El poblema del conocimiento
por sandra gutierrez

1. División
1.1. El acósmico
1.2. El trascendental
1.3. El absoluto
1.4. El lógico
2. 1.¿Podemos tener certeza de algo?
3. Planteamiento del problema
3.1. pertenece:
3.2. psicología
3.3. Lógica
3.4. metafísica
4. Facultad
4.1. sentido
4.2. razón
4.3. crítica
5. Es tan antiguo como la filosofía
6. Parménides
6.1. Iniciador del idealismo
7. Domócrito
7.1. padre del empirismo
8. Heráclito
8.1. Cambio perpetuo
9. Aristóteles
9.1. Empirismo racional
10. Entre los modernos
10.1. Corrientes idealistas
10.1.1. Descartes
10.1.1.1. Idealismo moderno
11. Corriente Empirista
11.1. En contra delidealismo
11.1.1. Hobbes
12. El subjetivismo
12.1. El idealismo absoluto
12.1.1. Kant
13. Cuatro cuestiones serían el problema del conocimiento:
13.1. podemos tener certeza de muchas verdades
13.2. 2.¿podemos llegar hasta el objeto?
13.3. Existen los objetos exteriores, y podemos conocerlos en su realidad.
13.4. 3.¿Cómo llegamos a conocer el objeto?
13.5. Sistemas racionales y sistemas irracionales
13.6. 4.¿hay necesidad de hacer previamente la crítica de la razón?
13.7. Es indispensable
14. 1.¿Podemos tener certeza de algo?
14.1. DOGMATISMO
14.2. Acepta la certeza en determinadas ocasiones
14.3. La evidencia último criterio de certeza
14.4. El principio de contradicción es el fundamental
14.5. Crítica del dogmatismo
14.6. La verdad del dogmatismo se redcuce
15. ESCEPTICISMO
15.1. Noción y especies
15.2. certeza vulgar y certeza filosófica
15.3. Crítica
16. DUDA METODICA DE DESCARTES
16.1. Fundador de la duda metódica
16.2. Decía que el único método de la certeza era DUDAR
16.3. crítica
17. EL RELATIVISMO
17.1. Nociones-definiciones:Tenía íntima relación con el escepticismo
17.2. Crítica del relativismo
18. EL PRAGMATISMO
18.1. Es la doctrina que enseña que solo es verdadero lo que es útil y encierra los valores en orden a la acción.
18.2. Crítica:
18.2.1. tiene parte de verdad
18.2.1.1. Repugna su utilitarismo y relativismo
19. 2.¿Podemos llegar hasta el objeto?
19.1. El principio de inmanencia
20. IDEALISMO
20.1. Fue al principio puramente noseológico
21. FENOMENISMO DE HUME
21.1. Empirísmo
21.1.1. idealismo