
1. Anamnesis
1.1. caracteristicas del sangrado, descartarurinario/gastrointestinal,sintomas asociados a cefalea, nausea y contipación. ciclos, cantidad >80 ml, uso de proctores
1.2. antecedentes médicos: SOAP, Diabetes y Hipotiroidismo
1.3. MEDICAMENTOS
1.3.1. Anticoagulante, antiinflamatorios,ACO,Ginseng
1.4. Antecendentes ginecologicos:Pariedad, uso de metodo anticonceptivo y PAP
2. Examen Físico
2.1. hipovolemia vulva: lespecionamos buscando alguna lesion o trauma;
2.2. Especuloscopia: Cérvix, origen donde observamos si el sangrado proviene de alguna parte del cuello del utero, vagina o orificio cervical externo.
2.3. Examen bimanual: Se hace para revisar los órganos pélvicos internos de las mujeres. para ver el tamaño, sensibilidad y cuantificar el sangrado.
3. Examenes Complementarios
3.1. Bhcg, hemograma/Grupo ABO Rh, PT- TTPK, Cinética del fierro, Chlamydia Trachomatis y Función Hepática.
3.2. Ecografia TV: Para observar Es un examen utilizado para ver el útero, los ovarios, las trompas, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer.
3.2.1. sirve para: Detectar el desarrollo del feto en el útero en una etapa más temprana. Identificar o descartar un aborto espontáneo o un embarazo ectópico. Buscar signos de parto prematuro.
3.3. SUA > 45 Años realizar biopsia endometrial, para destacar cancer.
3.4. SUA < 45 Años sin presencia de estrógeno, Obesidad / SOP. tambien tenemos que tomas una biopsia del endometrio
4. TRATAMIENTO
4.1. control del episodio, reducir el sangrado en futuros ciclos y manejo quirúrgico caso necesário.
4.2. MANEJO MÉDICO
4.2.1. 1ra línea SUA sin patologia hematológica (88% eficasia) ACO combinado:35mcg EE y 3 comp/dia durante 7 dias
4.2.1.1. Medroxiprogesterona (76 % eficasia): 20 Mg 3 comp/dia durante 7 dias
4.2.1.1.1. Dispositivo liberador de progesterona (80 % eficasia)
4.3. Mnejo Quirúrgico
4.3.1. compromiso hemodinamico, contraindicación de tratamiento médico, Ausencia de respuesta a tratamiento médico y patologia asociada
4.3.1.1. dilatacion y curetaje : es una intervención quirúrgica corta en la que se elimina tejido del útero para tratamiento y/o biopsia
4.3.2. histeroscopia: para poder visualizar la cavidad endometrial. Donde se puede encontrar una polipectomía
4.3.3. miectomia:es la extirpación quirúrgica de los fibromas (miomas) del útero. Permite dejar el útero en su lugar y, para algunas mujeres, aumenta las probabilidades del embarazo
4.3.4. Embolización de arterias Uterina:s un procedimiento para tratar miomas sin cirugía.
4.3.5. Histerectomia:es una operación para extraer el útero de una mujer.
5. definición
5.1. podemos definir atraves de: regularidad de 2 a 20 dias. volumen de 5 a 80 ml. frecuenci de 24 a 38 dias. duración de 4,5 a 8 dia. en ausencia de embarazo
6. evaluación general
6.1. determinar ugercia aguda hipovolemia. inestabilidad hemodinamica: 2 vias venosas aporte de volumen tranfusión
6.2. eterminar la etiologia FIGO:PALM - COEIN:
6.2.1. PALM:Pólipos, Adenomiosis,Leiomioma y Malignidad
6.2.2. COEIN:Coagulopatia,disfunción ovulatoria,endometrial,iatrogenica y no clasificada
6.2.2.1. Estudio De Coagulopatia: menstruaciones abundante desde de la menarquia. 1 de las seguientes: hemorragia post parto,sangrado asociado a cirugia y sangrado asociado a procedimiento dental. 2 o más de las seguientes: hematomas 1 o 1 veces al mes, epistaxis 1 o 2 veces al mes,sangrado de encia y historia familiar
6.3. anatomia:
6.3.1. vulva, vagina, cervix, utero - disfunción ovulatoria
6.3.1.1. benignas: inflamatorias/infecciosas y nodulos. Malignas: cáncer