Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Biosíntesis por Mind Map: Biosíntesis

1. H. Burn escribió en 1950: «Actualmente, los farmacólogos le echan un pulso al brazo del rey, pero se tragan la rana, la rata y el ratón, por no mencionar el cobaya y el pichón». Se refería al hecho de que ya hacía tiempo que se había abandonado el «brazo de rey» como medida estándar de longitud, mientras que la actividad de un fármaco seguía definiéndose en función de la dosis necesaria para provocar, por ejemplo, el vómito en un pichón o la parada cardíaca en un ratón.

2. Determinación de la concentración o potencia de una sustancia mediante la medición de la respuesta biológica que induce, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la farmacología.

3. El bioanálisis se emplea para:

3.1. • La medición de la actividad farmacológica de sustancias nuevas o de características químicas desconocidas. • El estudio del funcionamiento de los mediadores endógenos. • El estudio de la toxicidad y los efectos adversos de los fármacos.

4. aplicaciones

4.1. consiste en aportar información que permita predecir el efecto de un fármaco en situaciones clínicas

5. Principios generales del bioanálisis

5.1. Para efectuar las comparaciones conviene utilizar curvas de dosis-respuesta, que permiten usar las mediciones de las concentraciones equiactivas del producto desconocido y del patrón estándar para comparar las potencias. Los ensayos en línea paralela se basan en este principio

6. Normalmente, en un bioanálisis se compara el preparado desconocido con un patrón estándar. Las valoraciones que no se basan en la comparación con un estándar suelen ser poco fiables y varían de unos laboratorios a otros.

7. La respuesta biológica puede ser cuántica (se mide la proporción de pruebas en las que tiene lugar un efecto de todo o nada) o gradual . En cada caso se aplican los métodos estadísticos adecuados.

8. Se emplean diferentes métodos de medición dependiendo del nivel de organización biológica en que hay que medir los efectos farmacológicos, desde las técnicas moleculares y químicas, pasando por los estudios animales in vitro e in vivo o los ensayos clínicos en voluntarios y pacientes, hasta el análisis de los efectos en el ámbito socioeconómico.

9. modelos animales

9.1. Los modelos animales de enfermedades resultan muy útiles para poder investigar la patogenia y descubrir nuevos productos terapéuticos. Generalmente, los modelos animales solo reproducen de manera imperfecta determinados aspectos de los procesos patológicos humanos. Resultan especialmente problemáticos los modelos de trastornos psiquiátricos.

9.2. Los animales transgénicos se obtienen introduciendo mutaciones en las células germinales de animales (normalmente ratones), lo que permite introducir nuevos genes («knock-in»), inactivar genes existentes («knock-out») o mutar genes en los animales de una colonia reproductora.

9.3. Los animales transgénicos se utilizan mucho para desarrollar modelos de enfermedades para las investigaciones farmacológicas. Actualmente se utilizan ya muchos modelos de este tipo.

9.4. La mutación inducida actúa durante todo el desarrollo y la vida del animal, pudiendo resultar letal. La técnica de la mutagénesis condicional constituye un avance que permite activar o inactivar el gen anormal en el momento que se desea.

10. Evitación de los sesgos

10.1. Existen tres métodos fundamentales para evitar sesgos en los ensayos clínicos: 1. La distribución aleatoria. 2. La técnica de doble ciego. 3. El seguimiento y la determinación rigurosa de los resultados.

11. Placebos

11.1. Un placebo es un medicamento simulado que no contiene ingredientes activos (o, también, una intervención quirúrgica, una dieta o cualquier otro tipo de tratamiento simulado), aunque el paciente cree que es (o podría ser, en el contexto de un ensayo controlado) el verdadero.

12. Metaanálisis

12.1. Mediante técnicas estadísticas es posible combinar datos obtenidos en distintos ensayos independientes (siempre que todos ellos hayan utilizado un diseño con distribución aleatoria) para conseguir una mayor significación y potencia. Este método, conocido como metaanálisis o análisis de revisión, resulta muy útil para extraer conclusiones basándose en distintos ensayos publicados, algunos de los cuales sostienen la superioridad del tratamiento estudiado sobre los controles, mientras que otros no.

13. Equilibrio entre riesgos y efectos beneficiosos Índice terapéutico

13.1. El concepto de índice terapéutico pretende ofrecer una medida del margen de seguridad de un fármaco a partir de la relación entre la dosis eficaz y la dosis tóxica: Índice terapéutico=DL50/DE50

13.2. donde DL 50 es la dosis que resulta letal para el 50% de la población y DE 50 es la dosis que resulta «eficaz» para el 50%.

13.3. Eficacia y toxicidad están sujetas a variaciones individuales. Las diferencias individuales en la dosis efectiva o tóxica de un fármaco hacen que sea intrínsecamente menos predecible, y por tanto menos seguro, aunque esto no queda reflejado en el índice terapéutico.

14. ENSAYOS CLÍNICOS

14.1. Un ensayo clínico es un tipo especial de bioanálisis que se realiza para comparar la eficacia clínica de un fármaco o un tratamiento nuevo con la de un fármaco o un tratamiento (o un placebo) ya conocido.

15. DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS Y LOS EFECTOS BENEFICIOSOS

15.1. El índice terapéutico (dosis letal para el 50% de la población dividida por la dosis eficaz para el 50%) es una medida muy tosca de la seguridad del uso de un fármaco. Sus limitaciones son: – Se basa en datos de toxicidad en animales, que pueden no reflejar importantes formas de toxicidad o reacciones adversas clínicamente importantes.