Análisis e interpretación de estados financieros

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Análisis e interpretación de estados financieros por Mind Map: Análisis e interpretación de estados financieros

1. Campo de acción de las finanzas

1.1. Inversiones

1.1.1. Cómo hacer y cómo administrar una inversión en los activos financieros

1.2. Instituciones y mercados financieros

1.2.1. Instituciones financieras

1.2.1.1. Realizan venta, compra, creación de títulos de crédito y títulos de valor. Transforman activos financieros de una forma a otra

1.2.2. Mercados financieros

1.2.2.1. Lugar donde actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial

1.3. Finanzas Corporativas o Administración Financiera de las Empresas

1.3.1. Estudia 3 aspectos:

1.3.1.1. Inversión en activos reales, financieros y excedentes temporales de efectivo

1.3.1.2. Obtención de fondos necesarios para las inversiones en activos

1.3.1.3. Decisiones relacionadas con la reinversión de las utilidades y el reparto de dividendos

1.3.2. Empresa

1.3.2.1. Persona fisica con actividad empresarial

1.3.2.1.1. Negocio que pertenece a una persona física

1.3.2.2. Entidad económica independiente que posee activos adquiridos por medio de aportaciones de accionistas y financiamiento de acreedores

2. Mercado de valores

2.1. Espacio en el que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial

3. Aspectos que estudia la administración financiera de las empresas

3.1. Inversión en activos reales, en activos financieros y de excedentes temporales de efectivo

3.2. Obtención de fondos necesarios para las inversiones en activos

3.3. Decisiones relacionadas con la reinversión de las utilidades y el reparto de dividendos

4. Actividades y responsabilidades del administrador financiero

4.1. Crear riqueza para los accionistas Presupuestación y planeación a largo plazo

4.2. Decisiones de inversión y financiamiento de bienes de capital e inventarios Administración de las cuentas por cobrar y el efectivo

4.3. Coordinación y control de las operaciones Relación con los mercados financieros

5. Tipos de decisiones que debe tomar un administrador financiero

5.1. Inversión

5.1.1. Decidir las condiciones bajo las cuales se efectuan las ventas, inventario que debe mantener la empresa, efectivo a manejar en caja y cheques

5.2. Financiamiento

5.2.1. Manera de adquirir recursos necesarios para llevar a cabo decisiones de inversión

5.3. Dividendos

5.3.1. Elección entre repartir utilidades a accionistas o reinvertirlas en nuevos proyectos

6. Finanzas

6.1. Rama de la economía que estudia la actividad de los activos reales y financieros, además de la administración de los mismos

7. Activos Reales

7.1. Máquinas, terrenos, edificios,

8. Activos financieros

8.1. Empresas

8.1.1. Cuentas o documentos por cobrar

8.2. Personas Físicas

8.2.1. Depósitos a plazo fijo, título de deuda, acciones

9. Línea del tiempo de la evolución de las finanzas

9.1. Antecedentes 1800 - 1900

9.1.1. Revolución industrial, establecimiento de sistemas bancarios y monetarios, nacimiento de fusiones de empresas, necesidad de herramientas financieras

9.2. 1900 - 1950

9.2.1. 1900 Generación de bancos

9.2.1.1. 1913 Nace el Sistema de reserva Federal de Estados Unidos

9.2.1.1.1. 1917 Primera guerra mundial

9.2.2. 1929 Crisis económica "Gran Depresión" Necesidad de mayor análisis financiero

9.2.2.1. 1950 Toma importancia el presupuesto capital Mejoras en métodos y técnicas en proyectos de inversión capital

9.3. 1950 - 1960

9.3.1. Administración de activos Análisis de la teoría de decisión

9.4. 1960 - 1970

9.4.1. 1960 Surge la teoría del portafolio o cartera

9.4.1.1. 1963 Se aborda el estudio de decisiones de inversión

9.5. 1970 - 1980

9.5.1. 1970 Aplicación del modelo de fijación de precios de los activos de capital de Sharpe

9.5.1.1. 1973 Primera crisis del petroleo

9.5.2. 1976 Inicio de la Teoría de Agencia

9.5.2.1. 1979 Segunda crisis del petroleo

9.6. 1980 - 1990

9.6.1. 1980 Se acentúa el interés por la internacionalización de los fenómenos y decisiones financieras

9.6.1.1. 1983 Banco de Escocia ofrece el primer servicio de banca electrónica

9.6.1.1.1. 1984 Jalilvand y Harris Concluyen que las imperfecciones del mercado pueden implicar interdependencias en las decisiones de inversión, financiación y dividendos

9.7. 1990 - 2017

9.7.1. 1990 Globalización de finanzas Competencia entre proveedores de capital y servicios financieros

9.7.1.1. 1994 Leland descubre que el valor de la deuda y el endeudamiento están conectados con el riesgo de la empresa, impuestos, costes de quiebra, tipo de interés libre de riesgo y los ratios pay-out

9.7.1.1.1. 2000 Metodología basada en el descuento de los flujos de caja es la más congruente y sólida

9.7.2. 2005 Nacen los primeros bancos electrónicos

9.7.2.1. 2008 Crisis financiera de Estados Unidos causa una profunda crisis de liquidez e indirectamente una crisis alimentaria a nivel global

9.7.2.1.1. 2014 Más de 40 millones de personas realizan transacciones bancarias electrónicas

10. Dinero

10.1. Introducido como método de intercambio, utilizado para la adquisición de bienes o en su lugar guardarlo para intercambios futuros

11. Inversión

11.1. Después es posible invertir este dinero durante cierto tiempo a cambio de un premio por esta decisión