
1. Consecuencias del proceso de independencia
1.1. Económicas
1.1.1. Fon del monopolio brasileño y portugués
1.1.2. la apertura de Latinoamérica al mercado mundial
1.1.3. la política arancelaria era ahora diseñada por los mismos americanos,
1.2. Sociales
1.2.1. La declaración de todos como ciudadanos
1.2.2. la tierra se convirtió en el elemento sustentador de las élites
1.2.3. La esclavitud fue una realidad que tendió a desaparecer
1.3. Políticas
1.3.1. surgimiento de nuevas naciones dotadas de independencia política
1.3.2. las élites apostaron por sistemas políticos autoritarios que protegiesen sus intereses
2. Los primeros años del siglo XIX
2.1. América se encuentra bajo dominio español y portugués.
2.1.1. Cuatro virreinatos españoles:
2.1.1.1. Nueva Granada, Perú, Río de la Plata y Nueva España
2.1.2. Cuatro capitanías generales bajo el dominio de un capitán general
2.1.2.1. Guatemala, Cuba Venezuela y Chile
2.1.3. Virreinato del Brasil
2.1.4. Además de ciertas instituciones como
2.1.4.1. Intendencias
2.1.4.1.1. Para controlar los impuestos
2.1.4.2. Audiencias
2.1.4.2.1. Para ejercer la justicia
2.1.4.3. Obispados y arzobispados
2.1.4.3.1. Para el orden reluigioso
2.2. Los peninsulares son los jefes de prácticamente todas las instituciones
2.2.1. Siendo entre ellos los blancos la élite
2.3. La gente por diversas razones busca independizarse (causas internas)
2.3.1. Por el favor del monopolio a España
2.3.2. Por el desprecio a la corona por la población
2.3.3. Exclusión y discriminación
2.4. Causas externas
2.4.1. La creciente economía inglesa y la búsqueda de nuevos mercados
2.4.2. La situación de las demandadas económicas situadas en un plano político
3. El proceso de independencia
3.1. Sudamérica
3.1.1. Argentina
3.1.1.1. Tras un intento de invasión inglesa, los criollos los rechazan
3.1.1.1.1. Quedó demostrada su fuerza y en 1808 se produce u levantamiento contra el virrey de Buenos Aires
3.1.2. Paraguay
3.1.2.1. Hay descontento por parte del pueblo ante el virreinato
3.1.2.1.1. Esto ocasiona el golpe de estado por los criollos encabezado por José Gaspar de Francia
3.1.3. Uruguay
3.1.3.1. Divisiones internas generan la guerra civil
3.1.3.1.1. El ganador de esta contienda Artigas se queda en el poder ante la caida ante el poder de Portugal
3.1.4. Chile
3.1.4.1. Al ser reconquistado en 1814 Argentina le envía tropas para su independencia
3.1.4.1.1. Hasta 1818 Bernardo O’Higgins logra la independencia de chile separándose de España
3.1.5. México
3.1.5.1. El cura Miguel Hidalgo y Morelso la encabezan al inicio
3.1.5.1.1. Se consuma en 1821 por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero ante la unión de ambos ejércitos