REVOLUCIONES
por Nora Benito

1. ¿QUE SON?
1.1. Forma particular de movimiento social, en las cuales los sectores subalternos intentan destruir aspectos centrales del orden vigente y construir uno nuevo
2. REVOLUCIÓN POLÍTICA
2.1. Reemplaza al gobierno o modifica la totalidad del sistema político.
2.2. Relaciones sociales-se mantienen inalterables.
2.3. EJEMPLO: Europa en 1848, cuando se generalizó una ola de manifestaciones populares que se expandió con velocidad.
3. REVOLUCIÓN SOCIAL
3.1. Transformación del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas dentro de ciudades o países
3.2. Alteran las relaciones de propiedad
3.3. Trascienden la política
3.4. EJEMPLOS: Revolución Francesa de 1789, la Revolución Mexicana de 1910 y la Revolución Soviética de 1917.
4. REVOLUCIÓN ECONÓMICA
4.1. Cambio drástico de las condiciones de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.
4.2. Cambios tecnológicos
4.2.1. EJEMPLO: Revolución Industrial
5. RECOLUCIÓN DIGITAL
5.1. grandes cambios en la forma de comunicarnos con el mundo
5.2. Impacta en nuestra existencia y pensamiento
5.3. Focalizando energías en
5.3.1. Creatividad
5.3.2. Arte
5.3.3. Medicina
5.3.4. Salud mental
6. Para que una acción colectiva sea considerada revolución en lo politico y social
6.1. ELEMENTOS:
6.1.1. Crisis del sistema de dominación:
6.1.1.1. dificultades para continuar ejerciendo su poder
6.1.2. Amplia participación de la población:
6.1.2.1. rechazo al orden vigente
6.1.2.2. participación de la población
6.1.2.3. movimiento social
6.1.2.4. liderada por individuos con capacidad de mando y organización
6.1.3. Violencia
6.1.4. Sustitución de las autoridades:
6.1.4.1. viejo orden
6.1.5. Capacidad para ejercer el poder:
6.1.5.1. los revolucionarios poseen los recursos para imponerse
6.1.6. Construcción de un nuevo orden:
6.1.6.1. transformación de los aspectos centrales de la sociedad