MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

En este mapa conceptual, se abordó el tema de dos modelos de estilos de aprendizajes muy relevantes.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE por Mind Map: MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

1. MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

1.1. HEMISFERIO IZQUIERDO (O LÓGICO)

1.1.1. ES MÁS ANALÍTICO Y LINEAL

1.1.2. PROCEDE DE FORMA LÓGICA

1.1.3. SE DEDICA A LA SINTESIS

1.1.4. MANEJO DE SÍMBOLOS

1.1.4.1. LENGUAJE

1.1.4.2. ÁLGEBRA

1.1.4.3. SÍMBOLOS QUÍMICOS

1.1.4.4. PARTITURAS MÚSICALES

1.1.5. MODOS DE PENSAMIENTO

1.1.5.1. ABSTRACTO

1.1.5.2. SECUENCIAL

1.1.5.3. REALISTA

1.1.5.4. VERBAL

1.1.5.5. TEMPORAL

1.1.5.6. SIMBÓLICO

1.1.6. HABILIDADES ASOCIADAS

1.1.6.1. SÍMBOLOS

1.1.6.2. LENGUAJE

1.1.6.3. LECTURA

1.1.6.4. ORTOGRAFÍA

1.1.6.5. ESCRITURA

1.1.7. COMPORTAMIENTO EN EL AULA

1.1.7.1. VISUALIZA SÍMBOLOS ABSTRACTOS

1.1.7.2. VERBALIZA SUS IDEAS

1.1.7.3. ABSORBE RÁPIDAMENTE LOS DETALLES

1.1.7.4. ANALIZA EL PROCESO

1.1.7.5. ES MUY ORGANIZADO

1.1.7.6. REQUIERE ORIENTACIÓN CLARA

1.2. HEMISFERIO DERECHO (O HOLÍSTICO)

1.2.1. EFECTIVO EN LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

1.2.2. ES MÁS GLOBAL

1.2.3. SÍNTETICO E INTUITIVO

1.2.4. IMAGINATIVO Y EMOCIONAL

1.2.5. PROCESO VISUAL Y ESPACIAL

1.2.6. MODOS DE PENSAMIENTO

1.2.6.1. CONCRETO

1.2.6.2. ALEATORIO

1.2.6.3. NO VERBAL

1.2.6.4. ATEMPORAL

1.2.6.5. CUALITATIVO

1.2.7. HABILIDADES ASOCIADAS

1.2.7.1. RELACIONES ESPACIALES

1.2.7.2. FORMAS Y PAUTAS

1.2.7.3. CÁLCULOS MATEMÁTICOS

1.2.7.4. CANTO Y MÚSICA

1.2.7.5. CREATIVIDAD

1.2.7.6. EMOTIVO

1.2.8. COMPORTAMIENTO EN EL AULA

1.2.8.1. VISUALIZA IMÁGENES DE OBJETOS

1.2.8.2. APRENDE DEL TODO A LA PARTE

1.2.8.3. NO ANALIZA LA INFORMACIÓN

1.2.8.4. LE PREOCUPA EL PROCESO

1.2.8.5. ES RELACIONAL

2. MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER

2.1. INTELIGENCIA LINGUÍSTICA

2.1.1. USAR PALABRAS DE MANERA EFECTIVA

2.1.2. MANIPULAR LA SINTAXIS O SIGNIFICADOS DEL LENGUAJE

2.1.2.1. RETÓRICA

2.1.2.2. MNEMÓNICA

2.1.2.3. EXPLICACIÓN

2.1.2.4. METALENGUAJE

2.1.2.5. FONÉTICA

2.1.3. ALGUNOS SON

2.1.3.1. ESCRITORES

2.1.3.2. POETAS

2.1.3.3. ORADORES

2.2. INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA

2.2.1. USA NÚMEROS DE MANERA EFECTIVA

2.2.2. RAZONA ADECUADAMENTE

2.2.3. SENSIBILIDAD EN LOS ESQUEMAS, RELACIONES LÓGICAS, ETC.

2.2.4. TIPOS DE PROCESOS

2.2.4.1. CATEGORIZACIÓN

2.2.4.2. CLASIFICACIÓN

2.2.4.3. INFERENCIA

2.2.4.4. GENERALIZACIÓN

2.2.4.5. CÁLCULO

2.2.4.6. DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS

2.2.5. ALGUNOS SON

2.2.5.1. CIENTÍFICOS

2.2.5.2. MATEMÁTICOS

2.2.5.3. CONTADORES

2.2.5.4. INGENIEROS

2.3. INTELIGENCIA CORPORAL- KINÉTICA

2.3.1. USA TODO EL CUERPO

2.3.2. EXPRESA IDEAS Y SENTIMIENTOS

2.3.3. FACILIDAD EN EL USO DE LAS MANOS

2.3.4. HABILIDADES FÍSICAS

2.3.4.1. COORDINACIÓN

2.3.4.2. EQUILIBRIO

2.3.4.3. FUERZA

2.3.4.4. FLEXIBILIDAD

2.3.5. CAPACIDADES AUTOPERCEPTIVAS

2.3.6. ALGUNOS SON

2.3.6.1. ATLETAS

2.3.6.2. BAILARINES

2.3.6.3. CIRUJANOS

2.3.6.4. ARTESANOS

2.4. INTELIGENCIA ESPACIAL

2.4.1. PERCIBE EL MUNDO VISUAL

2.4.2. SENSIBILIDAD AL COLOR, LA LINEA Y FORMA

2.4.3. CAPACIDAD DE VISUALIZAR

2.4.4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA

2.4.5. ALGUNOS SON

2.4.5.1. PILOTOS

2.4.5.2. MARINOS

2.4.5.3. ESCULTORES

2.4.5.4. ARQUITECTOS

2.5. INTELIGENCIA MUSICAL

2.5.1. CAPACIDAD DE PERCIBIR

2.5.2. TRANSFORMADOR

2.5.3. EXPRESA FORMAS MUSICALES

2.5.4. SENSIBILIDAD AL RITMO, TONO, MELODÍA, ETC.

2.5.5. ALGUNOS SON

2.5.5.1. COMPOSITORES

2.5.5.2. MÚSICOS

2.5.5.3. DIRECTORES DE ORQUESTA

2.6. INTELIGENCIA INTERPESONAL

2.6.1. PERCIBE LOS ESTADOS DE ÁNIMO Y SENTIMIENTOS

2.6.2. SENSIBILIDAD A LAS EXPRESIONES FACIALES, LA VOZ, GESTOS, ETC.

2.6.3. INFLUENCIADOR

2.6.4. ALGUNOS SON

2.6.4.1. ACTORES

2.6.4.2. DOCENTES

2.6.4.3. POLÍTICOS

2.7. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

2.7.1. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

2.7.2. TENER UNA IMAGEN PRECISA

2.7.2.1. PODERES

2.7.2.2. LÍMITACIONES

2.7.3. CAPACIDAD DE AUTODISCIPLINA

2.7.4. AUTOCOMPRENSIÓN

2.7.5. AUTOESTIMA

2.7.6. ALGUNOS SON

2.7.6.1. PSICÓLOGOS

2.7.6.2. FILÓSOFOS

2.7.6.3. TEÓLOGOS