Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PROCESO ADMINISTRATIVO por Mind Map: PROCESO ADMINISTRATIVO

1. Criterio personal: El Proceso Administrativo es muy importante ya que por medio de este podemos administrar de una buena forma lo que sea que queramos administrar tal como empresas, grupos u otros y nos ayuda al logro de los objetivos propuestos con éxito. En el Proceso Administrativo cada uno de los participantes es muy importante, desde los administradores hasta quienes trabajan junto a ellos como empleados puesto que son una herramienta clave de cada etapa que conlleva el y este es el punto de partida para el buen funcionamiento y el resultado de la Administración fructífera.

2. Perspectiva Global Según el libro Administraciòn.

2.1. Harold koontzy y Heinz weihrick consideran que las funciones del administrador son:

2.1.1. Planificación

2.1.1.1. -Decisión sobre los objetivos -Definición de planes para alcanzarlos -Programación de actividades

2.1.2. Organizaciòn

2.1.2.1. -Recursos y actividades para alcanzar los objetivos -Órganos y cargos -Atribución de autoridades y responsabilidad

2.1.3. Direcciòn

2.1.3.1. -Designación de cargos -Comunicación, liderazgo y motivación de personal -Dirección para los objetivos

2.1.4. Control

2.1.4.1. -Definición de estándares para medir el desempeño. -Corregir desviaciones y garantizar que se realice la planeación.

3. Henry Fayol (1841-1825)

3.1. Señala que estos elementos planificación, organización, dirección y control se aplican en:

3.1.1. Negocios, organizaciones, políticas, religiosas, filantrópicas y militares.

4. Proceso Administrativo en detalle tiene las fases:

4.1. Fase mecánica

4.1.1. 1. Planeación: Propósitos, objetivos, estrategias, políticas, programas, presupuestos, procedimientos 2. Organización: División del trabajo y de la coordinación; jerarquización, departamentación, descripción de funciones.

4.2. Fase dinámica

4.2.1. 3. Dirección: Toma de decisiones, integración, motivación, comunicación, y supervisión.

4.3. Control

4.3.1. 4. Establecimiento de estándares, medición, retroalimentación y corrección.

5. ELABORADO POR LA ALUMNA. PORRAS CRUZ MARÍA ALEJANDRA

6. Urwick define el proceso administrativo como las funciones del administrador, con 7 elementos:

6.1. Planificación

6.2. Investigación

6.3. Coordinación

6.4. Control

6.5. Previsión

6.6. Organización

6.7. Comando

7. El Proceso Administrativo es:

7.1. Pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo.

7.1.1. La naturaleza del proceso administrativo se basa en:

7.1.1.1. Planeación

7.1.1.1.1. -Contribución de los objetivos -Extensión de la planeación -Eficacia de los planes

7.1.1.2. Organizaciòn

7.1.1.2.1. -Objetivos cuantificables -Claro concepto de actividades o actividades involucradas -Área clara y concisa de la autoridad o de la decisión

7.1.1.3. Direcciòn

7.1.1.3.1. -Propósito de la empresa -Factores productivos -Naturaleza del factor humano

7.1.1.4. Control

7.1.1.4.1. -Establecer estándares -Medición -Corrección -Retroalimentación

8. Linday Urwick (1891-1983)

9. Harold koontz (1909-1984) Ciryl O'Donnell (1900-1976)

10. John B Miner (1842-1927)

10.1. Miner define el Proceso Administrativo con 5 elementos y considera que es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las Organizaciones les sirven a las personas que afectan.

10.1.1. Planificación

10.1.2. Orgnización

10.1.3. Dirección

10.1.4. Coordinación

10.1.5. Control

11. Hildaberto Chiavenato (1936)

11.1. Chiavenato organiza el Proceso Administrativo de una forma diferente como:

11.1.1. Administrar

11.1.1.1. Planificación

11.1.1.2. Organización

11.1.1.2.1. Subordinados

11.1.1.3. Dirección

11.1.1.4. Control

12. Para ellos el Proceso Administrativo se divide en 5 elementos:

12.1. Planificación

12.2. Designación

12.3. Organización

12.4. Control

12.5. Dirección