Comunicación Digital

Create a To-Do list for your upcoming tasks

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Comunicación Digital por Mind Map: Comunicación Digital

1. El contexto

1.1. la edad de oro de la comunicación al fracaso de la “net economy”

1.1.1. • Hacia finales de los años ‘’80 y el inicio de los 90 comienza la “edad de oro” de la comunicación:

1.1.1.1. las agencias especializadas se multiplican en el mercado europeo y latino-americano

1.1.1.2. las organizaciones y empresas sienten la necesidad de tener su propio departamento de comunicación.

1.1.1.3. El marketing político emerge y se desarrolla.

1.1.2. • En los 90 los departamentos de comunicación de las empresas son los primeros suprimidos y los comunicadores los primeros despedidos.

1.1.3. • La explosión digital realzó la crisis de los sectores profesionales de la comunicación.

1.1.3.1. la comunicación se vio reducida al dominio de las nuevas herramientas técnicas.

1.1.3.2. El tener “su propio” sitio web era una cuestión tan obvia que ni siquiera se planteaba la hipótesis de no tenerla.

1.1.4. • los estrategas pasan a ser superfluos: estar “en línea” es comunicar; comunicar, es estar “en línea”.

1.2. La “revolución digital”

1.2.1. Las opciones presupuestarias se orientaron hacia la compra masiva de equipos y software.

1.2.1.1. La pedagogía se focalizaba sobre los cursos de aprendizaje de software.

1.2.2. Los departamentos invirtieron en grandes medios técnicos.

1.2.2.1. siendo el objetivo alcanzar una buena competencia en producción multimedia.

1.3. Los años 2000

1.3.1. La cuestión de la utilidad fue el punto de partida de esta reflexión,

1.3.2. La tecnología induce nuevos modos de apropiación, nuevos comportamientos y

1.3.3. Los usos de lo digital se hacen más complejos y heterogéneos:

1.3.3.1. hHoy se habla de “sistemas de información”. Estos hechos llevan a revalorizar el profesionalismo. Finalmente.

1.3.3.2. Las empresas deben encarar nuevas exigencias que devuelven a la comunicación su plena importancia estratégica.

1.3.3.3. La aceleración de la transformación tecnológica y la gran flexibilidad del mercado, la multiplicación de las normas de calidad y otras normativas en respuesta a las exigencias de la “sociedad del riesgo”.

1.3.3.4. Los impactos sobre el mercado de trabajo se hacen sentir: las agencias de comunicación vuelven a ganar dinero y las empresas emplean profesionales.

1.3.3.5. Los perfiles buscados cambian, y se ajustan a las especificidades de cada sector profesional.

1.3.3.6. Las Pequeñas y Medianas Empresas perciben ahora que la comunicación no puede limitarse a la producción artesanal

1.3.3.6.1. aún teniendo necesidades técnicas modestas, deben tener una postura estratégica.

2. Lo digital en el mundo universitario

2.1. • Profesionalización de los cursos académicos de comunicación

2.1.1. Encargado de comunicación, director de comunicación, por ejemplo, son profesiones que emergen.

2.1.2. El desarrollo de las técnicas digitales aumenta los niveles de competencias técnicas necesarios.

2.1.3. Desde el punto de vista del proceso de formación, dos tácticas son aplicadas: integrar a las técnicas digitales un enfoque estratégico, orientar la reflexión estratégica no sólo en un contexto universitario, sino también en los sectores profesionales.

2.2. • Academización de los cursos profesionalizantes

2.2.1. Ocurre una flexibilización del currículo mínimo oficial, permitiéndose la creación de cursos de comunicación con habilitaciones orientadas a las TICs.

2.2.2. El vínculo –y el dominio– de las ciencias humanas continúa siendo central.

2.2.3. Los departamentos “hijos de la revolución digital”, ellos permanecieron mucho tiempo marcados por la fascinación tecnológica.

3. La comunicación digital en América Latina y en Europa

3.1. Argentina

3.1.1. fue el país que fundó en del siglo XX las dos primeras escuelas de periodismo. La Asociación de Periodistas de la Plata,

3.1.2. en 1940 con la Universidad Nacional de La Plata

3.1.2.1. Incorporaron cursos con los cuales se inició la Escuela de Periodismo.

3.2. Brasil

3.2.1. Estableció el entrenamiento formal de los periodistas.

3.2.1.1. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Río de Janeiro

3.2.2. En 1938 la Asociación de la Prensa Brasileña consiguió un decreto legislativo

3.2.2.1. El cual permitía establecer y mantener una Escuela de Periodismo.

3.2.3. En 1943 negociaciones entre la asociación y el gobierno

3.2.3.1. Posibilitaron ofrecer cursos en la Universidad de Brasil ubicada en Río de Janeiro.

3.2.4. En 1947 la Facultad Cásper Líbero estableció el primer curso formal de grado en Periodismo.

3.3. Cuba fundó su primera escuela de periodismo en 1942

3.3.1. Uruguay

3.3.1.1. en 1977

3.3.2. Bolivia y Costa Rica

3.3.2.1. en 1968

3.3.3. Paraguay

3.3.3.1. en 1965

3.3.4. Panamá

3.3.4.1. en 1961

3.3.5. Nicaragua

3.3.5.1. en 1960

3.3.6. El Salvador

3.3.6.1. en 1954

3.3.7. Chile y República Dominicana

3.3.7.1. en 1953

3.3.8. Guatemala

3.3.8.1. en 1952

3.3.9. Colombia

3.3.9.1. en 1949

3.3.10. Venezuela

3.3.10.1. en 1947

3.3.11. Ecuador y Perú

3.3.11.1. en 1945

3.3.12. México

3.3.12.1. en 1943

3.4. A esa primera fase siguió una apertura de nuevos enfoques que vincularon lo comunicacional

3.4.1. las organizaciones

3.4.2. la información

3.4.3. la educación

3.4.4. la cultura

3.4.5. el arte

3.4.6. la publicidad

3.4.7. el entretenimiento

3.4.8. la política

3.4.9. la economía

3.5. Las facultades se encuentran hoy diversificadas y con múltiples enfoques.

3.5.1. El número total de Facultades, Escuelas y/ o Programas de Comunicación de América Latina asciende a la cifra de 1026 unidades académicas

3.5.1.1. Distribuidas en los 22 países de la región.

3.5.1.2. Encabezan la lista en primer lugar Brasil con 348

3.5.1.3. México en el segundo lugar con 321 unidades académicas,

4. Nacimiento

4.1. La comunicación nació en el cruce entre las ciencias sociales y las humanísticas.

4.1.1. Sólo lograron adquirir una verdadera coherencia epistemológica en la década de los ’80.

4.1.2. Se crearon dentro de departamentos o Facultades de ciencias humanas.

5. La digitalización de los estudios universitarios de comunicación

5.1. Los estudios universitarios de Comunicación en Europa y América Latina: entre la tradición y la digitalización

5.1.1. Se ha incrementado la oferta de cursos, la cantidad de alumnos y el número de instituciones dedicadas a la formación universitaria en el sector de la Comunicación.

5.1.1.1. La masificación

5.1.1.1.1. El crecimiento del alumnado obliga a afrontar una serie de desafíos a las instituciones universitarias

5.1.1.2. Planes de Estudio y perfiles profesionales

5.1.1.2.1. Las universidades van tratando de identificar nuevos posibles lugares de inserción laboral para sus futuros graduados.

5.1.1.2.2. Las reformas a los planes de estudio de las carreras de comunicación han sido una constante en las últimas dos décadas.

5.1.1.2.3. La sociedad necesita de una comunicación diferente, no sólo mediatizada, que promueva una comunicación que tienda a crear redes de mediación y contención social.

5.1.1.2.4. El comunicador social es un graduado universitario con conocimientos teórico-metodológico específicos.

5.1.1.2.5. Las Ciencias de la Comunicación tienen más en común con los cursos antes referidos que con los cursos de ciencias sociales y humanidades,

5.1.1.3. La digitalización

5.1.1.3.1. Los nuevos instrumentos y lógicas de producción digital fueron pasando del mundo de la compaginación al universo audiovisual con el correr de los años ’90.

5.1.1.3.2. La forma de hacer, la manera de producir la comunicación, ha mutado radicalmente en los últimos 20 años.

5.1.1.3.3. La digitalización también trajo consigo un problema colateral

5.1.1.3.4. La complejización de los instrumentos de producción digital (software) ha generado la necesidad de formar profesionales de alto nivel en las carreras de Comunicación

5.1.1.4. La digitalización de los estudios de Comunicación

5.1.1.4.1. Son las licenciaturas más nuevas, las que han sido creadas durante los años ‘90, las que tienden a incorporar un mayor número de contenidos digitales.

5.1.1.4.2. Un periodista multimedial

5.1.1.4.3. La enseñanza del periodismo en las redes es una necesidad delante de la consolidación de esta nueva forma de hacer periodismo y supone el desarrollo de metodologías específicas

5.1.1.4.4. En la sociedad de las redes cambian totalmente las funciones de los estudiantes y de los profesores.

5.1.1.5. Factores exógenos

5.1.1.5.1. Presión del mercado

5.1.1.5.2. Atención a las demandas de la sociedad

5.1.1.5.3. Penetración de las TICs en la sociedad:

5.1.1.5.4. Políticas estatales:

5.1.1.6. Factores endógenos

5.1.1.6.1. Más allá de la influencia del contexto político y social, cada universidad tiene la posibilidad de tomar decisiones que frenen o aceleren la digitalización de sus estudios de comunicación.

6. Competencias

6.1. Comunicación digital:

6.1.1. la formación en cuestiones digitales sea considerada un atributo esencial del nuevo profesional de la comunicación. no pensar en “comunicación digital” sino en lo digital en la comunicación.

6.1.1.1. trata de identificar el espacio de lo digital sin caer en la negación de la tradición. Según un entrevistado «no existe un periodista digital que no sea primero un periodista de verdad.

6.2. Naturalización:

6.2.1. La tecnología se ha naturalizado hasta tal punto que no se identifica a estas competencias gestionar el correo electrónico o dominar el software de videoescritura.

6.3. Globalidad:

6.3.1. Tanto en empresas grandes como pequeñas, en medios tradicionales o digitales, en Europa como en América Latina, se exigen una serie de saberes y habilidades digitales comunes.

6.4. Polivalencia:

6.4.1. el profesional de la comunicación aparece como un hombre orquesta, un virtuoso de la integración que domina muchos instrumentos pero de manera básica.

6.4.1.1. Existe la posibilidad de que lo digital contribuya a confundir funciones y atribuciones y que las empresas demanden competencias que prácticamente son imposibles de combinar.

6.5. Polivalencia temática:

6.5.1. los procesos de confluencia profesional promovidos por las tecnologías digitales están llevando a una polivalencia temática.

6.5.1.1. Cada día es más común encontrar periodistas que cubren eventos para diferentes secciones (deportes, política, economía, etc.).

6.6. Fusión de ámbitos:

6.6.1. un tema transversal que se deriva de los anteriores es la posible fusión de los entornos de trabajo (por ejemplo la fusión entre las redacciones de un diario impreso y su edición online).

6.7. Teoría/Práctica:

6.7.1. la formación teórica en general les otorga un plus en su desempeño profesional que se traduce inmediatamente en capacidad de análisis y capacidad de decisión comunicacional.

6.7.1.1. Algunos entrevistados consideraron que el manejo de software específico (por ejemplo de gráfica o retoque fotográfico) es un buen complemento, pero no constituye una competencia esencial del comunicador.

6.8. Capacidad de autoformación:

6.8.1. lo digital concentra (y revela) competencias y suprime fronteras generando un perfil de comunicador polivalente y multimedia. Esta polivalencia a nivel de las competencias produce, como fenómeno complementario, la necesidad de una multidisciplinariedad teórica (polivalencia epistemológica).

6.9. Infoxicación:

6.9.1. el comunicador debe aprender a moverse en un entorno hiperpoblado de información. El comunicador debe saber localizar información en la llamada «web profunda» y en las bases de datos.

7. Modelos de incorporación de los contenidos digitales

7.1. Carreras

7.1.1. Carreras tradicionales actualizadas

7.1.1.1. Estas carreras se dictan en instituciones públicas o privadas de nueva creación donde los contenidos digitales aparecen de manera obvia y transversal en los estudios de comunicación.

7.1.1.1.1. El gran desafío de estas universidades es construir recorridos formativos de comunicación digital que no desprecien la tradición de los estudios comunicacionales.

7.1.2. Carreras re-diseñadas

7.1.2.1. la comunicación ha re-diseñado los planes de estudio y contenidos para incorporar la comunicación digital.

7.1.2.1.1. Sin negar una tradición formativa, en estas carreras lo digital se tiende a introducir de manera transversal en todo el plan de estudios.

7.1.3. Carreras nuevas con centralidad digital

7.1.3.1. Se trata de instituciones con perfiles de formación tradicionales que comienzan a incluir en su oferta educativa materias sobre temas digitales.

7.1.3.1.1. Por lo general se incorporan asignaturas en los primeros o últimos años de las licenciaturas con carácter optativo o de libre elección.

7.1.3.2. la formación “teórica” básica, disciplinar (teorías de la comunicación) y la formación “práctica”,

7.1.3.2.1. Instrumental de la que el manejo o conocimiento de la tecnología digital es hoy el lugar común a todas.

7.2. Los contenidos digitales

7.2.1. Contenidos prácticos introductorios

7.2.1.1. Se trata de materias de carácter instrumental que introducen al alumno dentro del mundo de las TICs.

7.2.2. Contenidos generales sobre las TICS y la sociedad

7.2.2.1. Aquí se incluyen contenidos de introducción a los aspectos sociales de las tecnologías (no sólo digitales) de la comunicación.

7.2.3. Contenidos teóricos

7.2.3.1. Materias donde se trabaja la comunicación digital desde una perspectiva teórica. Estos contenidos muchas veces se incluyen en asignaturas tradicionales “Historia y Comunicación”, “Educación y Comunicación”

7.2.4. Contenidos prácticos

7.2.4.1. Se trata de asignaturas donde se realizan productos de comunicación digital aplicando los instrumentos tecnológicos necesarios.

7.2.4.2. Son contenidos muy dependientes de la base infraestructural de tecnologías que no siempre se encuentra disponibles.

7.2.5. Contenidos teóricos-prácticos

7.2.5.1. Se trata de asignaturas que combinan en un mismo recorrido de formación elementos teóricos y prácticos.

7.2.5.1.1. Varía de acuerdo al acento que se le reconozca a lo digital como recurso relativo a nuevas formas de generar discursos, interpretar e interactuar.

7.2.6. Proyecto

7.2.6.1. Asignaturas que articulan diferentes saberes en un proceso productivo completo, desde la fase de diseño hasta el producto final.

7.2.6.1.1. Se suelen ubicar en el último año de los estudios de comunicación, y generalmente se vinculan a necesidades concretas de utilidad social y de extensión universitaria.

7.2.7. Prácticas profesionales

7.2.7.1. Realizadas en empresas o instituciones para realizar tareas vinculadas a la comunicación. En algunas universidades son obligatorias y en otras optativas.

8. Competencias generales Conocimiento (Saber)

8.1. Competencias digitales

8.1.1. Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos del diseño de la interacción

8.1.2. Conocer las teorías de la comunicación digital y los nuevos modelos interactivos y dialógicos

8.1.3. Conocer las técnicas para investigar nuevas formas de producción, distribución (y consumo de comunicación.

8.1.4. Conocer los conceptos básicos y las potencialidades/límites de las tecnologías hardware de interconexión

8.1.5. Comprender las potencialidades y usos de los lenguajes de programación y de las diferentes plataformas tecnológicas en un contexto de convergencia mediática

8.1.6. Conocer las principales cuestiones relacionadas con la sociedad de la información

8.1.7. Conocer los campos de aplicación de las TICs en la administración pública, la educación, la economía, la sanidad, etc.

8.1.8. Conocer el funcionamiento y potencialidades de las redes sociales y comunidades virtuales.

8.1.9. Saber valorar críticamente las TICs.

8.1.10. Conocer la legislación vigente y las situaciones pendientes de regulación jurídica relativas a la comunicación digital

8.2. Competencias no-digitales

8.2.1. Desarrollar un enfoque transdisciplinario de los procesos de comunicación.

8.2.2. Conocer las teorías de la comunicación.

8.2.3. Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación en comunicación.

8.2.4. Conocer los fundamentos de gestión empresarial/organizacional en todos los niveles (administrativo, económico, político, etc.).

8.2.5. Conocer los procesos de producción comunicacional en todas sus fases.

8.2.6. Desarrollar una mirada estratégica e integradora del proceso de comunicación.

8.2.7. Conocer la legislación vigente (derecho de autor, delitos, privacidad, etc.).

8.2.8. Conocer los principios teóricos de la estética y la historia del arte.

8.2.9. Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos del marketing.

8.2.10. Conocer idiomas.