
1. Es la investigación, búsqueda y recolección de datos de hechos del pasado.
2. El objetivo es investigar y reflexionar sobre la sociedad en el tiempo y espacio.
3. Las teorías de la historia se refieren a los diversos enfoques teóricos y metodológicos.
3.1. Abordan dos significados
3.1.1. Investigación: Que lleva a cabo el historiador.
3.1.2. Serie de acontecimientos del pasado que investiga.
4. El presentismo significa el análisis del presente en si mismo.
5. Tiene dos connotaciones
5.1. Historiografía y sus corrientes
5.1.1. Permiten construir el conocimiento de los hechos en el lugar social e institucional que lo produce y en la construcción de un discurso para expresar por escrito lo que el historiador investiga.
5.2. Historia como acontecimiento
5.2.1. Son los hechos del pasado que son únicos e irrepetibles.
6. La historiografía tiene la tarea de interpretar los diversos significados de la realidad.
6.1. Se refiere a la combinación de un lugar social, de practicas científicas y escritura.
6.1.1. Algunos elementos de la historiografía son:
6.1.1.1. Biografía personal del autor. Contexto histórico-cultural en el que se produce la obra. La inserción del autor de la obra en el mundo político y social de su época.
7. Tipos de historiadores
7.1. Relativista
7.1.1. De corte positivista, se concentra solo en el hecho individual y practica la crítica del mismo mediante los documentos escritos que tiene a la mano.
7.2. Tradicional
7.2.1. Historicista, plantea que de antemano todo es histórico. El motor de la historia es la lucha de clases, por tanto hay que indagar las contradicciones de clase y el modo de producción que las creó.
8. Categorías históricas
8.1. Metodologías
8.1.1. Disciplinas auxiliares
8.1.2. Estudios de los periodos
8.2. Categorías auxiliares
8.2.1. Cortes geográficos aplicados
8.2.2. Historia y nación
8.2.3. Historia como género literario
8.2.4. Uso de la estadística en historia
8.2.5. Género biográfico
8.2.6. Problemas de las duraciones cortas y largas
9. Tendencias Predominantes
9.1. Historia Universal
9.2. Historia Nacional
9.3. Historia Regional
9.4. Historia local y micro historia
10. Fuentes de la historia
10.1. Primarias y secundarias
10.1.1. Las cuales hacen uso de los siguientes instrumentos:
10.1.1.1. Listas bibliográficas
10.1.1.2. Ficheros de bibliotecas
10.1.1.3. Ficheros de archivos
10.1.1.4. Bibliografía de obras anteriores
10.1.1.5. Catálogo de documentos
10.1.1.6. Páginas electrónicas
10.1.1.7. Series, curvas y cuadros gráficos
10.1.1.8. Evidencia arqueológica
10.1.1.9. Museos