
1. Características este tipo de investigación usa
1.1. Métodos
1.1.1. Fenomenología
1.1.2. Etnografía
1.1.3. Teoría fundamentada
1.1.4. Etnometodología
1.1.5. Investigación-acción
1.1.6. Método biográfico
1.2. Fases de trabajo
1.2.1. Definición de un problema
1.2.2. Diseño de trabajo
1.2.3. Recogida de datos
1.2.4. Análisis de datos
1.2.5. Informe y validación de la información
1.3. Técnicas
1.3.1. Observación
1.3.1.1. -Percepción selectiva y concreta
1.3.2. Observación participante
1.3.2.1. - Observar al observado -Análisis del entorno
1.3.3. Entrevista
1.3.3.1. Relación entrevistador- entrevistado
1.3.4. Cuestionario
1.3.4.1. -Concretar ideas, creencias o supuestos . - Información descriptiva común - Información de carácter cualitativo
1.3.5. Grupo de discusión
2. Criterios de elaboración
2.1. Contexto
2.1.1. Demanda
2.1.2. Población
2.1.3. Trabajo de campo
2.2. Receptores
2.2.1. Informe científico
2.2.2. Informe técnico
2.2.3. Informe ejecutivo
2.2.4. Informe divulgativo
2.3. Proceso de investigación
2.3.1. .
3. Definición
3.1. Investigación que extrae descripciones a partir de observaciones mediante diversas herramientas como entrevistas, escritos, entre otros...
4. Generalidades
4.1. Conocimiento científico
4.1.1. Se comprueba mediante
4.1.1.1. Conocimiento teórico
4.1.1.2. Investigación empírica
4.1.1.3. Experimentación práctica
4.1.2. Objeto de conocimiento o estudio
4.1.2.1. Investigación / ¿Con qué?
4.1.2.2. Metodología / ¿Cómo ?
4.1.2.3. Epistemología / ¿Qué?
4.2. Investigar en salud
4.2.1. Salud
4.2.1.1. Definición
4.2.1.1.1. Según la OMS, "Estado de completo bienestar físico, mental y social".
4.2.1.2. Objeto de estudio
4.2.1.2.1. Realidad, sociedad y salud