
1. Tipología de diseños experimentales de Campbell y Stanley (1966)
1.1. Tres clases...
1.1.1. Preexperimentos
1.1.1.1. Su grado de control es mínimo // No hay manipulación de la variable independiente o grupos de contraste.
1.1.2. Experimentos puros
1.1.2.1. Reúnen los requisitos para lograr control y validez interna: Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente) y equivalencia de los grupos.
1.1.3. Cuasi experimentos
1.1.3.1. Manipula deliberadamente, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o más variables dependientes. Difieren de los "experimentos puros" en el grado de confiabilidad.
2. Diseño Experimental
2.1. Situación en la que se manipulan una o más variables independientes para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables independientes.
2.1.1. Requisito 1
2.1.1.1. Manipulación intencional de una o más variables independientes.
2.1.2. Requisito 2
2.1.2.1. Medir el efecto que la variable independiente tiene sobre la dependiente.
2.1.3. Requisito 3
2.1.3.1. Control o validez interna de la situación experimental.
3. Diseño No Experimental
3.1. Se realiza sin manipulación deliberada de variables y sólo se observan fenómenos en su ambiente natural, para después analizarlos.
3.1.1. InvestigacionesTranseccionales
3.1.1.1. Recopilan datos en un sólo momento, describen variables y su incidencia e interrelación en un momento dado.
3.1.2. Investigaciones Longitudinales
3.1.2.1. Recolectan datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar interferencias acerca de la evolución, sus causas y efectos.
3.1.2.1.1. De tendencia
3.1.2.1.2. De evaluación de grupos
3.1.2.1.3. Diseños panel
4. ¿Qué es un Diseño de investigación?
4.1. Plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea en una investigación.
4.1.1. Experimental
4.1.2. No experimental