
1. INFLUENCIA PEDAGÓGICA (OPINIONES DE AUTORES)
1.1. Loughlin y Suina (1997)
1.1.1. Disposición de ambientes
1.1.1.1. Entorno
1.1.1.1.1. Facilita el trabajo y aprendizaje
1.1.1.2. Estimulación
1.1.1.3. Experiencias de aprendizaje
1.1.1.4. Mobiliario bien distribuido
1.1.2. El aprendizaje empieza con la disposición del mobiliario
1.2. ANDRADE
1.2.1. Ingresar en el entorno
1.2.1.1. Vida
1.2.1.2. Naturaleza
1.2.1.3. Trabajo
1.2.1.3.1. Materias de estudio
1.2.2. Disposición de los materiales
1.2.2.1. Poner las cosas en orden
1.2.3. Factores ambientales
1.2.3.1. Aire
1.2.3.2. Temperatura
1.2.3.3. Humedad
1.2.4. El ambiente de aprendizaje debe ser:
1.2.4.1. Delimitado
1.2.4.2. Estructurado
1.2.4.3. Flexible
1.2.5. Estudiante pueda:
1.2.5.1. Controlar progresivamente el ritmo del aprendizaje
2. AMBIENTE ADECUADO EN EL AULA
2.1. GARCÍA (1991)
2.1.1. Sujeto encuentra:
2.1.1.1. Comodidad
2.1.1.2. Facilidad
2.1.1.3. Comunicación cordial
2.1.2. Personalización del ambiente
2.1.2.1. Vínculos personales
2.1.2.1.1. Estudiante
2.1.2.1.2. Docente
2.1.3. Sentido familiar
2.2. MARLAND ARIZA
2.2.1. Clima del aula
2.2.1.1. Factor invisible para el proceso de enseñanza - aprendizaje
2.2.2. Elementos como:
2.2.2.1. Aspecto material
2.2.2.2. Uso de estrategias
2.2.2.3. Encuentro personal
2.2.2.3.1. Maestro - alumno
3. DIMENSIONES
3.1. FÍSICA
3.1.1. Aspecto material del ambiente
3.1.1.1. Espacio físico
3.1.1.1.1. Centro - aula
3.1.1.2. Condiciones estructurales
3.1.1.2.1. Suelo - ventanas
3.1.1.3. Objetos del espacio
3.1.1.3.1. Mobiliario - elementos decorativos
3.2. FUNCIONAL
3.2.1. Utilización de los espacios
3.2.1.1. Usados por el niño bajo dirección del docente
3.2.2. Polivalencia
3.3. TEMPORAL
3.3.1. Organización del tiempo
3.3.1.1. Ritmo
3.3.1.1.1. Vertiginoso o moderado
3.4. RELACIONAL
3.4.1. Distintas relaciones que se establecen en el aula
3.4.1.1. Normas
4. TIPOS O CLASES SEGÚN GARCÍA (2007)
4.1. CENTRADOS EN:
4.1.1. DOCENCIA
4.1.1.1. Carga magistrocentrismo
4.1.1.2. Autoridad impuesta por el docente
4.1.1.3. Estructura vertical - lineal y normativa
4.1.1.4. Transferencia y transmisión de la información (docente)
4.1.1.5. Estudiantes se limitan a ser receptores y memorizar
4.1.2. El estudiante aprende con sus propios estilos y ritmos
4.1.3. APRENDIZAJE
4.1.3.1. Quehacer en el estudiante
4.1.3.2. Focalizado en el aprendizaje más que en la enseñanza
4.1.3.3. El centro es lo que aprende el estudiante
4.1.4. MATERIALES
4.1.4.1. Se centra en los contenidos
4.1.4.2. Los estudiantes memorizan
4.1.4.3. Se transmite el saber
4.1.5. TECNOLOGÍA
4.1.5.1. Énfasis en las TIC
4.1.6. INTERACCIÓN/PARTICIPACIÓN
4.1.6.1. Corte interactivo
4.1.6.2. Tecnologías colaborativas
4.1.6.2.1. Sincrónica - asincrónica
4.1.6.3. Constructivista
4.1.6.4. Basado en TIC
4.1.7. EVALUACIÓN
4.1.7.1. Gira entorno a la evaluación de los aprendizajes
4.1.7.1.1. Ambiente de tipo tecnocéntrico de educación a distancia