
1. El conflicto de Cachemira inició después de que India se independizó del Reino Unido, en 1947.
1.1. Tras la independencia de India, las regiones musulmanas también se independizaron y fundaron Pakistán y Bangladesh.
1.2. Cachemira era un principado y vivió un proceso difícil ya que la población musulmana organizó una rebelión, el gobierno pidió ayuda a India y esta accedió con la condición de que Cachemira formara parte de su territorio. Sin embargo fuerzas rebeldes musulmanas lograron controlar casi toda la región oeste de Cachemira, iniciando la primera de las 3 guerras que ha padecido la región hasta la fecha.
2. India vs. Pakistán
3. La extensión territorial puede tener cierta influencia en el desarrollo de una nación que es potencia mundial, pues implica mayor capacidad para distribuir a los habitantes y mayores recursos. Otra característica de las potencias mundiales es que suelen tener una población numerosa, las potencias mundiales cuentan con ejércitos bien entrenados, disciplinados y numerosos; además, tienen un respaldo tecnológico muy avanzado
4. Características:
5. Conflictos territoriales
5.1. Territorio en conflicto: Cachemira
6. Potencias mundiales
6.1. Estados Unidos
6.1.1. Es el principal beneficiario de la liberación económica y el mayor receptor de capitales,al ser importador de dólares.
6.1.2. La liberación económica restringe las exportaciones a Estados Unidos, es decir que protege su economía pero brinda libertad absoluta a este país para vender.
6.1.2.1. Esta nación tiene una población de 327.2 millones de habitantes y su PIB alcanza los 20.5 billones de dólares.
6.2. Japón
6.2.1. Es la tercera potencia económica y se basa en la exportación de maquinaria y aparatos electrónicos.
6.3. Alemania
6.3.1. Su economía se basa en exportación de minerales,manufactura, maquinaria,vehículos y tecnología.
7. Características de los recursos estratégicos
7.1. Elemento clave
7.1.1. El recurso es indispensable para el funcionamiento del modo de producción capitalista.
7.1.2. Contribuye al mantenimiento de la hegemonía regional,mundial o de la supremacía de actores locales.
7.2. Disponibilidad
7.2.1. El recurso es escaso
7.2.2. Es prácticamente insustituible y está distribuido de manera desigual.
7.3. Proyección a futuro
7.3.1. El recurso solo puede entenderse como estratégico según la percepción que se tenga de su situación actual frente a su proyección a futuro.
8. Características
8.1. Potencias emergentes
8.1.1. Rusia
8.1.1.1. Se encuentra en crisis, su economía se basa en la exportación de petróleo y gas.
8.1.1.1.1. Su población alcanza los 144.5 millones de personas, mientras que su PIB está valorado en los 1,7 billones de dólares.
8.1.2. Brasil
8.1.2.1. Posee la mayor bolsa de valores de Latinoamérica. Posee empresas de talla mundial en los sectores energéticos,minero,telecomunicaciones y alimentos.
8.1.3. China
8.1.3.1. Es uno de los mayores inversores en América latina, África, y Estados Unidos.
8.1.4. Sudafrica
8.1.4.1. Tiene un papel constructivo en el equilibrio global del poder geopolítico.