1. Momentos y espacios para conocernos, colaborar y encontrarnos virtualmente
1.1. Red de contactos 2.0.
1.1.1. Redes sociales
1.1.2. Grupo de correo para pedir ayuda, colaborar, etc.
1.1.3. Fotos
1.1.4. Noticias
1.2. Perfiles donde puedas dar a conocer cuál es la fortaleza de cada uno.
1.2.1. Profesional (Qué hacemos?)
1.2.2. Habilidades (Cómo lo hacemos?)
2. Características
2.1. Cercanía: que la comunidad tenga límites pero sea flexible
2.2. Conexión: Con gente en el mismo nivel que uno (no rangos, sino nivel de interés o compromiso)
2.3. Apertura: A otra gente progresivamente
2.4. Diversidad: Gente con habilidades diferentes: pragmáticos vs. creativos, rudos vs. técnicos! Grandes empresas también y expertos en diferentes áreas.
2.5. Auto-selectividad: Criterio de exclusión propio en base al tema de discusión o interés
2.6. Involucración: De la comunidad local (Ej. Comunidad de vecinos)
2.7. Sin miedo: Si se trata de personas con los mismos valores, trabajas, colaboras y te relaciones de manera natural
3. Información que necesitamos desde el Hub
3.1. Mantener a la comunidad actualizada con todo lo que se ha hecho aquí y las personas que están activas.
3.2. Compartir para entender la trayectoria de otros Hubs.
3.3. Un video para la presentación contando una historia sobre los valores del Hub.
4. Momentos y espacios para conocernos, colaborar y encontrarnos en la co-creación
4.1. Invitar a miembros de la comunidad a participar de nuestros proyectos
4.1.1. Creatividad
4.1.2. Convivencia
4.1.3. Desarrollo
4.1.4. Educación
4.2. Ser extras de mi peli!
4.3. Trabajar los valores compartidos (puede ayudar a resolver conflictos futuros)
4.4. Obra
4.4.1. Participar de la misma (Ej. Barnbuilding de la película "Whitness")
4.4.2. Reuníon creativa de decoración e ideas de los diferentes espacios
4.5. Reunirse para innovar la presentación/inauguración del Hub.
4.6. Qué necesitamos para sentirnos más "dueños" y parte fundamental del Hub?
4.6.1. Compromiso e involucración en la organización y proposición de las actividades
4.6.2. Poner pasta
5. Momentos y espacios para conocernos, colaborar y encontrarnos en la realidad
5.1. Sesiones presentación individual de los proyectos
5.1.1. Público
5.1.1.1. Otros pares: Posibilidad de que otros miembras conozcan el trabajo de cada uno
5.1.1.2. Expertos
5.1.2. Objetivos
5.1.2.1. Obtener feedback
5.1.2.2. Invitar a otros a colaborar
5.1.3. Modalidades
5.1.3.1. Muestra de espacios
5.1.3.2. Creaciones
5.1.3.3. Conferencias
5.1.3.4. Talleres según los conocimientos de la gente en la comunidad. Ej: Humor positivo.
5.2. Reuniones regulares
5.2.1. Conferencias de temas de interés específicos/técnicos
5.2.1.1. Entre personas del mismo sector o comunidad de práctica
5.2.1.2. Entre personas de diferente sector o comunidad de práctica
5.2.2. Sesiones de conversación informal: "de tapas con el Hub Madrid"!
5.3. Propiciar la asistencia a eventos externos
5.3.1. Conciertos
5.3.2. Presentaciones libros
5.3.3. Festivales
5.3.4. Eventos