ELEMENTOS CURRICULARES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ELEMENTOS CURRICULARES por Mind Map: ELEMENTOS CURRICULARES

1. COMPETENCIAS BÁSICAS AL SISTEMA EDUCATIVO: ■ Ayudan a definir.. ■ Se hace frente.. ■ Se contribuye.. ■ Se contribuye a unas evaluaciones de..

2. Contenidos: “el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización”

3. Tipos de Aprendizaje de Contenidos: - CONCEPTUALES - PROCEDIMENTALES - ACTITUDINALES

4. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS: • Contenidos conceptuales • Contenidos procedimentales

5. El método no es más que un sistema de reglas que determinan las clases de los posibles sistemas de operaciones.

6. ACTIVIDADES,MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Son todos aquellos recursos tangibles e intangibles que se utilizan para la educación.

7. FUNCIONES: Nérici (1973) • Aproximar al alumno a la realidad de lo que se quiere enseñar. • Motivar la clase. • Facilitar la percepción y comprensión de hechos y conceptos. • Contribuir a la fijación de los aprendizajes.

8. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS: -Contenidos educativos -Herramientas -Recursos de implementación

9. Cómo se define el tiempo como elemento curricular: -INFRAESTRUCTURA -EVALUACIÓN

10. TIPOS DE EVALUACION -Evaluación continua -Evaluación criterial -Evaluación formativa -Evaluación globa

11. -Evaluación inicial -Evaluación integradora -Evaluación normativa -Evaluación cualitativa -Evaluación sumativa

12. 1. ¿A quién educar? 2. ¿Para qué educar? 3. ¿Qué se aprende? 4. ¿Cómo se aprende? 5. ¿Para qué, qué y cómo evaluar?

13. OBJETIVOS: Servir de guía, proporcionar criterios.

14. COMPETENCIAS: Es la capacidad de responder a demandas complejas y lleva a cabo tareas diversas de forma adecuada.

15. Características de las COMPETENCIAS 1. Se basan en un contexto 2.Se enfocan en la idoneidad 3.Tienen como eje la actuación 4. Buscan resolver problemas 5. Abordan el desempeño en su integridad

16. Tipos de competencias: 1. Básicas 2. Laborales 3. Profesionales

17. METODOLOGÍAS MÁS UTILIZADAS EN EL AULA: -Clases magistrales -Clases prácticas -Clases de Laboratorio

18. -Tutorías -Evaluación -Planificación - Trabajos individuales y en grupo tipo caja negra

19. METODOLOGÍAS CONOCIDAS, PERO NO UTILIZADAS EN EL AULA: -Evaluación diagnóstica -Evaluación formativa -Planificación personalizada - Trabajos individuales y grupales tipo caja blanca

20. METODOLOGÍAS NO CONOCIDAS Y NO UTILIZADAS EN EL AULA: - Tutoría proactiva -Trabajo cooperativo - Ciclo de Kolb