
1. CONTRAIDICACIONES
1.1. Absolutas
1.1.1. Enfermedad cardiovascular aguda
1.1.2. Antecedente de urgencia hipertensiva
1.1.3. Tromboflebitis aguda e infecciones agudas
1.1.4. Enfermedad metabólica no controlada
1.2. Relativas
1.2.1. Arritmias supra ventriculares frecuentes
1.2.2. Arritmias por ejercicio
1.2.3. Insufciencia cardiaca
1.2.4. Bloqueo auroventricular
1.2.5. Extrasístoles
1.2.6. Hipertensión arterial
1.2.7. Portador de marcapasos
1.2.8. Enfermedad reumática o neuromuscular
2. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO MODERADO
2.1. Reduce el ritmo cardiaco y el 20% de enfermedades cardiovasculares
2.2. Previene y trata la hipertensión arterial
2.3. El ejercicio regular disminuye el riesgo de sufrir un accidente vascular cerebral
2.3.1. Reduce el cáncer de Colon y de Mama, con respecto a los sedentarios
2.4. Mejora la memoria y el aprendizaje
2.5. Mejora la capacidad en los pacientes asmáticos
2.6. Mejora la salud mental
2.6.1. Favorece la liberación de endorfinas, la relajación muscular y autoimagen corporal
2.6.1.1. Mejora la resistencia física y psicológica en pacientes con VIH+
2.7. Prevención de Osteoporisis
2.8. Prevención en el tratamiento de diabetes
2.8.1. Mejora el control Glucémico
2.9. Mejora la composición del cuerpo
2.9.1. Aumenta el tejido muscular y disminuye el adiposo
3. Conseguimos comida esforzándonos poco
3.1. Importante para la salud
3.1.1. El gasto energético se redujo 800 kcal al día
3.1.1.1. En EEUU el 60% de la población es sedentaria
3.1.1.2. El 10% hace ejercicio de manera regular
3.1.1.3. El 30% hace ejercicio de manera irregular
3.2. Crucial para tratar enfermedades
3.2.1. Aumento de problemas del corazón, cáncer, obesidad, diabetes y osteoporosis
3.2.1.1. Bastantes enfermedades se pueden curar o mejorar con ejercicio regular
3.2.1.1.1. Como el Taichí y el Yoga que son herramientas terapéuticas
4. FUNDAMENTOS
4.1. La practica de ejercicio activa huesos, músculos y articulaciones
4.1.1. Se debe regular la intensidad, frecuencia y duración
4.1.1.1. Se debe valorar la condición física y sus gustos
4.1.1.1.1. Se aconseja quemar 1000 kcal al día, 5 veces por semana
4.1.1.1.2. Mantener una capacidad máxima aérobica del 50-70% media en consumo de O2
4.1.1.1.3. O el 60% de la frecuencia cardiaca máxima
4.1.1.1.4. Para personas sedentarias y/o morbilidad, durante 15 a 30 minutos diarios
4.1.1.1.5. Los efectos secundarios son lesiones traumáticas o episodios cardiacos