La ciencia social crítica y la escuela de Fráncfor

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La ciencia social crítica y la escuela de Fráncfor por Mind Map: La ciencia social crítica y la escuela de Fráncfor

1. “Ruptura de la civilización”

1.1. La escuela en sus inicios fue europea, lo que años más tarde iba a cambiar, producto de la diáspora de los intelectuales alemanes de izquierda a raíz del ascenso del nazismo.

1.1.1. Este proceso hizo que la teoría crítica empezara a usar el concepto de “desesperación”, el cual se toma de manera existencial, rompiendo con su concepción general.

2. Marx

2.1. La teoría crítica se empeñó en sentar sus propias bases, tomando a Marx como referente principal.

2.1.1. La teoría crítica toma posición a favor de los oprimidos, oponiéndose a la explotación y a cualquier forma que atentara contra la libertad y la emancipación.

2.1.1.1. La vigencia del marxismo hoy es indudable, pese a que Marx no previó que la implementación de su modelo fuera a terminar convertida en un genocidio de grandes proporciones (en algunos paises).

2.1.1.1.1. La revolución de octubre de 1917 en Rusia permitió a la primera Escuela de Fráncfort evidenciar que hay otras formas de desarrollar el marxismo.

3. Caracter interdisciplinar

3.1. Se tomaron en cuenta posturas de diversas disciplinas, en relación con un mismo objeto de estudio, todos eran hegelianos de izquierda, herederos del pensamiento de, principalmente, Hegel, Marx y Freud.

3.1.1. Autores mas representativos

3.1.1.1. Theodor Adorno Filosofo

3.1.1.2. Otto Kirchheimer Jurista y politólogo

3.1.1.3. Erich Fromm Psicoanalista

3.1.1.4. Walter Benjamin Filósofo, crítico literario, traductor y ensayista

4. Inicios

4.1. Se fundó el Instituto de Investigaciones Sociales (Institut Für Sozialforschung), el 3 de febrero de 1923 en la ciudad alemana de Fráncfort.

4.2. Era denominada “Escuela Social Crítica” pero algunos la llamaron “Escuela de Fráncfort” en honor a la ciudad donde convergieron sus principales representantes.

4.2.1. Félix Weil Mecenas e intelectual

4.2.2. Friedrich Pollock Sociólogo, economista y filósofo

4.2.3. Kurt Albert Gerlach Profesor alemán y sociólogo marxista

4.2.4. Max Horkheimer Filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán