1. Se generan por el efecto de agentes farmacológicos vehiculizados por los alimentos, como son las aminas vasoactivas. Producen reacciones urticariales, cefaleas o sintomatología digestiva.
2. En este grupo se podría incluir otro tipo de reacción como es la aversión alimentaria producida por factores psicológicos, u otras de mecanismo indeterminado.
3. Afecta generalmente a individuos con base atópica y detectan anticuerpos IgE específicos a alimentos, mediante pruebas in vivo o in vitro. Producen sintomatología inmediata como anafilaxia, enteropatía, síndrome alérgico oral, etc. (reacción de hipersensibilidad tipo 1)
4. Producidas por un déficit enzimático (por ejemplo, el déficit de disacaridasas, como la intolerancia a la lactosa).
5. Alergia alimentaria inmunomediada por IgE
6. Intolerancia alimentaria enzimática:
7. Intolerancia alimentaria farmacológica:
8. Intolerancia por mecanismo indeterminado
9. Alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)
10. Se inicia en los primeros meses de vida y es la alergia alimentaria mas frecuente en lactantes y niños. Puede producir una multitud de síntomas de intensidad variable, por distintos mecanismos inmnoalergénicos, en los cuales puede mediar o no la IgE, dando lugar a:
11. Reacción Inmediata: se producen desde minutos, hasta pasadas dos horas y suelen estar mediadas por IgE. Se asocia a síntomas alérgicos como urticaria, angioedema, anafilaxia, broncoespasmo, etc.
12. Reacción Tardía: Puede manifestarse hasta pasadas 48 horas e incluso 1 semana después de la ingesta. No suele estar medida por IgE, respondiendo a otros mecanismos inmnoalergénicos. Se manifiesta por clínica digestiva: enteropatía alérgica, fallo de medro, proctocolitis alérgica, entre otros.
13. Diagnóstico
14. 1.- IgE especifica y prick test cutáneo: mide la reacción inmediata mediada por IgE tras haber sido depositada una gota que contiene el alérgeno (PLV) en la piel del paciente
15. 2.- Pruebas de eliminación/provocación: tras la realización del prick test, se suele someter al paciente a pruebas de eliminación y provocación a las proteínas de leche de vaca, proceso que confirmaría la APLV.
16. Fórmulas hidrolizadas y elementales a base de proteína de leche de vaca
17. Se producen por reacciones inmunológicas generadas por otras inmunoglobulinas específicas a alérgenos alimentarios distintos a IgE, inmunocomplejos alimentarios o reacción inmunológica celular específica al alimento. Las consecuencias de éstas reacciones están dadas por proctocolitis alérgica, enfermedad celíaca, entre otras. (Hipersensibilidad tipo III o IV)
18. Reacción alimentaria con base inmunológica mediada por IgE y por células. Generan, como manifestación principal, clínica digestiva (esofagitis, gastritis, etc) pero también se relacionan con formas mixtas cuadros de dermatitis atópica que no responden a medidas habituales.