Equilibrio de Formación de Complejos y Titulaciones Complejométricas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Equilibrio de Formación de Complejos y Titulaciones Complejométricas por Mind Map: Equilibrio de Formación de Complejos y Titulaciones Complejométricas

1. Complejo o Compuesto de Coordinación

1.1. Es el compuesto en el cual uno o más grupos coordinados están unidos al átomo central, el cual generalmente es un metal a través de enlaces coordinados.

1.2. Central Metálico: Enlace por el cual un par de electrones es aportado por el ligando y es aceptado por un orbital libre del átomo central

1.3. Ligando: Dona un par de electrones, actúa como una base de Lewis.

1.4. Metal: Acepta un par de electrones por cada orbital débil, actúa como un ácido de Lewis.

1.5. Índice de Coordinación: Depende del número de orbitales libres que tenga el átomo central metálico, los cuales coinciden con el número de enlaces coordinados que es capaz de fijar el ligando.

1.6. Ligandos Monodentados: Posee un solo grupo donador accesible, por más de que este tenga dos pares de electrones.

2. Equilibrio de Formación de Complejos

2.1. Los iones metálicos de transición en su mayoría aceptan 6 pares de electrones, es decir 6 ligandos monodentados.

2.2. Un ligando se une al metal con más de un átomo, es un ligando multidentado o quelante.

2.3. Efecto quelato: Los ligandos multidentados forman complejos metálicos más estables.

2.4. El ácido etilendiaminotetracético (EDTA) es el más usado.

3. Quelatos

3.1. Los agentes complejantes simples son raramente usados como agentes titulantes poruqe es difícil conseguir un punto final equilibrado al complejo estequiométrico.

3.1.1. Las constantes de formación por etapas a menudo son cercanas entre sí y no son muy grandes, por lo que no se puede observar un solo complejo estequiométrico.

3.1.2. Ciertos agentes complejantes que tienen dos o más grupos complejantes en su molécula sí forman complejos estables y se pueden usar como agentes titulantes.

3.2. Los agentes titulantes de utilidad más general son los ácidos aminocarboxílicos, en los que el nitrógeno y los grupos carboxilato sirven actúan como ligandos

3.2.1. Los nitrógenos amino son más básicos y son protonados más fuertemente que los grupos carboxilato. Cuando estos grupos se unen a átomos metálicos, pierden sus protones.

3.2.2. Los complejos metálicos que se forman con estos agentes complejantes multidentados con frecuencia estan proporcionalmente en 1:1, sin importar la carga en el ion metálico, porque hay suficientes grupos complejantes sobre una molécula para satisfacer los sitios de coordinación del ion metálico.

4. Iones Complejos

4.1. Los iones metálicos pueden actuar como ácidos de Lewis.

4.2. Son la unión de un ion metálico con una base de Lewis.

5. Teoría de Lewis

5.1. Ácidos: Sustancia que contiene al menos un átomo capaz de aceptar un par de electrones y formar un enlace covalente coordinado.

5.2. Bases: Sustancia que contiene al menos un átomo capaz de aportar un par de electrones para formar un enlace covalente coordinado.