MEZCLA DE MARKETING DE SERVICIOS DE AGROSERVICIO EL PATRON

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MEZCLA DE MARKETING DE SERVICIOS DE AGROSERVICIO EL PATRON por Mind Map: MEZCLA DE MARKETING  DE SERVICIOS DE      AGROSERVICIO EL PATRON

1. PROMOCIÓN

1.1. Estrategias de comunicacion integral.

1.1.1. La utilidad de la promoción es básicamente para estimular a los clientes a concurrir a nuestro negocio, estimular el consumo, crear preferencia a largo plazo y atraer al público potencial. La única estrategia de promoción de venta que Agroservicio el Patrón aplica son los descuentos, la cual consiste en:

1.1.1.1. Si un cliente adquiere más de dos productos de la misma línea se le da un descuesto y dependiendo de la cantidad de productos que lleve así de satisfactorio es el precio.

1.1.1.1.1. Esto nos permite poder crear estrategias que serán de gran utilidad para la empresa ya que permitirán el crecimiento y lograrán una imagen posicionada dentro del mercado.

1.2. Estrategias de comunicacion integral

1.2.1. Control

1.2.1.1. El objetivo en este punto implementado es que dentro de la empresa se lleve a cabo la comunicación entre compañeros de trabajo.

1.2.1.1.1. La Aplicación del Geo es una de las estrategias que utilizamos para llevar a cabo lo que es la comunicación para controlar las diferentes formas de la conducta de los miembros de la empresa.

1.2.2. Motivacion

1.2.2.1. El objetivo en este punto es motivar a utilizar un discurso persuasivo ya que este sirve para motivar a, por ejemplo, a los empleados.

1.2.2.1.1. Manejo de crisis, el cual es la creación de un plan para reaccionar ante una crisis.

1.2.3. expresión emocional

1.2.3.1. Permitir a los empleados expresar sentimientos. Es importante tomar en cuenta que todos necesitamos eso.

1.2.3.1.1. Estrategia de respiracion profunda.

1.2.4. informacion

1.2.4.1. Objetivo que los empleados se trasmitan información entre ellos ya que es algo esencial y muchas veces eso no existe en las entidades.

1.2.4.1.1. Estrategia de la tecnica cognitiva.

1.3. Estrategias Publicitarias.

1.3.1. El agroservicio no cuenta con ninguna estrategia publicitaria, la estrategia para la publicidad que hemos elaborado son las redes sociales Facebook e Instagram Las, para dar a conocer los productos PARAQUAT Y UNIMECTINE del agroservicio el patrón. Por medio de la estrategia publicitaria permitirá que la empresa tenga mejor relación con sus clientes, ya que se le brindará toda la información necesaria y se aclararán todas las dudas que el cliente tenga al respecto, las redes sociales que se utilizarían como Facebook e Instagram, la empresa podrá dar a conocer los productos que está ofreciendo al mercado.

1.4. Estrategias de Relaciones Públicas.

1.4.1. Las herramientas de relaciones públicas que utilizaremos nos permitirán comunicar, promover y promocionar la imagen de Agroservicio el Patrón para lograr una actitud positiva hacia la empresa.

1.4.1.1. Participar en eventos

1.4.1.1.1.  Agroservicio el patrón patrocinara a un equipo de futbol de la Universidad Gerardo Barrios brindándole los uniformes para cada integrante y un balón.

1.4.1.1.2.  Se realizará la recaudación de juguetes para los niños de la Escuela Especial de Usulután, Usulután en conmemoración del día internacional de las personas con discapacidad que se lleva a cabo el 3 de diciembre.

1.4.1.2. Organizar eventos

1.4.1.2.1.  Agroservicio el patrón organiza su primer Webinar (seminario online de temas específicos compartidos en tiempo real que permite la interacción con la audiencia a través de preguntas y respuestas), completamente gratis en celebración de aniversario, en donde se expondrán temas como: prácticas de agricultura sostenible, claves para asegurar la productividad de tus cultivos y uso adecuado de productos agrícolas.

1.4.1.3. Enviar notas de prensa

1.4.1.3.1.  Se el comunicado de prensa a medios de comunicación, radio y televisión usuluteca el cual consiste en la aproximación del primer Webinar completamente gratis de Agroservicio el Patrón, invitando a todos los interesados ​​a formar parte.

1.4.1.4. Participar en las diversas redes sociales

1.4.1.4.1. La presencia de Agroservicio el Patrón en las diferentes redes sociales permite un alto alcance de audiencia y de acercamiento con los clientes, en las cuales se comparte información como:

1.5. Estrategias de Promoción de Venta.

1.5.1. A través de herramientas de la promoción de ventas buscaremos estimular la compra de productos con el propósito de aumentar las ventas.

1.5.1.1. Descuentos

1.5.1.1.1. La persona que traiga un nuevo cliente podrá obtener un descuento del 10% por incentivar a realizar sus compras en Agroservicio el Patrón.

1.5.1.2. Regalos

1.5.1.2.1. En la semana de aniversario se obsequiarán los lapiceros con el logo de Agroservicio el Patrón a todos los clientes que nos visiten (hasta agotar existencia).

1.6. Estrategias de Venta Personal.

1.6.1.  Búsqueda de clientes potenciales: Buscar prospectos a través de diversos medios, es decir, se encarga de encontrar personas que puedan convertirse en clientes.

1.6.2.  Clasificación de prospectos: Clasificar a los prospectos considerando aspectos como capacidad financiera y comportamiento de compras.

1.6.3.  Preparación: Estudiar toda la información relacionada con los prospectos para planificar la forma en que se iniciará el contacto y para seleccionar las técnicas de ventas a utilizar.

1.6.4.  Presentación: Se realizará el primer contacto con el prospecto, es importante transmitir seguridad, tranquilidad y profesionalidad.

1.6.5.  Argumentación: es presentar el producto o servicio al cliente, es necesario resaltar sus principales características, beneficios y atributos.

1.6.6.  Manejo de objeciones: hay que hacer frente a las posibles objeciones que pueda realizar el prospecto.

1.6.7.  Cierre de ventas: convencer al cliente de tomar una decisión de compra.

2. PERSONAS

2.1. En total de personas laborando son 5

2.1.1. Gerente, es el encargo de verificar que los vendedores cumplan con las actividades establecidas

2.1.2. Encargado de compras y ventas: El encargado del departamento de compra realiza una requisición o chequeo de los productos que hay y de los que faltan, para saber de cuales se debe hacer el pedido. Los proveedores llegan a la empresa para ofrecer sus productos, algunos días de visita son lunes, martes o miércoles, en ocasiones el encargado de compra se comunica con ellos para hacer el pedido. Cuando los precios varian y el pedido es grande se hace una cotizacion.

2.1.3. Vendedor y Social Media: Esta persona está encargada de la creación de contenido visual y administrador de páginas web

2.1.4. Vendedor: Persona encargada de atención al cliente

2.1.5. Vendedor y repartidor: Encargado de llevar los productos que han sido adquiridos por los clientes a domicilio en la zona céntrica de Usulután

3. PROCESO

3.1. Tipos de distribución.

3.1.1. Como ya se conoce el análisis horizontal del proceso de distribución el tipo de distribución que se reforzará será Distribución intensiva

3.1.1.1. Esta distribución busca que el producto se distribuya en puntos de venta relacionados con la misma rama comercial.

3.2. Estrategias de Cobertura de Mercado.

3.2.1. Generalmente la venta y distribución de insumos agrícolas se realiza en establecimientos adecuados para la comercialización de este tipo de productos donde existe espacio y ventilación adecuada para cada producto suficiente, lo ha sido tomado muy en cuenta para el establecimiento del agroservicio contando con medidas de seguridad e higiene.

3.2.1.1. El local está ubicado en el centro de Usulután departamento de Usulután, la ubicación de la empresa es adecuada ya que se encuentra en el centro del municipio y por estar cerca de la actividad comercial y tránsito de personas, esto permite un fácil acceso para los consumidores .

3.2.1.1.1. Este es el canal de distribución que será utilizado debido a que los insumos no son producidos por la empresa. Canal Corto

3.3. Distribución y marketing interactivo (herramientas digitales usadas para la distribución)

3.3.1. Las herramientas digitales usadas para la distribución serán:

3.3.1.1. Facebook

3.3.1.2. Instagram

3.3.1.2.1. Estas herramientas digitales permitirán al consumidor tener un fácil acceso a los productos y mantener servicios, esto se logrará compartiendo contenido de valor que nos permita informados y captar la atención de clientes potenciales y futuros clientes.

3.3.1.3. WhatsApp

3.4. Estrategia de Marca.

3.4.1.  Identidad visual online: En mundo cada vez más actualizado los agroservicio no deben quedarse estancados en el pasado, por lo que se creará una identidad visual por medio de páginas web y mediante spots publicitarios, a través de las redes sociales, para que la empresa sea ​​más reconocido en el mercado y así obtener mayores clientes potenciales.

3.4.2.  Estrategias de Inboud Marketing: Por medio de esta estrategia que está relacionada con la anterior, cuando un cliente, solicite un producto por medio de las páginas web, se le enviará un mensaje especificando cada uno de los beneficios de adquirir los productos de agro servicio el patrón.

4. PRESENTACION

4.1. El establecimiento es adecuado para la comercialización de este tipo de productos cuenta con suficiente espacio, ventilación adecuada e iluminación, Agroservicio el Patrón ha tomado muy en cuenta el tener seguridad e higiene en sus instalaciones, el local está pintado de color verde, ya que es un color que los identifica como marca y por dentro los productos están establecidos por su área, las áreas son medicina veterinaria y productos agrícolas.

5. MERCADEO DE SERVICIOS

6. PRODUCTO

6.1. Análisis del producto

6.1.1. Agroservicio EL PATRÓN, posee los mejores productos dedicados al cuidado y fortalecimiento de tus animales y cultivos. Los productos que se ofrecen cuentan con todos los materiales necesarios y los nutrientes y vitaminas importantes para que tu cosecha prospere y tus animales crezcan de manera saludable.

6.1.1.1. Agroservicio EL PATRÓN cuenta con una amplía la línea de productos veterinarios y Agrícolas de las mejores marcas y una excelente calidad. Todos estos productos cuentan con las mejores calificaciones en cuidado y crecimiento de cosecha y de veterinaria.

6.2. Descripcion de los productos

6.2.1. El Agroservicio EL PATRÓN, cuenta con productos de calidad, ofreciendo productos de veterinaria, los cuales son de excelente calidad en dónde los consumidores, quedan satisfechos al comprar estos productos, ya que estos son de vital importancia en el sector agrícola, y en el área de veterinaria.

6.2.1.1. En los productos agricolas se tiene:

6.2.1.1.1. PARAQUAT, GLIFOSATO

6.2.1.2. GATI

6.2.1.3. SHOPER CAT

6.2.1.4. tambien se tiene los concentrados para pollo ALIANZA Y MOR

6.2.1.5. ALICAN estos son concentrados para perros

6.2.1.5.1. SABUESO

6.2.1.5.2. rufo

6.2.1.6. UNIVIT, están son vitaminas para los animales,

6.2.1.6.1. LEVAMISOL

6.2.1.6.2. IVERMECTINA

6.2.1.6.3. UNIMECTINA

6.2.1.6.4. DECTOMAX,

6.2.1.7. 2 4D, son herbicidas para controlar las malas hierbas

6.2.1.7.1. VIGANTOL

6.2.1.7.2. CATOSAL

6.3. Línea de productos. Productos agrícolas.

6.3.1. • PARAQUAT

6.3.2. •GLIFOSATO

6.3.3. • 2 4D

6.4. Los principales productos de la empresa que se van a promocionar serán:

6.4.1. PARAQUAT Y UNIMECTINE Son los productos con los que trabajaremos para que se vendan más.

6.5. Ciclo de vida del producto

6.5.1. El agroservicio el patrón el ciclo de vida de los productos PARAQUAT Y UNIMECTINE. Está en introducción ya son el producto menos vendido del agroservicio. Tiene un año de estar laborando el agroservicio, sin embargo tiene un aumento considerable de las ventas en otros productos, por lo mismo también cuenta con más clientes.

6.5.1.1. La empresa para obtener estos clientes ofrece los mejores productos por temporada asignándoles retener a los clientes a través de sus promociones y vendiendo los productos con mayor facilidad, los ingresos empiezan a crecer en el agroservicio el patrón.

6.6. Diseño del producto.

6.6.1. Agroservicio EL PATRÓN Ofrecen toda clase de productos agrícolas y veterinarios para lo que necesites. Los productos están elaborados con los mejores materiales y vitaminas para cuidar tus cultivos, todo aún precio adecuado.

6.6.1.1. Además de contar con productos para las mascotas en los que encontramos, productos Marca Rufo, Sabueso, Alican, Shoper Cat, Gati, etc.

6.6.1.1.1. Todos estos productos son seleccionados para el cuidado de tus animales y los productos agrícolas están pensados ​​para el fortalecimiento y correcto crecimiento de los cultivos ante las situaciones climáticas cambiantes que se presentan. Agroservicio EL PATRÓN te ofrece todos estos productos de alta calidad, garantizado el cuidado de tus animales y cultivos.

7. PRECIO

7.1. Precios Real

7.1.1. El precio real dentro del agroservicio fue determinado por el costo del producto, la competencia en si en la ganancia en función de adquirir excedentes razonables por una parte y por otra que sean precios accesibles para que la población adquiera los insumos agrícolas que son comercializados.

7.2. Proyecciones financieras

7.2.1. Busca la mayor publicación de productos agropecuarios con una calidad y claridad para atraer a mayores compradores con nuestra variación de precios en función al servicio prestado.

7.3. costos fijos

7.3.1. Local $350 Pago de recibo de luz $200 Agua $125 Impuesto de $ 6.32 Transporte del agro. $ 205

7.3.1.1. Costo fijo total $ 886.32 Mensuales Que, aunque no es costo de producción se lo suman al costo total que tiene el producto.

7.3.1.1.1. Costos directo de mano de obra. Supervisión de productos $ 250 cada 30 Vendedor $ 375 Veterinario $500 Motorista $200 Costo total $ 1,325 Mensuales.

7.4. Determinación de precio.

7.4.1. Combine precios en los paquetes que se ofrecen en Agroservicio el Patrón el cual incluye productos con asesoría técnica, y así lograr más captación por parte del cliente hacia la empresa. Ofrecer los precios más bajos, a los que se acreditan Como clientes, para lograr tener ventajas competitivas en el mercado.

7.4.1.1. Ejemplo de ellos:

7.4.1.1.1.  Concentrado de perro ellos lo adquieres a $17 dólares y lo venden a 19.20 dólares. La competencia 19.40 dolares

7.4.1.1.2.  Los foliares a 4.50 dólares y los venden a $8 dólares. La competencia 8.10 dolares

7.4.1.1.3.  Lo desparasitantes $7.95 dólares y los venden $12 dólares. La competencia 12.50 dolares

7.4.1.1.4.  Vitaminas 19 punto $25 dólares y los venden a $25 dólares. La competencia $25 dolares

7.4.1.1.5.  Únivit 100ml $8.94 dólares u los venden $12 dólares. La competencia $12.10 dolares.

7.5. Política de aprovisionamiento.

7.5.1.  Dentro de la empresa para este proceso se tiene en cuenta los costos operativos previstos, asociados a la actividad que desarrolla.  Incluye los costos fijos y variables.  En los cuales están destacados las materias primas, productos agrícolas herbicidas Poniendo dos casos extremos.

7.6. Estrategia de precios.

7.6.1. Fijar precios de algunos productos que ofrecen por encima del precio normal del mercado esto les da la noción a los consumidores que el producto en el agro servicio tiene algún aspecto especial y mayor valor que los que tienen en oferta los demás agros servicios en este caso la competencia.

8. PLAZA

8.1. Primera calle oriente frente a mercadito de frutas Usulután contiguo a cereales ventura. Los canales digitales que utilizan para comercializar sus productos, es a través de las páginas web, ellos también ofrecen mediante esas herramientas.

9. PRESENTADO POR:

9.1. LOZA BONILLA, KATHERIN ARELY USLM031316 QUINTANILLA CORTEZ, JENNIFER MARIELA USLM072618 RIVERA LOVO, ESTEFANI ESMERALDA USLM031017 SALGADO ZELADA, ALEXANDRA VERALY USLM044418