado se encuentra el que no existe una sola cotización para las divisas que se negocian: ésta depende de los diferentes agentes que participan en el mercado.

2.4.2. - El mercado de divisas es un mercado mundial que, aunque cuenta con acceso las 24 horas, en la práctica se ve limitado por el paréntesis de las operaciones en el fin de semana.

2.4.3. - Las fluctuaciones en los tipos de cambio son causadas, generalmente, por flujos monetarios reales así como por las expectativas de cambios en ellos debido a los cambios en las variables económicas como el crecimiento del PIB, inflación, los tipos de interés, presupuesto y los déficit o superávit comerciales, entre otras.

2.4.4. - Las noticias importantes se publican a menudo en fechas programadas, así que los inversores tienen acceso a las mismas noticias al mismo tiempo.

2.4.5. - En el mercado de divisas, las monedas se negocian en cruces.