Discapacidad y educación en Chile
por Ana Mancilla

1. Modelo social
1.1. Principio de normalidad
1.2. Baja valoración en sus diferencias
2. Nuevo modelo
2.1. Sociedad debe hacer adecuaciones para incluir a las personas en situación de discapacidad, eliminando barreras
3. Ley N° 20.422
3.1. Normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad
3.2. Respeto de los Derechos Humanos y su promoción
3.3. Estado debe actuar como agente activo en promoción y cambio de paradigma social y cultural
3.4. Establecida luego de ratificar la Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad de 2008
3.5. Basada en un marco universal de cultura y respeto de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad
3.6. No especifica acciones a seguir
4. Normativa que aborda las NEE en educación básica y media
4.1. No enfrenta el problema de la formación laboral posterior
5. Ley N° 20.845
5.1. Ley de inclusión escolar
5.2. No menciona la inclusión educativa sin discriminación de alumnos con NEE
5.3. Las acciones muestran el verdadero cambio cultural, sin embargo no se contemplan
6. Formación laboral de jóvenes con discapacidad intelectual
6.1. Se rigen por los planes y programas del Ministerio de Educación
6.1.1. Contiene un marco conceptual y de estrategias para la inserción laboral