HISTORIA DE LA CONTABILIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
por milena garzon

1. 1492
1.1. Descubrimiento de America, la conquista la colonia, y la republica desde luego,en los primeros peiodos singran profundida, pues las carencias del sistema de informacíon en el sector público ha sido una debilidad que solo en los últimos tiempos se ha podido superaar.
2. 1511
2.1. establece la estructura administrativa de colonia y es creado el Tribunal de la Real Audiencia de Santo Domingo, una de sus funciones era realizar juicios.
2.2. al final de un amdato de un Funcionario que tenia a crago bienes de uso publico mediante rendicion de cuentas
3. 1550
3.1. se finaliza el periodo de la conquista, elhabitual metodo de pago era por medio d tributos a los caciques.
4. 1604
4.1. se crea el Tribunal de Cuentas de Santafe de Bogota era la capital neogrannadina
5. 1605
5.1. se crearon Tribunales de Cuentas en aquellos donde la extraccion de mineral significaba un ingreso para la colonia.
6. 1821
6.1. se configura la union entre Colombia (Nueva Granada) y venezuela quedan unidos en un solo cuerpo de nacion.
7. 1822
7.1. por medio de un decreto se crea las Tesorerias departementales, deperendientes de la Tesoreria General, y las Tesorerias Provicionales dependientes de las tesorerias departamentales
8. 1824
8.1. mediante lal ley aprobada del mismo año se reorganioza y se estructura la administración de la Hacienda Publica
8.2. con al reestructuracion al Sistema de Haceinda Nacioanl se configura lo que hoy se conoce como
8.2.1. Ministro de Hacienda y Crédito público seguidamente la estructura general del nuevo organismo.
9. 1826
9.1. se hacen ajustes consitentes delacreación de las sisguientes Direccioo0nes Tesoreria, de Tabacos, Aduanas, que tenain contadores auxiliares que los apoyaban
10. 1832
10.1. se establece la Tesoreria Gerneral de la Republica se reducieron el numero de empelados respecto a la estructura organizada de 1821 por el gasto
11. 1836
11.1. se kodifica la plata de personal de la Tesoría General, con mas empelos por respónsabilidad asignada a esta institución
12. 1850
12.1. fue notorio el trabajo realizado con el objeto defortalecer los sistemas de control para tributos que habian prevalecido hasta el momento.
12.1.1. los mas representativos en el total de ingresos obtenidos eran lo impuestos de aduanas, tabacos, salinas,y diezmo con el 52,06% ,2368%, 5,18% ,6,85%
13. 1840
13.1. la crisis financiera de Estado, razón se crean nuevos, impuestos y proporcionales gravados a las rentas se acude igualmente a la deuda interna y externa como una alternativa importante.
14. 1846
14.1. el Gobierno de Tomas Cipriano reestructuro nuevamente la Secretaria de Hacienda, con la cual se clausuro la Tesoreria General de la Republica para dar vida a la DIrecció General de Tesorerías
15. 1843
15.1. dispone la creación de una sección de contabilidad que cerrrara las cuentas y las areglara para presentarla a la Secretaria de Hacienda y esta posteriormente al congreso tal informacion.
16. 1847
16.1. reestructuran todo el sistema de haciennda creando 16 departamentos para la administracíon general de los fondos públicos.
16.2. cebe mencionar Tesoreria, Contabilidad General, Deuda Nacional Gastos de Hacienda y del Tesoro etc.
16.3. se establece en el congreso la comisíon Legistativa de cuentas, encargadas de examinar y auditar la cuenta general y presupuesto de el tesoro .
17. 1851
18. con la reforma introducida por el Presidente Jose Hiliano Lopez se crean tres Departementos De Hacienda, DEL Tesoro y de Contabilidad General, este ultimo le correpondia la centralizacíon de todos los gastos en el presupuesto
19. 1857
19.1. se decide la contratcion de particulares que destrasaran la contanilidad y la registrran oportunanmente las operaciones o echos economicos.
20. 1870
20.1. bajo la Presidencia de Santos Gutierrez Secretario del Tesosro Naciso Gonzales Lineros se presenta por primera vez un informe que contenia una relacíon de los bienes propiedad de la Nacíon con el objetivo de tener control sobre las propiedades del e Estado.
21. 1873
21.1. entra en vigencia 1874 constituye otra reforma de la Hacienda Nacional. se crea una Oficina de Estadistica Nacional que recopila, informac
22. 1873
23. 1912
23.1. desaparece el codigo Fiscal que había sido creado en 1873y se reestructura y reglamenta la Corte de Cuentas, se compondría en 10 magistrados designados por el tribunal supremo, para perisoso de 4 años con , 13 magistrados
24. 1923
24.1. momento historico de la contabilidad, las cosas cambian por la importancia de las recomendaciones del profesor Kemmerrer
25. 1930
25.1. laley 10 de 1930 en su artuiculo 5 la controlaloria general ejercer en los sucesivos, por si o por medio de las auditorias seccionales, el control o fiscalizacion de las rentas y gastos.
26. 1932
26.1. el decreto 911 de 1932 regalmentario de la Ley 42 de 1923 dice que el Departamento de Contraloria sera una oficina de contabilidad y control fiscal, y no ejercera funciones administrativas.
27. 1945
27.1. la Contraloría General sera un oficina de contabilidad y vigilancia fiscal, Disponia que no era novedosa pues la constitucion de 1886haboa preseptuado lo mismo.
28. 1955
28.1. aun no se contaba con un adecuado sistemas contable que permitiera obtener la situacion finaciera de el Estado colombiano.
29. 1968
29.1. la administracion del Presidente Carlos LLeras mediante el acto lesgislativo numero 1 se pretendio segrersar las funciones de auditar y llevar cuentas
30. 1972
30.1. mediante la Ley 17 del 30 de diciembre de 1972 concede facultades extraordinarias al ejecutivo para reformar las Leyes y normas organocas del presupuesto.
31. 1975
31.1. con la Ley 29 de 1975 se crea una comisíon interparlamental que conceptuaria sobre el organismo y la forma de llevar la contabilidad de las entidades públicas , pero tal concepto no cambio, con la expedicíon de la Ley 20 del mismo año.
32. 1976
32.1. mediante el Decreto Ley 924 de 1976 se regalmento la estructura orgánico de la Contarloía General de la Respublica, y en ella la Divisíon de la Contabilidad 925 del mismo año
33. 1991
33.1. se decrime la discucíon que hacbía surgido en la constitucíon de 1886.
34. 1993
34.1. la nueva Constitucíon sobre el tema en cuesítion en 193 la Contraloría General de la Respublica, bajo la direccíon de Manuel Francisco Becerra, presenta como propuesta el instrumento para procesar la informacíon contable en el sector público un modelo de plan de cuentas que hiciera parte de un sistema nacional de contabilidad pública
35. 1995
35.1. el primer balance general, que aunque deficiente revelaba la situación finaciera económica y social de los entes públicos y, por consiguiente, del sector publico en general.
35.1.1. momento e que se decreta la creacíon de la Dirección General Contabilidad Pública se implemento un sistema nacional de contabilidad pública.