
1. La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
2. Niveles de Investigación
2.1. El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio.
2.1.1. Investigación Exploratoria
2.1.1.1. La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos.
2.1.1.1.1. Dirigida a la formulación mas precisa
2.1.1.1.2. Conducentes al planteamiento de hipótesis
2.1.2. Investigación Descriptiva
2.1.2.1. La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.
2.1.2.1.1. Estudios de Medición de Variables Independientes
2.1.2.1.2. Investigación Correlacional
2.1.3. Investigación Explicativa
2.1.3.1. La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
3. Diseños de Investigación
3.1. El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la investigación se clasifica en: documental, de campo y experimental.
3.1.1. Investigación Documental o Diseño Documental
3.1.1.1. La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.
3.1.1.1.1. Dato
3.1.1.1.2. Fuente
3.1.1.1.3. Documento o Fuente Documental
3.1.1.2. Tipos de Investigación Documental
3.1.1.2.1. Monográfica
3.1.1.2.2. Estudios de Medición de Variables Independientes
3.1.1.2.3. Correlacional
3.1.2. Investigación de campo o Diseño de campo
3.1.2.1. La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.
3.1.2.1.1. Encuesta
3.1.2.1.2. Panel
3.1.2.1.3. Estudio de Casos
3.1.2.1.4. Post facto
3.1.2.1.5. Censo
3.1.3. Investigación Experimental o Diseño Experimental
3.1.3.1. La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).
3.1.3.1.1. Diseños Básicos de la Investigación Experimental