Las 100 últimas tribus de "no contactados"

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Las 100 últimas tribus de "no contactados" por Mind Map: Las 100 últimas tribus de "no contactados"

1. Conflicto en la Tierra Indígena Valle del Javari, frontera Brasil y Perú

1.1. Muchos gobiernos intentan hacer un esfuerzo para proteger a los grupos indígenas, pero las políticas a menudo han fracasado y, de hecho, han perjudicado a los grupos indígenas.

1.2. Hay muchos otros grupos que intentan proteger a los pueblos indígenas y sus derechos también.

2. La reserva de Madre de Dios

2.1. También es muy importante monitorear a las personas que interactúan con los grupos indígenas para asegurarse de que no los exploten o los pongan en riesgo.

2.2. Ellos tienen seguridad

2.3. Esto es un ejemplo que si estan funcionando

3. Subjuntivo para valoracion y dar opinion

3.1. es + adjetivo/nombre que + (sujeto) verbo subjuntivo

3.2. Es una vergüenza que algunas gobiernos nieguen la existencia de los grupos indigena y los "no contactados"

3.3. Los gobiernos deben tener acción para proteger los grupos indígenas

3.4. Es fundamental los gobiernos protejan los grupos indígenas

4. Sociedad aislada versus sociedad industrializada

4.1. Obligar a los grupos indígenas a integrarse en la sociedad moderna es realmente perjudicial y, a menudo, puede llevarlos a la muerte.

4.1.1. Ejemplo: La delicada salud de los Sapahua

4.1.2. Algunas personas decidieron dejar el grupo indígena, Los Sapanahua, cuando tuvieron contacto con la sociedad moderna pero sintieron los efectos negativos de inmediato. Ellos cogieron la gripe, una enfermedad para la que carecen de inmunidad

4.1.3. Cuando deciden dejar el aislamiento, tardan hasta tres generaciones en adquirir la inmunidad necesaria para combatir la gripe, la malaria, la hepatitis o el sarampión, enfermedades comunes de la zona.

4.2. Esta es porque pueden sufrir desnutrición y diabetes al cambiar su dieta de una natural basada en caza, pesca, fruta y miel, a uno malsano con alimentos procesados

4.3. Ademas, cuando al salir de su entorno también pierden su identidad y eso les confunde, les deprime y les hace caer en el alcoholismo o el suicidio

4.4. Hay ventajas come crecimiento económica, permite intercambio cultural, acceso nuevas recursos como educación, sanidad, la vida moderno: un sociedad con progreso,

4.5. Pero por supuesto, pierden ellos idéntico cultural, lengua y patrimonio cultural

5. Pueblos al borde de la extinción

5.1. Grupos indígenas dependen completamente de sus tierras para sobrevivir

5.2. Los indígenas no contactados son los más vulnerables del mundo. Una de las principales amenazas es la pérdida de su territorio por la deforestación.

5.3. las empresas petrolíferas que quieren explorar el territorio de pueblos originarios y la construcción de infraestructuras como carreteras

5.4. Las corporaciones y los gobiernos quieren explotar la tierra y los recursos de los pueblos indígenas. Ademas, el tala ilegal de madera

5.5. Todo esto conducirá a la extinción de grupos y comunidades indígenas.