REINO FUNGI

Project Control, Project Closing, Timeline template

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
REINO FUNGI por Mind Map: REINO FUNGI

1. Estructura de un hongo

1.1. Micelio formado por hifas

1.2. Las hifas que penetran en el sustrato del que extraen el alimento, se denominan hifas nutritivas.

1.3. Las hifas que se transforman en saquitos en cuyo interior se forman las esporas se llaman hifas de la reproducción.

2. Vídeo reproducción de los hongos

3. Características generales

3.1. Seres eucariotas

3.2. Pluricelulares o unicelulares

3.3. Estructura talofítica

3.4. Pared celular de quitina

3.5. Alimentación

3.5.1. Saprófitos

3.5.1.1. Se alimentan de restos orgánicos

3.5.2. Parásitos

3.5.2.1. Forman líquenes

3.5.3. Simbiontes

3.5.3.1. De otros seres vivos que les provocan enfermedad

3.6. Seres heterótrofos

3.6.1. Viven en ambientes ricos en materia orgánica

3.6.2. Digestión extracelular

3.7. Morfología

3.7.1. Cuerpo llamado micelio que está formado por células

3.8. Reproducción alternante

3.8.1. Asexual

3.8.1.1. mitosis, donde la espora se divide sucesivamente originando células filamentosas o hifas que forman un nuevo micelio u hongo.

3.8.2. Sexual

3.8.2.1. De manera sexual cuando dos hifas diferentes se fusionan formando una sola célula o cigoto

4. Clasificación según el tipo de esporangio

4.1. CIGOMICETES

4.1.1. Hifas no tabicadas

4.1.2. Reproducción sexual por meiosporas

4.1.3. Reproducción asexual por mitosporas

4.1.4. Ciclobiológico haplonte

4.1.5. Ejemplo: moho negro del pan

4.2. Ascomicetos

4.2.1. Hifas tabicadas en un hongo simple

4.2.2. Reproducción sexual por ascosporas

4.2.3. Reproducción asexual por mitosporas

4.2.4. Ciclo biológico haplonte

4.2.5. Ejemplo: levaduras y trufas

4.3. Deuteromicetos

4.3.1. Hifas tabicadas

4.3.2. Reproducción sexual desconocida

4.3.3. Reproducción asexual por conidiosporas

4.3.4. Ejemplo: Penicillium notatum o las tiñas

4.4. GLOMEROMICETES

4.4.1. Se adhieren a las raíces formando micorrizas o asociación simbiótica entre el hongo y la raíz, con beneficio mutuo.

4.4.2. degradan la materia orgánica en sustancias sencillas para que sean absorbidas; mientras que las plantas les proveen de azúcares como alimento.

4.5. QUITRIDIOMICETES

4.5.1. Viven en el agua

4.5.2. Producen esporas con flagelo

4.5.3. organismos acuáticos como el Saprolegnia.