
1. Max Weber
1.1. Situa el analisis de la realidad social en el ambito del individuo
1.2. Critica la ideologia de marx basandose en el rechazo a las teorias holistas que no daban importancia a la accion del individuo en el analisis sociologico.
1.3. El metodo cientifico racional es el unico fiable para verificar conocimiento.
2. Emile Durkheim
2.1. Establece de manera formal la sociologia como disciplina academica
2.1.1. Perfeciona el positivismo promoviendo el realismo epistemologico y el metodo hipotetico- deductivo
2.1.1.1. Tenia la vision de que las ciencias sociales debian ser meramente holisticas
2.1.1.2. Estudiar los fenomenos atribuidos a la sociedad en su totalidad
2.2. Crea el departamento de sociologia de la universidad de Burdeos 1895
3. Karl Marx
3.1. Crea una perspectiva teorica y un metodo de analisis socioeconomico de la realidad.
3.1.1. Lucha de clases
3.1.2. Critica a la economia global
3.1.3. Ideologia
3.1.4. Comunismo
3.2. Analisis critico del capitalismo
3.3. Intenta desarollar una ciencia social unificada
3.3.1. Comprension de las sociedades divididas en clases
4. Grecia antigua
4.1. Herotodo de alicarnaso, primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas
4.2. Tucicides, padre del realismo politico valora las relasiones entre las naciones en funcion de su poder y no en razon de la justicia.
4.3. Platon, considerado un fundador de la filosofia politica hizo muchos aportes en materia de etica,psicologia, filosofia, etc.
5. Version moderna - sucesos relevantes
5.1. Revolucion francesa
5.2. Revolucion industrial
6. Auguste Comte
6.1. 1838 publica su obra " curso de filosofia positiva " donde por primera vez se incluye el termino sociologia
6.1.1. Positivismo como corriente de pensamiento
6.1.2. Plan de trabajo cientifico nesesario para reorganizar la sociedad
6.1.2.1. Teoria general de Comte, heuristica y diacronica sobre la ley de los tres estadios
6.1.3. " Discurso sobre el espiritu positivo " (1844)
6.1.4. "Sistema de politica positiva" (1851-1854)
6.1.5. " Curso de filosofia positiva " (1851)
7. Herbert Spencer
7.1. Defendia el liberalismo desde una perspectiva darwinista
7.2. Exponente de la teoria de la evolucion aplicada a la sociologia
7.2.1. la evolucion social mediante un proceso de individuacion
7.2.1.1. Cada miembro de la sociedad se desarollara mejor siendo un miembro competente de la misma
7.3. Examinar los fenomenos sociales desde una perspectiva cientifica
7.3.1. Promueve la justificacion de la participacion minima del estado en la economia
7.3.2. Comparaciones de organismos : para los animales un sistema nervioso y para las sociedades humanas estructuras de gobierno.
7.4. " estatica social " (1851)
7.5. " filosofia sintetica " (1896)
7.6. " la esfera adecuada del gobierno " (1841- 1845)
8. David Hume
8.1. Señala la dualidad de la naturaleza humana
8.1.1. La naturaleza humana es cambiante y esta en perpetua evolucion
8.1.1.1. El comportamiento humano esta condicionado por la cultura, la historia y el contexto de la sociedad donde nacio.