FENÓMENOS CÍCLICOS DE LA MADRE TIERRA
por Melani Kristel

1. CICLO DEL NITRÓGENO
1.1. La mayor parte de los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno atmosférico y por esto tiene que convertirse en nitrato orgánico
1.1.1. Dióxido nitrógeno ,es uno de los elementos más contaminantes de nuestro entorno
2. CICLO DEL AZUFRE
2.1. El azufre es un nutriente secundario que sirve para la formación de proteínas y vitaminas
2.1.1. Esto presenta el lento crecimiento de las plantas y debilidad en su estructura
3. CICLOS MIXTOS
3.1. El ciclo hidrológico se da por fenómenos naturales que permiten que el agua suba de la superficie hacia la atmósfera
3.1.1. -Escorrentía -Evaporación -Condensación -Infiltración -Fusión -Solidificación
4. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
5. El calentamiento global se está produciendo más rápido que cualquier otro fenómeno provocado por nosotros
5.1. - Por la quema de combustibles - Por la agricultura
5.2. Nuevo Tema
6. El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y sedimentario
7. CICLOS ATMOSFÉRICOS O GASEOSOS:CICLOS DEL OXÍGENO, DIÓXIDO DE CARBONO Y NITRÓGENO
7.1. Son ciclos donde los elementos gaseosos circulan,principalmente,entre la atmósfera y los organismos
7.1.1. -Nitrógeno -Oxígeno -Carbono
8. CICLOS SEDIMENTARIOS
8.1. Ciclo sedimentario hace referencia a un ciclo que comprende la meteorización de una roca existente seguida de su erosión, transporte y sedimentación
8.1.1. El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y sedimentario
9. CICLO DEL FÓSFORO
9.1. El fósforo es fundamental para cada organismo vivo y para la fotosíntesis de las plantas
9.1.1. Aumenta la calidad de los suelos agrícolas en la naturaleza
10. ALTERACIÓN DE LOS CICLOS BIOGEQUÍMICOS Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
10.1. Son sistemas de tránsito de sustancias químicas inorgánicas que se encuentran en la biósfera
10.1.1. -Los seres vivos necesitan 31 a 40 elementos químicos ,para sobrevivir.
10.2. Esta provoca desequilibrio en el medio ambiental mundial
10.2.1. Se ha perdido la capacidad productiva del suelo