Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Contratos de trabajo por Mind Map: Contratos de trabajo

1. Previo al contrato (Cuestiones tomar en cuenta)

2. Periodos de prueba: Hay empresas que te contratan bajo un esquema “de prueba” que puede ir desde los 30 hasta los 180 días, pero cada caso es diferente.

3. Prestaciones: Revisa que en tu contrato estén las prestaciones que te prometieron cuando fuiste seleccionado. Las prestaciones de ley (que son obligatorias para empleados subordinados) son seguridad social, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. Hay prestaciones superiores a las de ley como seguro de gastos médicos mayores, vales de despensa o gasolina, fondo de ahorro automóvil, entre otros.

4. Sueldo: Asegúrate de haber contemplado tus ingresos antes y después de impuestos. El porcentaje que se te retiene depende de los ingresos que percibas, pero siempre debes de pagar impuestos. Asegúrate de que el sueldo acordado quede correctamente señalado en el contrato.

5. Contratos

5.1. Un contrato es un acuerdo legal oral o escrito manifestado en común entre dos o más personas con capacidad jurídica, que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones a una determinada finalidad o cosa(…)

5.1.1. Periodo de Prueba

5.1.1.1. Artículo 39-A de la Ley Federal del trabajo: de 30 a 180 días para trabajos administrativos, técnicos o de especialización. Al término de este periodo, si el patrón decide no continuar la relación laboral, deberá tomar en cuenta la opinión de la Comisión de Capacitación, Adiestramiento y Productividad para poder despedir al trabajador.

5.1.2. Tiempo Indeterminado

5.1.2.1. Trabajos que requieren una capacitación y cumplen un periodo de prueba de no más de 30 días para señalar si un individuo es apto para el trabajo.

5.1.2.1.1. Artículo 39-F. Las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado serán continuas por regla general, pero podrán pactarse para labores discontinuas cuando los servicios requeridos sean para labores fijas y periódicas de carácter discontinuo. Los trabajadores que presten servicios bajo esta modalidad tienen los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores por tiempo indeterminado, en proporción al tiempo trabajado en cada periodo.

5.1.3. Tiempo Determinado

5.1.3.1. Son mejor conocidos como contratos por obra y son mejor dirigidos a la industria de la construcción o mina, aunque también abarca otros trabajadores.

5.1.3.1.1. El artículo 37 señala que un tiempo determinado puede únicamente estipularse cuando lo exige la naturaleza del trabajo que se va prestar o cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador.

5.1.4. Por Temporada

5.1.4.1. Esta modalidad de contrato sirve para contar con trabajadores por un lapso determinado de forma fija y periódica otorgando las prestaciones que le corresponden únicamente durante el tiempo que labora.

5.1.4.1.1. La ley contempla en su artículo 39-F que las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado serán continuas por regla general, pero podrán pactarse para labores discontinuas cuando los servicios requeridos sean para labores fijas y periódicas de carácter discontinuo, en los casos de actividades de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, mes o año.

5.2. Leyes citadas en: LEY FEDERAL DEL TRABAJO Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de abril de 1970 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 22-06-18

6. Servicios al trabajador: En tu contrato de trabajo deben estar especificadas tus responsabilidades y a detalle las actividades que desempeñarás para la empresa. Aquí se especificarán las horas laborables, la dirección en donde prestarás tus servicios y otros detalles.

7. Datos de los empleadores: Con una tendencia cada vez mayor de esquemas de terciarización de servicios y outsourcing, asegúrate de tener claro si estás bajo alguno de estos esquemas o si es contratación directa con la empresa.