LITERATURA UNIVERSAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LITERATURA UNIVERSAL por Mind Map: LITERATURA UNIVERSAL

1. Primera corriente de la literatura occidental. Está integrada por las manifestaciones de la cultura grecolatina. Destaca por su afán de belleza, su búsqueda de equilibrio y perfección así como por su acendrado antropocentrismo.

2. Se denomina Clasicismo al estilo artístico y literario que se caracteriza por un retorno a las normas estéticas de la antigüedad grecorromana. El equilibrio y la sobriedad, armonizan con el espíritu de libertad que conjuga la tendencia humanista, base de su concepción del espíritu del hombre.

2.1. Se denomina clasicismo al estilo del arte que se desarrolla de acuerdo a los preceptos y los valores de la Antigüedad clásica: es decir, del periodo de apogeo de la Antigua Roma y la Antigua Grecia. ... Además de las ideas de la Antigüedad clásica, también toma conceptos del Renacimiento, el humanismo y otras corrientes.

3. toda aquellaliteratura producida en el contexto del Renacimiento europeo, en un periodo de tiempo que abarca los siglos XV y XVI aproximadamente

4. Decamerón, Giovanni Boccaccio 1351

5. Giovanni Boccaccio cuenta la historia de diez jóvenes florentinos, siete mujeres y tres varones, que huyendo de la peste de 1348 deciden refugiarse en una villa en el campo. ... El Decamerón no es La Peste de Camus, símbolo de enfermedad moral.

6. Italia fue el centro cultural en que se originó el movimiento renacentista, que luego se propagaría por Europa.

7. Renacimiento

7.1. Obras

7.1.1. La Divina Comedia Dante Alighieri 1304-1308.

7.1.1.1. La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes

7.1.1.2. La Galatea de Miguel de Cervantes 1585

7.1.1.2.1. Los pastores que aparecen en este libro de Cervantes, aunque se presentan como personajes de ficción, en realidad están inspirados en poetas de la época: Francisco de Figueroa es uno de los más conocidos. El tema principal de La Galatea se centra en debates dialécticos entre los personajes de la obra.

7.2. La Ilíada y La Odisea – Homero.

7.2.1. La odisea

7.2.1.1. es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después.

7.2.1.1.1. Es la epopeya de la guerra de Troya en la que los griegos sitiaron la ciudad de Troya porque los troyanos habían raptado a la bella Helena. La obra gira en torno de la furia del héroe griego Aquiles, que siente que su comandante, Agamenón, lo ha ofendido y se separa de la lucha.

7.2.2. La Ilíada

8. Clasicismo

8.1. Obras

8.1.1. Edipo Rey – Sófocles.

8.1.1.1. se basa en el mito de Edipo , a quien le profetizaron que mataría a su padre y tendría hijos con su madre. Al inicio de la tragedia, la ciudad de Tebas, de la que Edipo es rey, se encuentra agobiada por una maldición divina. ... Finalmente, se entera de que es hijo de Layo, a quien mató en una pelea sin conocerlo.

8.1.2. La República – Platón.

8.1.2.1. es la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lleva a Platón a abordar la organización de la ciudad-estado ideal. ... Luego, la justicia es la cualidad que se tiene dentro de la sociedad para que cada individuo cumpla con el rol que se le ha asignado.

9. Son parte esencial de la memoria cultural y artística de la humanidad y de su forma de interpretar el mundo; constituyen el depósito de sus emociones, ideas y fantasías.

9.1. La Literatura Universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información